Estrabismo en perros



Ver fichas de Perros
Si acogemos a un animal de compañía en nuestro hogar debemos ser conscientes de que nuestra responsabilidad como propietarios es procurar que nuestra mascota disfrute de un completo estado de salud y bienestar, pero para ello es muy importante que su organismo pueda realizar sus funciones adecuadamente.
¿Sabías que el olfato es el último sentido que se deteriora en el perro? Sin lugar a dudas el olfato es imprescindible para que el perro se relacione adecuadamente con el entorno, pero ello no le resta importancia a otros sentidos como el de la vista.
En este artículo de Experto Animal te hablamos del estrabismo en perros, un trastorno que afecta a la visión de tu mascota.
¿Qué es el estrabismo?
Son muy pocas las enfermedades exclusivas del ser humano, por lo tanto el estrabismo es una de esas patologías que no sólo podemos observar en nosotros, sino también en los perros.
El estrabismo se define como un trastorno en la coordinación del globo ocular y se caracteriza porque los ojos no se dirigen simultáneamente hacia el mismo objetivo. Los perros pueden sufrir diversos tipos de estrabismo:
- Estrabismo divergente: Los ojos se desvían hacia afuera.
- Estrabismo convergente: Los ojos se desvían hacia dentro.
- Estrabismo dorsal: Los ojos se desvían hacia arriba.
- Estrabismo ventral: Los ojos se desvían hacia abajo.
En el caso del estrabismo convergente y divergente se produce una afectación de ambos ojos, en cambio, en el caso del estrabismo dorsal o ventral, puede verse afectado un único globo ocular o bien ambos.
Imagen de real-fix.co:

¿Qué causa el estrabismo en perros?
Podemos distinguir principalmente dos causas responsables del estrabismo canino:
- Causas congénitas: En este caso el perro nace con el trastorno debido a una alteración producida en los músculos extraoculares, el carlino es una raza predispuesta al estrabismo congénito.
- Causas adquiridas: El estrabismo se produce en el transcurso de la vida del perro. En este caso el estrabismo puede deberse a traumatismos, tumoraciones, enfermedades nerviosas que afectan a los músculos extraoculares o trastornos del sistema vestibular.
¿Cómo detectar el estrabismo en perros?
El principal síntoma que podemos observar en un perro con estrabismo es que cuando mira los ojos no se dirigen a la misma dirección, por lo tanto, se trata de una patología fácilmente perceptible. En ocasiones y cuando el estrabismo es causado por otra enfermedad, podemos observar también letargo y disminución del apetito.
Tratamiento del estrabismo en perros
Cuando el estrabismo es la causa secundaria de otra enfermedad el tratamiento deberá centrarse en eliminar esa alteración subyacente, en los casos restantes no se suele necesitar ningún tipo de tratamiento pues el paciente puede realizar una vida completamente normal.
En cambio, cuando la alteración visual es grave o cuando el estrabismo ha sido adquirido, realizar una intervención quirúrgica es la mejor opción.

También te puede interesar...
Si quieres saber más acerca de la visión del perro te recomendamos que consultes los siguientes artículos, ya que te resultarán de gran interés:
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Estrabismo en perros, te recomendamos que entres en nuestra sección de Otros problemas de salud.