Problemas del comportamiento

¿Por qué mi perro se acuesta en mi ropa?

 
Eduarda Piamore
Por Eduarda Piamore, Técnica en psicología, educación y adiestramiento canino y felino. 23 mayo 2024
¿Por qué mi perro se acuesta en mi ropa?
Perros

Ver fichas de Perros

Si durante la noche o siempre que regresas a tu hogar encuentras a tu peludo tumbado sobre alguna prenda tuya, es muy probable que te preguntes “por qué mi perro se acuesta en mi ropa” o “por qué mi perro se acuesta en mi ropa sucia”. En la amplia mayoría de los casos, esta conducta indica que el perro busca el olor de su humano para sentirse más seguro y a gusto en su entorno. Entonces, por un lado, que ello se produzca apunta a que hay un vínculo positivo entre tu perro y tú. Por otro lado, cuando este comportamiento se repite a diario o con excesiva frecuencia, puede ser una señal de que tu perro se siente inseguro, aburrido o incluso estresado con su rutina. En estos casos, lógicamente, deberás intervenir con el propósito de optimizar la calidad de vida de tu mejor amigo.

Pero, ¿cuándo y cómo es necesario actuar para lograr este propósito? En este artículo del ExpertoAnimal, hablaremos una a una de las principales causas de por qué tu perro se acuesta en tu ropa y bajo qué circunstancias esta conducta requiere de tu intervención. ¡Sigue leyendo y descubre!

También te puede interesar: ¿Por qué mi gato muerde mi ropa?
Índice
  1. Afecto
  2. Frío
  3. Soledad
  4. Aburrimiento o estrés
  5. Inseguridad

Afecto

Si disfrutas de un bonito vínculo con tu perro, probablemente eres su persona de referencia. Es decir, que es a ti a quien tu perro recurrirá siempre que necesite o desee algo, ya sea alimentarse, pasear, recibir caricias, sentirse protegido o sencillamente estar acompañado. Además, los perros son animales sociales que, en estado natural, vivirían y dormirían en grupos (jamás solos). Por ello, es natural que a tu perro le guste tener cerca algo que huela a ti, principalmente a la hora de dormir. Y, lógicamente, tu ropa está impregnada de tu olor, en especial cuando aún no ha sido lavada. Entonces, este es el motivo principal por el que tu perro se acuesta sobre tu ropa sucia.

Obviamente, ello no significa que tu perro tenga cualquier preferencia por la suciedad, sino que una prenda tuya que aún no ha tenido contacto con productos de limpieza huele a ti de una forma más intensa. No obstante, dado que el olfato de los perros está sumamente desarrollado, tu peludo también puede “robar” tu ropa limpia para acostarse sobre ella.

¿Qué hacer?

Si tu perro se acuesta en tu ropa eventualmente, no es estrictamente necesario que hagas nada para combatir esta conducta. Pero, si ello no te resulta muy agradable y dado que esta conducta suele manifestarse principalmente durante la noche, cuando el perro duerme solo, una posible solución sería evaluar los beneficios de dormir con tu perro.

Y si te preocupa el riesgo de contraer cualquier enfermedad, debes saber que, siempre y cuando tu perro esté sano y libre de parásitos, dormir juntos no tiene por qué suponer un problema. Y si quieres saber más sobre este tema, no dudes en consultar el siguiente artículo: “¿Es malo dormir con mi perro?”.

Frío

Otra situación en la que a los perros les gusta dormir sobre la ropa de sus humanos es cuando tienen frío. Les resulta muy oportuno acostarse en una prenda que, además de transmitirle calor, desprende un aroma que fomenta una sensación de calma y protección.

Es más probable que ello ocurra si vives en una región donde las temperaturas son bajas o si tienes un perro que es naturalmente más sensible al frío. En este sentido, vale la pena recordar que la sensibilidad al frío en los perros no varía solo en función de la talla y del tipo de pelaje, sino también de la edad y la condición de salud. De hecho, los perros cachorros, los ancianos y los que están lidiando con alguna afección, suelen ser los que más padecen las bajas temperaturas.

¿Qué hacer?

