Doxiciclina para perros: qué es y para qué sirve



Ver fichas de Perros
Afortunadamente, cada vez con mayor frecuencia, los cuidadores de animales domésticos, como perros y gatos, se hacen más conscientes de la importancia de cuidar su salud de forma preventiva, con revisiones periódicas, desparasitaciones o vacunas, y con una rápida atención veterinaria en cuanto se detectan signos de enfermedad.
En estos casos, es probable que sea necesario recurrir a fármacos tan usados como los antibióticos. Conocer estos medicamentos comunes nos ayudará a comprender su funcionamiento y entender que la automedicación jamás es una buena idea. Primero, porque podemos estar administrando un fármaco inútil para la dolencia concreta que padece el perro. Segundo, porque algunos medicamentos muy habituales para las personas pueden ser muy tóxicos, incluso mortales, para los perros, como el ibuprofeno. Y, tercero, porque el mal uso de los antibióticos contribuye a crear resistencias bacterianas, lo que está provocando ya graves problemas de salud pública.
En este artículo de ExpertoAnimal nos centraremos en explicar los detalles a tener en cuenta para el buen uso de un antibiótico en concreto, por supuesto, siempre que nos lo haya recetado el veterinario. Hablamos, a continuación, de la doxiciclina para perros, qué es y para qué sirve.
¿Qué es la doxiciclina?
La doxiciclina es un antibiótico que pertenece al grupo de las tetraciclinas de segunda generación. En concreto, es un derivado de la oxitetraciclina. Como cualquier otro antibiótico, está indicado para combatir infecciones de origen bacteriano. Esto quiere decir, hay que recordar, que no tiene ningún efecto frente a virus u hongos.
Se trata de un antibiótico de amplio espectro y efecto prolongado. Su vida media plasmática es de 18-24 horas. Actúa frente a bacterias gram positivas y gram negativas y su efecto es bacteriostático, lo que quiere decir que no mata directamente a las bacterias, sino que impide que se reproduzcan.
Es importante anotar que, tras su administración, se distribuye por todo el organismo y se deposita en el tejido óseo activo y en las piezas dentales. Se elimina, sobre todo, por las heces.

¿Para qué sirve la doxiciclina en perros?
La doxiciclina en perros, insistimos, únicamente puede ser administrada cuando así lo prescribe el veterinario, ya que, para que sea útil, la infección que padece el animal debe estar causada por bacterias susceptibles a este antibiótico. Algunas de las patologías más comunes en las que se usa la doxiciclina son:
- Infecciones respiratorias, como la rinitis, la neumonía, la bronquitis o la bronconeumonía.
- Otitis.
- Gingivitis.
- Infecciones del tracto genitourinario.
- Infecciones intestinales.
- Infecciones cutáneas, pododermatitis y heridas infectadas.
- Infecciones articulares.
- Borreliosis.
- Erlichiosis.
- Leptospirosis
- Profilaxis posoperatorias.
Dosis de doxiciclina en perros
La dosis habitual de doxiciclina para perros es de 10 mg por cada kg de peso una vez al día o 5 mg por kg, si se prefiere administrar cada 12 horas. Hay que pesar al perro para poder determinar esta dosis de la manera más exacta posible.
Generalmente, la doxiciclina se administra por vía oral, en comprimidos o en solución. También se comercializa en formato inyectable, que puede inocular el veterinario en casos más graves, cuando el perro no puede tragar bien, etc.
¿Cómo administrar doxiciclina a un perro?
Se recomienda dar la doxiciclina con comida, lo que facilita su ingesta y ayuda a prevenir problemas como la irritación esofágica o las alteraciones gastrointestinales. Los comprimidos pueden darse enteros, partidos, triturados o incluso disueltos en líquidos. Los tratamientos pueden ser prolongados. Por ejemplo, la doxiciclina para perros con ehrlichia o leptospirosis suele darse, como mínimo, durante 30 días.
Efectos secundarios de la doxiciclina para perros
La doxiciclina se considera un fármaco seguro, siempre y cuando se administre siguiendo las indicaciones del veterinario. Aun así, como cualquier otro medicamento, puede producir algunos efectos secundarios como los siguientes, que serán los mismos que se registren en caso de sobredosis:
- Trastornos gastrointestinales, como vómitos, diarrea y esofagitis.
- Decoloración de los dientes de forma permanente y retraso en el crecimiento esquelético en animales muy jóvenes (hemos visto que la doxiciclina se deposita en tejido óseo activo y piezas dentales).
- Reacciones de hipersensibilidad.
- Reacciones de fotosensibilidad (reacciones anómalas de la piel al exponerse al sol), más en cachorros que en ejemplares adultos.
Contraindicaciones de la doxiciclina para perros
Aunque hemos dicho que la doxiciclina es un fármaco bastante seguro, no siempre es la mejor elección para todos los perros y el veterinario tendrá que evaluar el riesgo/beneficio. Por este motivo, hay que tener precauciones especiales en casos como los siguientes:
- Hipersensibilidad a las tetraciclinas o a algún excipiente.
- Hembras gestantes durante las 2-3 semanas anteriores al parto o en periodo de lactancia, pues la doxiciclina llega a los cachorros a través de la leche. No se ha demostrado la seguridad del fármaco en estas hembras y la camada podría sufrir los efectos en los dientes y el crecimiento que hemos mencionado. Si tienes dudas sobre si tu perra está o no en estado de gestación, acude al veterinario y revisa los síntomas: "Síntomas de una perra embarazada".
- Tratamientos con otros fármacos, como barbitúricos, antiácidos, penicilinas o cefalosporinas.
- Pacientes con enfermedad hepática diagnosticada, pues la doxiciclina puede aumentar las enzimas hepáticas.
- Perros con disfagia (problemas para tragar) o vómitos, ya que pueden desarrollarse erosiones esofágicas.
- Como hemos dicho, hay que tener precaución con la doxiciclina en los perros jóvenes por la decoloración de los dientes, si el antibiótico se receta durante el periodo de desarrollo dentario, y el retraso en el crecimiento esquelético.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Doxiciclina para perros: qué es y para qué sirve, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Medicamentos.
¿Tienes contratado el Seguro de Responsabilidad Civil obligatorio para perros? Consiguelo al mejor precio rellenando el formulario con tus datos y los de tu mascota haciendo clic en este botón: