Problemas neurológicos en perros mayores
Ver fichas de Perros
El sistema nervioso es el encargado de regular todas las funciones vitales. Además, está involucrado en el aprendizaje, la conducta y los movimientos voluntarios y reflejos de los perros. Para funcionar correctamente, cumple dos funciones esenciales: recibir información y enviar respuestas, que pueden manifestarse como contracción o relajación muscular, estimulación o inhibición de una glándula u órgano, o como un determinado comportamiento. Todo esto tiene como objetivo mantener el equilibrio en el organismo.
Por esta razón, las enfermedades neurológicas afectan al organismo en su totalidad, y sus causas pueden variar desde problemas vasculares, inflamatorios, tóxicos o metabólicos, hasta factores neoplásicos, nutricionales o degenerativos. A medida que los perros envejecen, pueden experimentar cambios en el sistema nervioso, lo que da lugar a una amplia variedad de problemas neurológicos que pueden afectar la médula espinal, el cerebro, los nervios periféricos o los músculos. En este artículo de ExpertoAnimal, te contamos cuáles son los problemas neurológicos más frecuentes en perros mayores, para que puedas ayudar a tu amigo a sobrellevarlos y garantizarle una vida adecuada.
Convulsiones
Las convulsiones no son una enfermedad en sí mismas; en realidad, son un síntoma de diversas enfermedades y alteraciones en el organismo. Son relativamente frecuentes, especialmente en perros mayores. Estas pueden ser totales o parciales, y el perro puede perder o no el conocimiento durante el episodio.
En cualquier caso, es fundamental realizar una exploración completa, que incluya un examen neurológico, la identificación del tipo de convulsión, la frecuencia de los episodios, análisis de sangre, ecografías y radiografías de tórax y abdomen.
Las causas son múltiples y pueden incluir malformaciones congénitas como:
- Hidrocefalia.
- Intoxicaciones.
- Infecciones.
- Neoplasias.
- Alteraciones metabólicas o endocrinas.
- Traumatismos.
Tratamiento
Será el veterinario quien determine la causa del problema para aplicar un tratamiento lo antes posible, con el objetivo de evitar que la calidad de vida de tu perro se deteriore. Dependiendo de la gravedad de la afección, es posible manejar estos episodios para reducirlos o incluso eliminarlos por completo.
Para más detalles, no te pierdas este artículo: "Convulsiones en perros: causas, tratamiento y qué hacer".
Disfunción cognitiva
Esta afección, similar al Alzheimer en los humanos, se produce por un desgaste del sistema nervioso central. Los síntomas más comunes incluyen:
- Desorientación: el perro puede quedarse atrapado en lugares que conoce o en esquinas.
- Cambios en el ciclo del sueño: los perros suelen caminar por la casa durante la noche y dormir durante el día.
- Pérdida de aprendizaje y memoria.
- Menor afecto: el perro puede volverse menos afectuoso.
Tratamiento
Las causas pueden ser metabólicas, neurológicas o sensoriales, y el tratamiento dependerá de cuál sea el origen del problema. Este puede incluir un manejo sintomático si hay dolor, una alimentación adecuada y la adaptación de una rutina específica a sus necesidades.
Más detalles aquí: "Alzheimer en perros o disfunción cognitiva: tratamiento y síntomas".
Mielopatía degenerativa
Otro de los problemas neurológicos en perros mayores es la mielopatía degenerativa. Esta afección es común en razas grandes, como el pastor alemán, y provoca los siguientes problemas:
- Debilidad.
- Disfunción motora.
- Parálisis en las extremidades posteriores debido a un problema degenerativo y progresivo de la médula espinal.
Los síntomas más frecuentes incluyen disociación y arrastre de las patas traseras, así como una parálisis progresiva.
Tratamiento
El tratamiento se centra en el manejo sintomático, ya que no tiene cura, aunque la fisioterapia y el ejercicio pueden ayudar a ralentizar su avance.
El diagnóstico es clínico y tiene como objetivo descartar otras afecciones, como hernias discales, tumores, infecciones u otras enfermedades. Aunque no existe una cura específica para esta condición, mediante fisioterapia, rehabilitación acuática, el uso de una silla de ruedas y medicamentos, es posible mantener la calidad de vida del perro y evitar un deterioro mayor en la medida de lo posible.