Lo más básico es asegurarte de que tu perro tenga una cama con un buen relleno, cuyas dimensiones sean compatibles con el tamaño de su cuerpo y que esté ubicada en un entorno con temperaturas amenas. En este sentido, si vives en una región donde hace mucho frío, principalmente durante el invierno, será clave revisar el sistema de calefacción de tu hogar para asegurarte de que las temperaturas no desciendan demasiado en la zona de descanso de tu perro.

Otra buena opción puede ser elevar un poco la cama de tu perro o directamente adquirir una cama elevada para perros, para evitar que él duerma en contacto con la superficie fría del suelo. Sólo ten cuidado con el nivel de elevación para que la cama no se vuelva de difícil acceso, principalmente para perros pequeños o ancianos. Y si necesitas más ayuda, no dudes en consultar el siguiente artículo: “Las mejores camas para perros”.

Finalmente, si tu mejor amigo resulta ser particularmente sensible al frío, también puedes evaluar los beneficios de regalarle una manta térmica o autocalefactable para perros.

¿Por qué mi perro se acuesta en mi ropa? - Frío

Soledad

Si tu perro tira el canasto de ropa sucia o acude a tu habitación en búsqueda de alguna prenda tuya siempre que te ausentas de casa, ello puede indicar que quedarse solo le produce emociones negativas, como el miedo. Es precisamente por esta razón que tal conducta es más común en los cachorros y en perros adultos que recientemente han llegado a un nuevo hogar.

Ten en mente que la adaptación de los perros es un proceso y que cada peludo tomará su propio tiempo para sentirse seguro en un entorno totalmente nuevo para él. Entonces, es natural que, durante los primeros días o incluso semanas después de llegar a su nueva casa, un perro se muestre algo inseguro o temeroso, principalmente cuando se queda solo o en circunstancias que implican un mayor grado de vulnerabilidad, como es la hora de dormir.

¿Qué hacer?

No hay nada de malo en que tu perro se acueste en tu ropa para sentirse acogido o protegido cuando tiene miedo o cierto malestar. No obstante, es clave que te asegures de que tu peludo tenga la oportunidad de aprender a gestionar la soledad. Ello porque la rutina que la mayoría de nosotros llevamos, inevitablemente, implica que nuestros perros tengan que pasar cierto tiempo solos. Y nuevamente, no hay nada de malo con que un perro se quede solo en casa durante algunas horas, siempre y cuando se respeten dos pautas básicas:

  1. La primera es que ningún perro debería pasar demasiado tiempo solo, principalmente mientras aún es un cachorro.
  2. La segunda es que todo perro debería aprender a quedarse solo de una manera progresiva, y no repentina.

O sea, en lugar de dejar a tu perro solo repentinamente de un día para el otro durante varias horas, debes proponerlo como un proceso gradual, empezando por unos pocos minutos y, luego, ir aumentando poco a poco este tiempo. Aquí te enseñamos cómo llevar a cabo este proceso paso a paso: “¿Cómo acostumbrar a un cachorro a quedarse solo?”.

Otra clave será que empieces a socializar a tu cachorro antes de su tercer o cuarto mes de vida, para permitirle desarrollar su autoconfianza y mejores habilidades para interactuar positivamente con otros individuos. No obstante, si no has tenido la oportunidad de socializar a tu mejor amigo en el momento más oportuno, puedes guiarte por nuestros consejos de socialización para perros adultos.

Aburrimiento o estrés

Hay perros que “roban” ropas de sus tutores cuando están solos no porque tienen miedo, sino porque se sienten aburridos. Esta conducta se manifiesta con mucha más frecuencia cuando los perros llevan una rutina sedentaria en un ambiente empobrecido. Y te explicamos por qué.

Cuando estás en casa y tu perro tiene la necesidad de ejercitarse o divertirse, lo más probable es que te pida que lo saques a pasear o te lleve un juguete para invitarte a jugar. Pero, cuando no estás en casa, tu perro debería encontrar en su entorno recursos que le permitan satisfacer estas necesidades o deseos de una manera segura y adecuada. El problema es que, cuando estos recursos no están presentes, el perro empieza a sentirse aburrido y acaba recurriendo a las vías que están a su alcance para gastar energía y entretenerse. Es ahí cuando suelen aparecer conductas que a los tutores no les resultan agradables, como robar prendas de ropa para acostarse encima o morderlas, orinar en sitios inadecuados, escarbar en puertas o paredes, ladrar excesivamente, entre otras.

En estos casos, la explicación de “por qué mi perro se acuesta en mi ropa” es la siguiente: para para descargar un exceso energético y, así, obtener cierto alivio. Y más allá de los daños que el perro puede ocasionar en el hogar, el aspecto más alarmante es que, tarde o temprano, estas mismas circunstancias que generan aburrimiento en el perro acabarán conduciéndolo al estrés, que tiene efectos nocivos en su comportamiento y salud.

¿Qué hacer?

Enriquecer el ambiente de tu perro con una buena variedad de juguetes y estímulos sensoriales será tu mejor aliado en la prevención de la destructividad, el aburrimiento y el estrés. Y si no sabes muy bien por dónde empezar, en ExpertoAnimal hemos preparado esta guía para ti: “Enriquecimiento ambiental para perros: qué es e ideas”.

También es muy recomendable que dediques algo de tiempo de cada día para presentar juegos de inteligencia a tu perro. Ello sin olvidar la importancia de establecer una buena rutina de al menos tres paseos diarios de entre 20 y 45 minutos cada uno.

Así mismo, si percibes que tu perro está muy estresado o que su carácter ha cambiado, no dudes en consultar con un veterinario, ya que hay algunas enfermedades y trastornos metabólicos que pueden conllevar a un incremento del estrés e incluso de la agresividad en perros. Después de descartar causas patológicas, también puedes poner en práctica los consejos del siguiente artículo: “¿Qué hacer si mi perro está estresado?”.

¿Por qué mi perro se acuesta en mi ropa? - Aburrimiento o estrés

Inseguridad

La inseguridad también puede explicar por qué tu perro se acuesta en tu ropa, aunque, felizmente, no sea una de las causas más comunes de esta conducta. Y aquí es importante no confundir el miedo con la inseguridad. El miedo es una emoción natural que resulta fundamental para la supervivencia de todos los animales, inclusive los perros, porque les permite estar alerta y reaccionar ante situaciones de peligro inminente. Por otro lado, la inseguridad supone la ausencia o la pérdida de la autoconfianza, que, muchas veces, ocurre en consecuencia de una exposición sistemática o continua a factores o contextos de miedo, estrés o aislamiento.

Por lo tanto, cuando hablamos de un perro inseguro, no nos referimos a uno que, por algún motivo puntual (por ejemplo, la percepción de un ruido muy fuerte), se siente temeroso y recurre a su tutor o a una prenda con su olor para sentirse protegido. Nos referimos a un perro que, ante diferentes circunstancias y/o sin un motivo específico, muestra una conducta excesivamente miedosa que excede los límites de lo “natural y esperado” en el comportamiento de los perros.

Por ejemplo, un perro que siempre necesita apoyarse en algún recurso externo para sentirse seguro, independientemente de lo que está ocurriendo en su entorno, es probablemente un perro inseguro. Y este recurso puede venir a ser una prenda de ropa de su tutor, entre otras cosas.

¿Qué hacer?

El primer paso es entender por qué tu perro es inseguro, ya que el tratamiento debe estar alineado con la causa para surtir los efectos esperados. Lamentablemente, son varios los factores que pueden inducir una conducta temerosa en los perros, y no siempre resulta fácil detectarlos, en especial si hablamos de un perro rescatado, del cual desconocemos las experiencias previamente vividas y los detalles de su proceso de socialización. Por ello, es fundamental contar con el apoyo de un veterinario etólogo, quien pueda, más allá de realizar las pruebas necesarias para detectar problemas de salud, evaluar los signos conductuales que facilitan la identificación de la causa para, entonces, establecer pautas de comportamiento compatibles con las necesidades de tu perro.

Así mismo, hay varias buenas prácticas que puedas llevar a cabo para prevenir una conducta excesivamente temerosa en tu perro. Para conocerlas, te recomendamos la siguiente lectura: "¿Cómo quitar la inseguridad y el miedo a un perro?"

Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Por qué mi perro se acuesta en mi ropa?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas del comportamiento.

¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón:

Escribir comentario
Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
1 de 3
¿Por qué mi perro se acuesta en mi ropa?