Prevención

¿Se le puede dar paracetamol a un perro?

María Besteiros
Por María Besteiros, ATV y peluquera canina/felina. Actualizado: 21 enero 2025
¿Se le puede dar paracetamol a un perro?
Perros

Ver fichas de Perros

Algunos cuidadores tienen la mala costumbre de acudir a su propio botiquín cada vez que su perro presenta alguna sintomatología que se les asemeja a una dolencia conocida, como puede ser un catarro o unos vómitos. Así, medican a sus perros con fármacos comunes para uso humano, como pueden ser el ibuprofeno, el paracetamol o la aspirina, sin ser conscientes de que los están poniendo en peligro.

Por eso, en este artículo de ExpertoAnimal vamos a centrarnos en explicar si se le puede dar paracetamol a un perro y qué es lo que puede suceder si lo medicamos por nuestra cuenta y sin un estricto control del veterinario.

También te puede interesar: 10 medicamentos prohibidos para perros
Índice
  1. ¿Los perros pueden tomar paracetamol?
  2. ¿Cuándo se le puede dar paracetamol a un perro?
  3. ¿Cómo dar paracetamol a un perro?
  4. Dosis de paracetamol en perros
  5. Síntomas de intoxicación por paracetamol en perros
  6. Efectos secundarios del paracetamol en perros
  7. Contraindicaciones del paracetamol en perros

¿Los perros pueden tomar paracetamol?

El paracetamol es un medicamento analgésico y antipirético, es decir, presenta propiedades contra el dolor y contra la fiebre. Es un fármaco muy habitual y utilizado en la medicina humana y es fácil encontrarlo en cualquier hogar y adquirirlo sin receta. Esto hace que algunos cuidadores lo consideren inocuo y no duden a la hora de ofrecerlo a sus perros, pensando que les funcionará igual que a ellos. Pero es un error.

Aunque no debiera hacer falta decirlo, tan solo los profesionales de la veterinaria pueden prescribir medicamentos para los animales de compañía. No es correcto suponer que lo que funciona en humanos va a hacerlo también en perros. Es cierto que hay fármacos cuyo principio activo sirve tanto a personas como a animales, pero siempre, insistimos, tiene que ser el veterinario quien los recete.

Incluso fármacos de uso tan común y aparentemente tan inofensivos como el paracetamol cuentan con efectos diferentes según la especie, ya que se metabolizan y eliminan, o no, de manera distinta. Así, a la pregunta de si le puedo dar paracetamol a mi perro, debemos contestar que la respuesta es sí, pero solo bajo un estricto control veterinario.

¿Cuándo se le puede dar paracetamol a un perro?

Como hemos dicho, el paracetamol es un fármaco que se utiliza como analgésico y antipirético. Así, se recomienda en los casos en los que se quiere aliviar el dolor leve o moderado o bajar la fiebre. Pero hay que saber que, en la actualidad, contamos con alternativas con mejores resultados que el paracetamol para perros y menos riesgos para su salud. Como con cualquier otro fármaco, solo el veterinario puede decidir si el tratamiento más adecuado es el paracetamol, así como establecer la dosis, la frecuencia y el tiempo de administración.

Si sospechas que tu perro tiene fiebre, en este vídeo te explicamos cómo tomarle la temperatura:

¿Cómo dar paracetamol a un perro?

Si el veterinario decide recetar paracetamol a nuestro perro, nos especificará, con todo detalle, la dosis, la frecuencia de administración, es decir, cada cuántas horas puede darse, y cuál será la duración del tratamiento. También nos explicará qué presentación oral escoger y de qué manera ofrecerlo, pues algunos fármacos deben darse sin comida, mientras que, al contrario, otros se absorben mejor mezclados con el alimento.

Dosis de paracetamol en perros

Solo el veterinario puede determinar la dosis adecuada para nuestro perro. Nunca hay que exceder ni esta dosis ni la frecuencia y/o el tiempo de administración que haya pautado este profesional. Normalmente, puede darse varias veces al día durante un máximo de unos 5 días. La dosis oral se encuentra en un rango de entre 1 y 25 mg por kg de peso del perro.

¿Cuál es la dosis letal de paracetamol para perros?

No hay una misma dosis letal de paracetamol para todos los perros, ya que esta dependerá de su peso, su estado clínico, su metabolismo, etc. Por este motivo, cualquier dosis que exceda la pautada por el veterinario puede llegar a ser mortal.

Síntomas de intoxicación por paracetamol en perros

Hemos visto que se le puede dar paracetamol a un perro siguiendo las indicaciones del veterinario, pero si medicamos a nuestro perro con paracetamol por nuestra cuenta corremos el riesgo de intoxicarlo, lo que podría tener incluso consecuencias fatales. Los signos clínicos que pueden observarse en un perro intoxicado por paracetamol son los siguientes:

  • Vómitos.
  • Debilidad.
  • Dolor abdominal.
  • Salivación.
  • Anorexia.
  • Depresión y letargo.
  • Dificultad respiratoria.
  • Taquicardia.
  • Cianosis (mucosas azuladas).
  • Ictericia (mucosas amarillentas).
  • Hipotermia.
  • Hematuria (sangre en la orina).
  • Anemia hemolítica por rotura de los glóbulos rojos.
  • Insuficiencia renal.
  • Insuficiencia hepática.

Si observamos alguno de estos signos y le hemos dado paracetamol a nuestro perro o pensamos que puede haberlo ingerido accidentalmente, debemos acudir al veterinario, informándole de lo que se ha tomado. Dependiendo de las circunstancias, el profesional decidirá el tratamiento más adecuado.

