menu
Compartir

Cómo ayudar a un gato a dar a luz

Cómo ayudar a un gato a dar a luz

Ver fichas de Gatos

Una circunstancia que tarde o temprano suele suceder si tu gata no está esterilizada, es que se encuentre preñada. Aunque el instinto las guía, a las madres primerizas no les viene nada mal que se las ayude en este crítico instante.

Existen tres fases de ayuda: Previa al parto, durante el parto y tras el parto.

En el presente artículo de ExpertoAnimal te señalaremos los distintos pasos a seguir en cada fase. De esta forma sabrás cómo ayudar a un gato a dar a luz.

Detectar la preñez

Si sospechamos que nuestra gata está embarazada debemos llevarla al veterinario para que confirme, o no, su estado. Las señales que deben alertarnos son: la barriga parece inflamada. Los pezones se alargan y aumentan de volumen. La gata se lame la vulva.

Si el veterinario confirma el embarazo, deberás prepararte para la ocasión. Durante los meses siguientes el veterinario realizará el seguimiento del embarazo y en su momento determinará la cantidad de gatitos por nacer.

Es muy importante tener en cuenta los cuidados de una gata embarazada para que todo el proceso se dé en las mejores condiciones y le ayudemos a disfrutar de una gestación saludable.

Cómo ayudar a un gato a dar a luz - Detectar la preñez

Material necesario

Deberás preparar una logística previa por si las cosas no van correctamente.

  • Deberás tener apuntado el teléfono del veterinario.
  • Tendrás a mano un transportín por si debes acudir velozmente al veterinario.
  • Localizarás un lugar tranquilo de tu hogar para montar el nido de alumbramiento.
  • En este punto pondrás una caja de lados altos, colocando toallas viejas o paños de algodón en su interior.
  • Dispondrás de guantes de látex, toallas limpias y betadine, o algún desinfectante similar.
  • Tendrás a mano unas tijeras.
  • Compra leche en polvo para gatos y un biberón para cachorros de gato.
  • Dispón de gasas estériles.

Dieta

El embarazo de una gata suele durar entre 65 a 67 días. Durante aproximadamente el primer mes y medio de embarazo la dieta seguirá siendo la habitual. El mes y medio posterior deberá cambiarse la dieta por pienso para cachorros, ya que es más calórico con menos cantidad de comida. Los fetos presionan el estómago y la gata está inapetente. Descubre más acerca de la alimentación de la gata embarazada.

Cómo ayudar a un gato a dar a luz - Dieta

Llega el gran día

El día que la gata va a parir se encuentra muy inquieta y no come nada. Con mucho mimo acomódala en el nido paritorio.

Si ves que por la vulva secreta algún líquido verdoso o sangriento, comunica de inmediato con el veterinario y sigue sus instrucciones. Significa que existen problemas graves, que quizás precisarán que metas al gato en el transportín y vayas raudo al veterinario.

Si no observas síntomas negativos mantente a distancia y deja que la naturaleza siga su curso. La gata, por instinto, sabe mejor que tú lo que debe hacerse. No la atosigues, pero observa atentamente a tu gata.

El parto

Antes del parto observarás que la gata lame meticulosamente su vulva para limpiarla. Luego verás que se inician las contracciones.

Llegado el momento la gata romperá aguas y expulsará fluido amniótico. En breve empezará a salir el primer cachorro. Si todo va correcto cada cachorro nacerá con un intervalo de 30 a 60 minutos. Si tarda demasiado comunica con el veterinario.

Debes controlar que la gata rompa y libere del saco amniótico a la cría y la limpie mediante su lengua. Si ves que no hace esto, rompe tú con cuidado el saco a nivel de la cara y mediante una gasa límpiale la cara y el hocico para que pueda respirar. Devuelve el cachorro a la gata para que lo huela y acabe de limpiarlo.

Es muy importante que controles que la gata tras el parto expulsa la placenta y se la come. Necesita todos las hormonas y nutrientes que contiene ésta para producir suficiente leche. Cada cría es una placenta distinta. Con 2 o 3 placentas consumidas será suficiente.

La gata con sus dientes cortará los cordones umbilicales. Si no lo hace, llama al veterinario para que te oriente.

Las crías nacen con intervalos de 30 a 60 minutos, como hemos señalado antes. Es muy importante que no quede ningún cachorro ni placenta en el interior de la gata, pues podría morir.

Lactancia

Una vez acicalados por su madre los gatitos buscan los pezones de la gata para lactar. Esta primera lactancia es vital, ya que son los calostros. Indispensables para inmunizar de forma natural a la camada.

Si observaras que hay alguna cría que no mama, quizás se deba a alguna obturación. Con mucho cuidado agarra el cachorro cabeza abajo con una mano enguantada. Sacúdelo con suavidad para forzar que expulse los líquidos alojados en los pulmones.

Si es absolutamente necesario dale el biberón a la cría si es incapaz de agarrarse al pezón de su madre.

Cómo ayudar a un gato a dar a luz - Lactancia

Tras el parto

Controla que las primeras horas tras el parto la gata esté serena. No es conveniente que pasen a visitarla toda la familia, vecinos, amigos y conocidos. Deja durante tres o cuatro días madre e hijos no tengan sobresaltos. Con una sola persona que la atienda será suficiente.

Procura que en ningún instante le falte agua fresca y pienso energético. Acércale la arena a 1 o 2 metros para que no tenga que desplazarse demasiado. Mantenla muy limpia.

Cómo ayudar a un gato a dar a luz - Tras el parto

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo ayudar a un gato a dar a luz, te recomendamos que entres en nuestra sección de Gestación.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
4 comentarios
Su valoración:
Gustavo
Hola mi gata parió y tuvo 5 gatitos, estoy preocupado porque tiene la barriguita todavía un poco abultada y quiero saber si tiene un gatito adentro o una placenta, las placentas ya las conté todas y fueron 5, ella comenzo a parir a las 4:00 a.m y termino a las 12:00 a.m y le fue dificil parir el cuarto gatito tenia la cabecita un poco mas grande que la de los otros gatitos y la ayude y logró parir, luego despues de media hora pario el otro, y listo. NECESITO AYUDA!!!! PRIMERO AMAMANTO A LOS GATITOS Y DESPUES SE PARO A BEBER AGUA Y A COMER, SE ACOSTO DE NUEVO Y DURMIÓ UN RATO Y CAMINO POR TODA LA CASA...
Su valoración:
Tatiana gutierrez
Buenas tardes tengo una gatica que desde hace dias esta manchando como agua sangre el dia de hoy rompio aguas desde las 1: 30 pm hora colombiana y esta es la hora 6: 44 pm que no a tenido sus gaticos y se la pasa durmiendo que debo hacer ? Ayudenme sera que tiene alguna complicacion ?
Su valoración:
Najwa
Yo estoy en casa para lo que sea yo siempre alludare al menos lo que pueda 😊
Su valoración:
cirtse arian lopez perez
mi gata empezó a parir desde las 7 am del día de hoy pero no se si ya termino porq se ve aun inquieta y respira muy agitada y se ve q todavía puja y aun se ve pansona q debo hacer si no tengo para el veterinario =(
Meheibert Abreu
Lo mismo le pasa a mi gata Que hiciste tu porfa necesito ayuda
Cómo ayudar a un gato a dar a luz
1 de 5
Cómo ayudar a un gato a dar a luz

Volver arriba