Hernia discal
La hernia discal es un problema neurológico bastante común en perros mayores. Se produce cuando uno o más discos intervertebrales comprimen la médula espinal o los nervios cercanos, lo que provoca dolor, debilidad e incluso parálisis, dependiendo de la zona afectada. Las causas suelen incluir la degeneración de los discos intervertebrales con el paso de los años, traumas o predisposición genética. Algunas razas, como el perro salchicha, beagle, bulldog francés o shih tzu, tienen mayor probabilidad de desarrollar este problema debido a la estructura natural de su columna vertebral.
Los síntomas son:
- Dolor al moverse, levantarse o al tocar la espalda.
- Rigidez o dificultad para girar el cuello.
- Descenso de la actividad física.
- Tambaleo o cojera. En los casos más graves, puede llegar a producirse parálisis.
Tratamiento
El veterinario llevará a cabo pruebas físicas y neurológicas para determinar la gravedad y la localización exacta de la hernia. El tratamiento será generalmente conservador, ya que no existe una cura definitiva. Este enfoque incluye:
- Medicamentos: antiinflamatorios, relajantes musculares y analgésicos para aliviar el dolor.
- Terapias: fisioterapia, terapia con láser o acupuntura, destinadas a recuperar la movilidad y fortalecer los músculos.
- Reposo: de 4 a 6 semanas para evitar empeorar la lesión.
En casos graves, puede recomendarse una solución quirúrgica para descomprimir la médula espinal y aliviar los síntomas de forma más efectiva.
Más detalles en este post: "Hernia discal en perros: síntomas, tratamiento y recuperación".
Enfermedades metabólicas que afectan a sistema nervioso
Algunas enfermedades metabólicas pueden afectar al sistema nervioso, generalmente como consecuencia de otros problemas en órganos vitales, trastornos metabólicos o endocrinos. Los síntomas más comunes incluyen desorientación, debilidad en las extremidades y convulsiones.
Las causas son varias y algunas de las más frecuentes son:
- Niveles bajos de azúcar en sangre (hipoglucemia).
- Disfunción de la glándula tiroides (hipotiroidismo).
- Niveles bajos de calcio en sangre (hipocalcemia).
- Diabetes.
- Síndrome de Cushing.
Tratamiento
El tratamiento dependerá de la causa específica, por lo que es crucial que un especialista evalúe a tu perro para aplicar el tratamiento adecuado cuanto antes y evitar un empeoramiento de su condición. Esto requerirá análisis de sangre para medir parámetros como los niveles de calcio, glucosa, función renal y hepática, y hormonas, así como ecografías y otras pruebas específicas según sea necesario.
¿Qué hacer para prevenir y controlar problemas neurológicos en perros?
Como ves, básicamente todos los problemas neurológicos en perros mayores tienen que ser evaluados por el veterinario cuanto antes para aplicar el tratamiento correcto. Retrasar el tratamiento puede dificultar que tu amigo pueda llevar una vida normal.
Aun así, a continuación te dejamos algunos consejos que pueden servirte para ayudar a tu perro a lidiar con este tipo de problemas, así como a prevenirlos:
- Visitas regulares al veterinario: realiza visitas al veterinario al menos dos veces al año si tu can es mayor con el fin de detectar problemas en su organismo que pueden desencadenar problemas neurológicos.
- Nutrición equilibrada: una nutrición equilibrada es esencial para que no se produzca ningún desequilibrio en el cuerpo. Los ácidos grasos omega 3, antioxidantes y vitaminas favorecen la salud neurológica. Es importante adaptar la dieta a la edad de tu perro.
- Control del peso: controla el peso de tu can para prevenir y mejorar problemas como la hernia discal o mielopatías.
- Uso de arneses en lugar de collares: intenta no utilizar collares; los arneses evitarán el daño en el cuello y la médula espinal.
- Evita actividades físicas bruscas: evita que tu can realice saltos o actividades físicas bruscas para prevenir lesiones o empeorarlas.
- Atención ante cambios de comportamiento: si observas algún cambio en el comportamiento de tu can y crees que podría estar enfermo, no dudes en acudir al veterinario para descartar problemas como, por ejemplo, cualquier infección, ya que si avanzan, pueden comprometer al sistema nervioso de tu amigo.
- Vacunas y desparasitaciones al día: intenta mantener un adecuado calendario de vacunas y desparasitaciones, ya que enfermedades como el moquillo o las lombrices intestinales pueden producir daños neurológicos también.
- Estimulación mental: estimula a tu perro mentalmente con juegos interactivos y entrenamientos para mantener el cerebro activo.
- Evita situaciones estresantes que puedan desencadenar problemas nerviosos como las convulsiones.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Problemas neurológicos en perros mayores, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades neurológicas.
¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón: