Problemas del comportamiento

Mi gato muerde a mi otro gato en el cuello: causas y cómo actuar

 
Eduarda Piamore
Por Eduarda Piamore, Técnica en psicología, educación y adiestramiento canino y felino. 27 noviembre 2024
Mi gato muerde a mi otro gato en el cuello: causas y cómo actuar
Gatos

Ver fichas de Gatos

Las conductas exploratorias, la territorialidad, el instinto sexual y el impulso maternal pueden explicar por qué un gato muerde a otro en el cuello. Se trata de un comportamiento natural e instintivo que cumple varios propósitos dentro de la compleja comunicación gatuna. Y si te preguntas por qué tu gato muerde a tu otro gato en el cuello, en ExpertoAnimal te proponemos descubrir las principales causas y cómo actuar en función de ellas. ¡Sigue leyendo!

También te puede interesar: Mordedura de gato a otro gato, ¿qué hacer?
Índice
  1. ¿Por qué mi gato muerde a mi otro gato en el cuello?
  2. ¿Qué hacer cuando mi gato muerde a mi otro gato en el cuello?
  3. ¿Cómo evitar que mi gato muerda a mi otro gato en el cuello?

¿Por qué mi gato muerde a mi otro gato en el cuello?

Esta conducta puede tener diferentes significados dependiendo del contexto en el cual se manifiesta y del lenguaje corporal del gato cuando la ejecuta. A continuación, hablamos brevemente de las principales causas de por qué un gato muerde a otro en el cuello:

Comportamiento exploratorio

Si recientemente adoptaste a un gatito que, de repente, empezó a morder a tu otro gato en el cuello, lo más probable es que esta conducta esté motivada por la natural curiosidad de esta etapa de su desarrollo. Durante las primeras semanas de vida, los gatos cachorros están descubriendo el mundo que los rodea, así como su propio cuerpo y sus habilidades. Es natural que quieran llevarse casi todo a la boca y que muerdan no solo sus congéneres, sino también a otros animales y a las personas, sencillamente con el propósito de jugar y explorar las "novedades" que encuentra en su entorno, incluyendo a los individuos que allí habitan.

Instinto maternal

Si es tu gata la que muerde a otro gato en el cuello, y en especial si se trata de un cachorro el que recibe el mordisco, es probable que esto esté relacionado con el rol maternal que su cuerpo y su mente están biológica e instintivamente preparados para desempeñar. Con frecuencia, las gatas madres cogen a sus crías con los dientes precisamente en la región del cuello para cambiarlas de lugar, llevarlas con ellas o "rescatarlas" de alguna situación de peligro inminente. Además, se supone que este contacto tiene un efecto apaciguador en los cachorros, ayudándolos a sentirse más seguros en una etapa donde son particularmente vulnerables.

Y aunque tu gata jamás haya estado embarazada, es posible que la presencia de un gatito en su entorno despierte este y varios comportamientos relacionados con el instinto maternal.

Territorialidad

Sin duda, has escuchado una y mil veces que los gatos son unos animales muy territoriales, pero en realidad, todos los animales tienen una fuerte instinto protector, tanto con su entorno como con los recursos allí presentes. La razón es muy simple: estos recursos son indispensables para su supervivencia y bienestar. Entonces, los gatos son territoriales, como muchas otras especies, pero ello no significa que necesariamente serán agresivos con otros gatos, personas o animales en general.

Ahora bien, con el propósito de proteger su territorio y recursos, los gatos machos y hembras llevan a cabo varias conductas instintivas. Veamos las principales:

  • Marcaje. Los diferentes tipos de marcaje en gatos cumplen un rol clave aquí, ya que evidencian, de forma más o menos directa, la presencia de un gato en un determinado entorno. Se equivoca quien piensa que los gatos solo marcan con orina, ya que pueden usar sus uñas y dientes para imprimir un rastro y dejar su olor en diferentes superficies, mediante arañazos y mordidas.
  • Advertencia. No son raros los casos en que un gato muerde a otro gato en el cuello para expresar que cierto recurso o ambiente le "pertenecen"y prefiere no compartirlos, o bien que determinada conducta no es bienvenida en la dinámica de una convivencia armónica. Sería una especie de advertencia para evitar cualquier conflicto o disputa entre dos o más gatos que conforman el mismo grupo social. Recordando que por "recurso" se entienden no solo los objetos, la comida o los juguetes, sino también la atención y las caricias del tutor. Además, en casos más complejos, si tu gato efectivamente llega a entender que tu otro gato es un rival que rompe con el equilibrio en su entorno, pueden producirse mordeduras fuertes y peleas, en especial si el ambiente que comparten no está debidamente enriquecido.

Para profundizar en estos temas, no dejes de echar un vistazo a: "Gato dominante: comportamiento y qué hacer".

Comportamiento sexual

Si tienes a dos gatos enteros (no castrados) en casa, y en especial si se trata de una hembra y un macho, cuando uno o ambos alcancen la pubertad, verás florecer una serie de comportamientos asociados al deseo sexual y la reproducción. La edad exacta puede variar en función del tamaño y la raza del gato, pero, por lo general, los machos alcanzarán la madurez sexual alrededor de los 6 u 8 meses de vida, mientras que las hembras pueden hacerlo a partir de su 5º mes de vida.

Entre los varios gestos y posturas que conforman las dinámicas de apareamiento de los gatos, es muy común observar que el gato macho muerde a la gata hembra en el cuello mientras copulan. Más allá de reducir las probabilidades de que la hembra se mueva durante la fecundación, se estima que este acto seguiría teniendo un efecto tranquilizante en la edad adulta de los gatos, remontando a la ya mencionada conexión con la progenitora en la infancia.

En este otro post tratamos este tema con más detalles: "¿Por qué los gatos hacen mucho ruido cuando se aparean?".

Mi gato muerde a mi otro gato en el cuello: causas y cómo actuar - ¿Por qué mi gato muerde a mi otro gato en el cuello?

¿Qué hacer cuando mi gato muerde a mi otro gato en el cuello?

Lo más importante es que entiendas que, tratándose de un comportamiento instintivo, intentar inhibirlo o reprimirlo es contraproducente e incluso peligroso. Por ello, debes enfocarte en combatir o minimizar los factores que motivan la ejecución de tal conducta, lo que veremos en el siguiente apartado.

Pero, ahora, enfoquémonos en algunas medidas paliativas que puedes aplicar en el momento en que tu gato muerde a otro en el cuello, para evitar que ello pueda escalar hacia un conflicto entre ellos. Echa un vistazo:

  1. Mantén la calma y una postura neutral. Sí, sabemos que puede ser difícil en ciertas ocasiones, pero si te alteras, empiezas a gritar y tu lenguaje corporal emite claras señales de estrés, miedo o ira, tus gatos seguramente lo percibirán y ello hará que la situación empeore.
  2. No te sobrepases con el regaño y jamás castigues a tu gato por expresar su naturaleza. Usar cualquier tipo de violencia física o psicológica para “enseñar” a un gato que una conducta se considera “mala”, suele surtir efectos muy distintos a los esperados. Al verte enfadado o nervioso, tu gato se sentirá confuso o incluso amenazado, lo que puede llevarlo a adoptar una conducta defensiva. Además, a mediano o largo plazo, tu gato acabará teniéndote miedo, lo que debilitará vuestro vínculo y perjudicará, en consecuencia, su aprendizaje.
  3. Señala la conducta indeseada. Si estás presente en el exacto momento en que tu gato muerde a tu otro gato en el cuello, o si percibes que está a punto de hacerlo, puedes decirle un firme “¡NO!” para transmitirle que esta conducta no es aceptable.
  4. Desvía el foco de atención. Inmediatamente después de decirle “¡NO!”, desvía el foco de atención del gato que estaba empeñado en morder el cuello del otro, para evitar que vuelva a intentarlo (o que siga mordiendo, en caso de que el “¡NO!” no haya surtido un efecto inmediato). Con este propósito, puedes usar un juguete, recurrir a los sonidos que atraen a los gatos o sencillamente hacer algún ruido con tu celular o las llaves, por ejemplo.
  5. Separa a tus gatos. Aprovecha que tienes su atención para conducir el gato que muerde al otro en el cuello hacia otra habitación, donde no pueda tener contacto directo con su congénere. Mantenlos separados hasta que ambos se tranquilicen y presta atención al permitir que interactúen para percibir si se muestran amistosos el uno con el otro, o si pueden reconocerse signos de enfado o agresividad. Para ayudarte, hemos preparado la siguiente guía: “¿Cómo saber si mis gatos juegan o se pelean?”.

¡ATENCIÓN! Si tienes una gata entera que convive con un gato, cuando percibas las primeras señales de celo, será fundamental que la mantengas separada del macho para evitar embarazos indeseados. Esta es una medida paliativa hasta que puedas castrar o esterilizar a tus gatos. Para aprender a identificar cuándo tu gata está en celo, echa un vistazo aquí: “Síntomas de una gata en celo”.

Mi gato muerde a mi otro gato en el cuello: causas y cómo actuar - ¿Qué hacer cuando mi gato muerde a mi otro gato en el cuello?

¿Cómo evitar que mi gato muerda a mi otro gato en el cuello?

Pasando a las medidas más a largo plazo para evitar que tu gato muerda a otro en el cuello, la clave es que te enfoques en su educación y en la optimización del ambiente que comparten. En este sentido, las pautas más fundamentales son:

Socializa a tus gatos

El proceso de socialización permite que los gatos desarrollen su confianza plenamente y asimilen una mayor cantidad de recursos para lidiar con sus propias emociones, con otros individuos y todo tipo de estímulo que pueda presentarse en su día a día. En consecuencia, los mininos que son correctamente socializados tienen probabilidades significativamente menores de recurrir a la agresividad en circunstancias donde se sienten sorprendidos o incluso incómodos.

Lo más recomendable es que empieces a socializar a tu gato mientras aún es cachorro, e idealmente antes de su séptima semana de vida, cuando debería producirse el reconocimiento de las especies amigas. Pero, es totalmente posible y necesario socializar también a los gatos adultos. Y si necesitas ayuda en este proceso, no pierdas nuestras guías:

Preséntalos correctamente

Antes de introducir un segundo gato en el hogar, lo ideal sería presentarlo a tu gato en un territorio neutral. La idea es que ambos puedan conocerse y empezar a interactuar poco a poco y por voluntad propia, sin conflictos derivados de la manifestación de conductas territoriales. De esta manera, es menos probable que tu gato entienda que ese segundo minino es un rival o un invasor que viene a adueñarse de sus posesiones.

Caso contrario, si de un día para otro introduces un animal desconocido en el entorno y la rutina de tu gato, son altísimas las probabilidades de que muestre reacciones defensivas o incluso ofensivas, como puede ser morder o atacar al otro gato, con el sencillo propósito de protegerse a sí mismo y a los recursos que considera indispensables para su bienestar físico y emocional.

Sino has tenido la posibilidad de presentar correctamente a tus gatos en el momento más oportuno (o sea, antes de llevar el segundo gato al hogar), una alternativa sería pedir a un amigo o familiar que disponga de espacio y tiempo que cuide de tu segundo gato algunas semanas. Ello te permitirá volver a empezar con su proceso de presentación, guiándolo de forma gradual y respetando los tiempos de cada minino. Pero, si esta opción no te resulta viables, puedes poner en práctica nuestra selección de consejos de “Cómo hacer que dos gatos se lleven bien”.

Enriquece el ambiente

Otro disparador de conflictos entre dos gatos que comparten el mismo hogar es la escasez de recursos. Por ello, es fundamental que cada minino tenga sus propios juguetes y accesorios (cama, comedero, bebedero, arenero, etc.), para que no se vean obligados a compartirlos o a pelear por ellos. O sea, la regla es simple: cuanto más enriquecido esté el ambiente de tus gatos, menores serán las probabilidades de que tus gatos se peleen. Y si no sabes bien por dónde empezar, echa un vistazo a esta guía: “Enriquecimiento ambiental para gatos”.

Evalúa los beneficios de castrar a tus gatos

Si bien la castración no cambia la personalidad de un minino, está comprobado que es el único método realmente eficiente en la atenuación comportamientos relacionados con el deseo sexual y la territorialidad en gatos machos y hembras. Por ejemplo, la monta, el marcaje, el escapismo y la agresión intersexual. Además, este procedimiento es nuestro mejor aliado en la prevención de embarazos no planificados y de la sobrepoblación callejera.

Por lo tanto, recomendamos fuertemente que consultes con un veterinario de confianza los beneficios de castrar a tus gatos y el mejor momento para hacerlo. Así mismo, puedes consultar el siguiente artículo para comenzar a resolver tus dudas: “Castrar gatos: precio, consecuencias y procedimiento”.

Por último, en el siguiente vídeo encontrarás más consejos relacionados con la convivencia entre gatos:

Si deseas leer más artículos parecidos a Mi gato muerde a mi otro gato en el cuello: causas y cómo actuar, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Problemas del comportamiento.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
Mi gato muerde a mi otro gato en el cuello: causas y cómo actuar