Hiperestesia felina - Síntomas y tratamiento



Ver fichas de Gatos
No es un secreto que los felinos son animales sumamente cuidadosos con su higiene, por lo que es posible afirmar que la segunda actividad que realizan durante más tiempo en el día, aparte de dormir, es asearse el pelaje. Sin embargo, cuando los hábitos de limpieza son compulsivos, y además de acicalarse pasa a hacerse daño, entonces es un claro signo de que algo no está bien y que debes acudir al veterinario cuanto antes.
La hiperestesia felina podría ser una de las causas, por lo que es necesario que conozcas sus síntomas y tratamiento para saber cómo afrontar ese trastorno. Sigue leyendo y descubre en ExpertoAnimal cómo saber si tu gato tiene hiperestesia.
¿Qué es la hiperestesia felina?
Se trata de un síndrome que raras veces afecta a los gatos, producto de una alteración del sistema neuromuscular, la cual ocasiona que la piel del lomo se ondule o levante desde la zona de los hombros hasta la cola. Cuando esto ocurre, el área afectada se torna muy sensible, provocando que el gato crea que alguien lo está persiguiendo o algo se ha introducido en su piel.
Este trastorno es muy desesperante para el felino, pues llega a lamerse y morderse para tratar de escapar de eso que cree lo está persiguiendo o acosando. La hiperestesia se manifiesta por episodios de varios minutos de duración, durante los cuales el gato presenta una serie de síntomas; cuando el episodio acaba, su comportamiento vuelve a ser completamente normal.
Debido a sus características, esta enfermedad recibe varios nombres, como síndrome del gato nervioso y síndrome de la piel ondulante, frente a otros más técnicos como neurodermatitis y neuritis.

¿Cuáles son las causas de la hiperestesia felina?
Las investigaciones aún no han podido determinar con seguridad qué es lo que desata este extraño síndrome. Algunos afirman que en algunas razas, como los gatos orientales, el estrés es capaz de iniciar este trastorno, sobre todo cuando es provocado por un estado constante de nerviosismo, producto de ruidos fuertes o un ambiente demasiado tenso.
Otros estudios afirman que se relaciona con la epilepsia, pues muchos gatos, durante los episodios de hiperestesia, también convulsionan. Ambas enfermedades tienen que ver con una perturbación de los impulsos eléctricos cerebrales, así que muchos apoyan esta teoría.
Algunas enfermedades de la piel, como la producida por la picadura de las pulgas, infecciones y deficiencias alimenticias es posible que causen hiperestesia. Además, el trastorno obsesivo compulsivo también ha sido observado en muchos de los felinos que sufren esta enfermedad, por lo que se cree que la aparición de una está relacionada con la otra.
Síntomas de la hiperestesia felina
El principal síntoma durante los episodios de hiperestesia es que el gato comienza a lamerse repetitivamente la zona del lomo y la cola, llegando incluso a automutilarse con tal de luchar contra la desagradable sensación. Esto porque la piel se ondula.
Tratará no solo de morder, sino también de atacar su cola, pues no la reconoce como suya. Si tratas de acariciar su lomo durante los episodios, mostrará mayor sensibilidad en la zona, pudiendo incluso adoptar una actitud hostil hacia ti.
Los tics, la pérdida de pelaje en los sitios donde se levanta la piel y las heridas son muy comunes, sobre todo por las mordidas que el felino se hace a sí mismo. Durante los episodios, también es habitual que el gato corretee y salte por la casa con miedo, como si algo lo persiguiera, dando la sensación de que tiene alucinaciones. Es posible que vocalice ruidosamente y sus pupilas se dilaten.

¿Cómo se realiza el diagnóstico?
Al tratarse de una enfermedad rara cuyas causas aún no se encuentra definidas, el principal diagnóstico consiste en descartar otras posibles enfermedades. Lo primero es observar si los hábitos de aseo del felino han cambiado, volviéndose obsesivos o haciendo que se ocasiones heridas.
El siguiente paso es llevar al minino al veterinario. Allí, este hará las pruebas necesarias para descartar enfermedades de la piel, trastornos cerebrales, problemas en la tiroides o en la alimentación, entre otros. Pruebas de sangre, radiografías, entre otros estudios, serán necesarias para determinar si se trata de hiperestesia o, por el contrario, si es otro el problema.
Tratamiento de la hiperestesia felina
Lamentablemente, no existe un tratamiento específico para la hiperestesia felina. Lo que se receta es proporcionarle al felino un ambiente calmado y tranquilo, reduciendo las posibilidades de que experimente nerviosismo. Un lugar relajado para dormir, la posibilidad de acceder con facilidad a su alimento y a su lecho sanitario, sin que nadie ni nada lo moleste, disminuirán los episodios.
En ocasiones, es probable que se requieran calmantes, además de los medicamentos necesarios para curar las posibles heridas presentes en la piel. De igual modo, una buena alimentación y suficiente agua fresca proporcionarán al felino todos los nutrientes que necesita.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Hiperestesia felina - Síntomas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de Otros problemas de salud.