Medicamentos

Enterogermina para gatos: dosis y cómo dar

 
Laura García
Por Laura García, Veterinaria en medicina felina. 26 noviembre 2024
Enterogermina para gatos: dosis y cómo dar
Gatos

Ver fichas de Gatos

¿La enterogermina es un medicamento para cortar la diarrea en gatos o tiene otros usos? Si te interesa saber si realmente se utiliza la enterogermina como probiótico en gatos y cómo funciona, te invitamos a leer este artículo de ExpertoAnimal. Aquí describiremos la acción de este producto, su composición, los usos principales, la dosis adecuada y su aplicación en nuestros pequeños felinos.

La enterogermina es un probiótico de uso humano que también se puede utilizar en gatos, aunque es preferible escoger un suplemento formulado para esta especie felina. En este artículo encontrarás varias opciones: "Probióticos para gatos". Sigue leyendo y descubre cómo dar enterogermina a tu gato.

También te puede interesar: Enterogermina para perros: usos y dosis
Índice
  1. ¿Qué es enterogermina para gatos?
  2. ¿Para qué sirve enterogermina para gatos?
  3. Dosis de enterogermina para gatos
  4. ¿Cómo dar enterogermina a un gato?
  5. Efectos secundarios de la enterogermina para gatos
  6. Contraindicaciones de la enterogermina para gatos

¿Qué es enterogermina para gatos?

La enterogermina es una suspensión que contiene 2.000 millones de esporas de Bacillus clausii, una bacteria resistente a una amplia variedad de antibióticos (como penicilinas, tetraciclinas, cefalosporinas, aminoglucósidos, macrólidos, cloranfenicol, rifampicina, entre otros). Estas esporas no tienen ningún efecto patogénico; al contrario, se trata de un probiótico que favorece la recuperación de la flora intestinal.

Su eficacia se debe a su alta resistencia a agentes físicos y químicos, lo que les permite atravesar los jugos gástricos sin ser dañadas y llegar intactas al intestino. Allí, se transforman en células vegetativas metabólicamente activas. Además, Bacillus clausii tiene la capacidad de sintetizar vitaminas, en especial las del grupo B, contribuyendo a la salud intestinal y general.

¿Para qué sirve enterogermina para gatos?

La enterogermina es un probiótico y como tal, al igual que en los humanos, contribuye a la salud intestinal de nuestros pequeños felinos. Los probióticos favorecen una digestión y la absorción de nutrientes, y son especialmente beneficiosos en gatos de edad avanzada, puesto que suelen tener más probabilidades de desarrollar problemas digestivos con el paso del tiempo. Además, los probióticos combaten bacterias nocivas, promoviendo un buen estado inmunológico e intestinal.

En general, la enterofermina se utiliza para tratar diarreas y disbiosis. En ocasiones, los gatos pueden desarrollar disbiosis o enteritis por sobrecrecimiento bacteriano, lo que implica una alteración de la microbiota intestinal debido a microorganismos como bacterias, hongos, protozoos o virus. Esto genera un desequilibrio metabólico que puede provocar diarrea. Entre los agentes causales se encuentran virus como el de la leucemia felina, el de la inmunodeficiencia felina, el de la panleucopenia felina o el calicivirus felino. Estos virus dañan las células intestinales (enterocitos) mediante su replicación, provocando inmunosupresión, atrofia de las vellosidades intestinales y, en consecuencia, disbiosis.

Cuando los gatos padecen disbiosis de tipo bacteriano, pueden presentar síntomas como diarreas agudas o crónicas, dolor abdominal, pérdida de apetito, síndrome de malabsorción o acumulación de gases en el intestino grueso.

Otros casos que pueden producir diarrea en el gato son:

  • Tratamiento con antibióticos. El uso de antibióticos puede generar un aumento de metabolitos indeseados, diarrea osmótica o secretora, y una reducción de bacterias beneficiosas, permitiendo el crecimiento de bacterias patógenas como Escherichia coli, Clostridium difficile o Clostridium perfringens.
  • Intolerancia o intoxicación. De forma similar, una intolerancia o intoxicación alimentaria puede llevar a un desequilibrio bacteriano por la producción de toxinas que producen un deterioro de la microbiota beneficiosa.

Por estas razones, la enterogermina se utiliza en gatos como parte de la terapia para tratar diarreas y disbiosis causadas por:

  • Cambios en la dieta o intoxicaciones alimentarias.
  • Estrés emocional o ambiental que provoque inmunosupresión.
  • Tratamientos con antibióticos.
  • Infecciones bacterianas, virales o parasitarias.
  • Enfermedades intestinales.
  • Tratamientos quimioterápicos.

Dosis de enterogermina para gatos

El uso de enterogermina en gatos puede ser recomendable para restaurar el equilibrio de la flora intestinal y acabar con la diarrea, gracias a las cepas de bacterias beneficiosas que contiene. Sin embargo, la enterogermina es un suplemento diseñado específicamente para humanos. Por ello, resulta más recomendable optar por probióticos formulados para gatos, como FortiFlora® para gatos. Este probiótico se administra en una dosis de un sobre, tres horas antes del antibiótico, una vez al día durante tres días consecutivos.

En caso de que se opte por administrar enterogermina a un gato, la dosis sugerida es de una ampolla cada 24 horas durante cinco días consecutivos. Es importante asegurarse de que la administración del probiótico no coincida con la del antibiótico, dejando un intervalo de tiempo adecuado entre ambas dosis.

Si quieres comprar FortiFlora®, puedes hacerlo mediante plataformas como Amazon:

Enterogermina para gatos: dosis y cómo dar - Dosis de enterogermina para gatos

¿Cómo dar enterogermina a un gato?

La enterogermina se administra por vía oral a los gatos que presentan diarrea o disbiosis bacteriana. Para su uso, primero se debe agitar bien el producto, girar la parte superior para retirarla y administrar el contenido del frasco directamente en la boca del gato. También puede mezclarse con el alimento, aunque esto puede ser menos efectivo, ya que el sabor del producto suele provocar rechazo en algunos gatos. Por ello, lo más recomendable es administrarlo directamente en la boca, asegurándose de que el gato lo ingiera correctamente.

En este vídeo te mostramos cómo dar medicamento a un gato:

Efectos secundarios de la enterogermina para gatos

La enterogermina rara vez provoca efectos secundarios tras su uso. Sin embargo, en casos puntuales, especialmente en humanos, se han reportado reacciones de hipersensibilidad en la piel, como erupciones cutáneas, angioedema o urticaria, aunque la frecuencia de estos eventos no está determinada.

Contraindicaciones de la enterogermina para gatos

El uso de enterogermina en gatos no presenta incompatibilidades o contraindicaciones significativas, salvo en casos donde el felino tenga hipersensibilidad o alergia a alguno de los componentes del producto. Es importante destacar que la enterogermina no debe administrarse simultáneamente con el antibiótico, sino en el intervalo entre dos dosis de este, para garantizar su efectividad.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Enterogermina para gatos: dosis y cómo dar, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Medicamentos.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 2
Enterogermina para gatos: dosis y cómo dar