Este puede consistir en provocar el vómito, suministrar fluidoterapia o incluso realizar una transfusión de sangre. En los casos más graves, el perro puede fallecer. Esto debe hacernos reflexionar sobre la importancia de no medicar jamás a nuestro perro por nuestra cuenta.

¿Se le puede dar paracetamol a un perro? - Síntomas de intoxicación por paracetamol en perros

Efectos secundarios del paracetamol en perros

Si el paracetamol se administra de manera adecuada, según indique el veterinario, se considera un medicamento seguro, con pocas probabilidades de desencadenar efectos secundarios. Entre estos destacamos:

  • Trastornos gastrointestinales.
  • Problemas renales.
  • Alteraciones en las plaquetas.

De detectar cualquier efecto adverso que se pueda asociar al consumo de este fármaco, aunque no sea alguno de los que hemos señalado, hay que comunicárselo al veterinario.

Contraindicaciones del paracetamol en perros

Insistimos en que no se puede dar paracetamol a un perro sin la prescripción del veterinario, pues, además del riesgo de intoxicación, existen contraindicaciones que hay que tener en cuenta. Destacamos:

  • Hay que informar al profesional si el perro está consumiendo algún otro fármaco, ya que pueden darse interacciones adversas.
  • No es la mejor opción para animales a los que ya se les han diagnosticado problemas cardíacos, hepáticos o renales.
  • Tampoco para aquellos que pueden sufrir de sangrado gastrointestinal o alteraciones en la sangre.
  • Lo mismo sucede con perros deshidratados, hipovolémicos o hipotensos.
  • Se debe tener especial cuidado con los cachorros más pequeños (menos de 6 semanas de edad) y los ejemplares de edad avanzada. Estos podrían necesitar una dosis menor de la habitual y un estricto seguimiento, aunque, insistimos, existen muchos otros fármacos con los mismos efectos que el paracetamol y mucho más seguros para los perros.
  • Por supuesto, los perros alérgicos al paracetamol o los que sospechamos que puedan serlo no deben consumir este medicamento.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Se le puede dar paracetamol a un perro?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Prevención.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Bibliografía
  • Morán, Rafael y Pérez, Jaime: "Uso del paracetamol en perros y gatos", Actualidades en medicina veterinaria y zootecnia México, disponible en https://acmevez.mx/uso-del-paracetamol-en-perros-y-gatos/
Artículos relacionados
Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
7 comentarios
Su valoración:
Lydia
Buenos días, ayer lleve a mis perritas Schnauzer a esterilizar y amanecieron muy agitadas y me imagino que con dolor , les puedo dar paracetamol y cuánto ?
María Besteiros
Hola, tienes que darle lo que te recete el veterinario. Un saludo.
Karina
Le di a mi perrita chihuahua de 2 meses 1ml de paracetamol xk se sentía mal... pero luego consulte si era dañino y resiñulta k si .... pero después de dárselo se puso contenta y juguetona .... con eso es suficiente para tener la falla hepatica????
María Besteiros
Hola, jamás hay que darle absolutamente nada a un perro sin prescripción veterinaria. Los daños del paracetamol son imprevisibles ya que dependen del peso del perro, la cantidad ingerida y su metabolismo. Un saludo.
Su valoración:
María
para que sirve la prednisolona
María Besteiros
Hola, es un corticoide con efecto antiinflamatorio e inmunosupresor. Un saludo.
patito36
los perros no pueden tomar paracetamol porq es toxico para ellos les acelera el ritmo vardiaco y puede q se complique antes de medicarlo por favor consulta con su veterinario de cabeza si no lo tiene consulya con un experto
María Besteiros
Hola, los perros sí pueden tomar paracetamol en las dosis que marque su veterinario, lo que pasa es que ha caído en desuso en esta especie porque en la actualidad se cuenta con fármacos más efectivos y con menos efectos secundarios. Es en dosis inadecuadas cuando podría causar daño hepático. Un saludo.
Su valoración:
Jesus Ibáñez Herrera
Es muy interesante este tema gracias por la información que traes a esta gran comunidad
ROSABEL VARELA
BUENO NO TODOS CONTAMOS CON VETERINARIO HAY URGENCIAS Q' NOS TOCA RESOLVER , AHORITA TENGO UN PERRO CON INFECCIÓN DE PIEL Q' ES COMÚN EN LOS PÚDEL Y LE DOY SULFATRIL 5cc.c/12 hora por 5 días Y JUGO VERDE D ORÉGANO OREJÓN PARA LA FIEBRE NO ME QUEDA OTRA ES LO Q' TENGO A LA MANO.
María Besteiros
Hola, una emergencia es bastante diferente que medicar durante cinco días... Los veterinarios son los únicos profesionales que se forman para saber diagnosticar y tratar correctamente las patologías caninas. Utilizar fármacos sin prescripción veterinaria crea resistencias bacterianas y pone en riesgo la vida de nuestros animales. Un saludo.
Su valoración:
ALEJO JUNCOS
Seria interesante una nota sobre los Aines, de uso también en humanos y potencialmente más peligrosos que el paracetamol.. Gracias.
María Besteiros
Hola, sí, se menciona en este otro artículo: https://www.expertoanimal.com/4-medicamentos-humanos-prohibidos-para-perros-20883.html
Un saludo.
1 de 2
¿Se le puede dar paracetamol a un perro?