¿Por qué mi perro tiene mocos verdes?



Ver fichas de Perros
Al igual que los humanos, los perros también pueden presentar secreción nasal y esta a su vez puede ser de diferentes tipos, como acuosa, mucopurulenta o sanguinolenta. Además, esta secreción puede ser uni o bilateral, dependiendo de si se produce por una o por las dos fosas nasales.
En este artículo de ExpertoAnimal vamos a ocuparnos, en concreto, de explicar las causas de por qué nuestro perro tiene mocos verdes. Si observamos que este presenta secreción nasal que se prolonga varias horas, normalmente acompañada de estornudos, tos o también secreción ocular, debemos acudir al veterinario.
Las infecciones
Una de las causas habituales que explican por qué un perro tiene mocos verdes son las infecciones, que pueden ser tanto bacterianas como micóticas, además de víricas. Un perro que tiene mocos verdes y estornuda, tiene mocos verdes y legañas o incluso tiene mocos verdes y diarrea, es probable que padezca una infección que va a requerir atención veterinaria.
También puede haber arcadas y náuseas, producidas porque el perro se está tragando la secreción, que puede llegar a ser muy espesa y con mal olor. Si se trata de una infección bacteriana, nuestro veterinario nos prescribirá antibióticos. Por el contrario, si el origen es un hongo, el tratamiento consistirá en antifúngicos y suele prolongarse durante 6-8 semanas. Para los virus, el tratamiento será de soporte y también suele incluir antibióticos para evitar la aparición de infecciones bacterianas secundarias que compliquen el cuadro clínico.
Mientras nuestro compañero se recupera debemos procurar que beba y coma, para lo que podemos ofrecerle alimento húmedo, pollo cocido con arroz y su caldo. También debemos procurar mantenerlo en un ambiente caliente, alejado de corrientes de aire y sin mojarse, aunque para ello tengamos que reducir el tiempo de paseo o debamos mantenerlo en un recinto interior. Por supuesto, debemos asegurarnos de que toma la medicación y, si no mejora u observamos algún empeoramiento, contactaremos con nuestro veterinario.
Estas infecciones pueden ser, según su localización, rinitis o sinusitis. La cavidad nasal se extiende en los senos frontales y maxilares, a los que, por lo tanto, van a poder extenderse las infecciones. Las inflamaciones nasales recibirán el nombre de rinitis. Las de los senos serán las sinusitis. En los perros más jóvenes las rinitis y las sinusitis suelen producirse cuando ha habido un daño en la mucosa de la cavidad nasal, por una infección previa, cuerpos extraños o traumatismos.
El moquillo o distemper canino también puede ser causa de una rinitis bacteriana secundaria. En los perros de más edad es frecuente que las rinitis y las sinusitis se produzcan por tumores o infecciones en los dientes. Ambos trastornos requieren asistencia veterinaria y se diagnostican realizando pruebas como radiografías, cultivos, endoscopias o biopsias. A veces las infecciones se cronifican y es necesario recurrir a la cirugía exploratoria.

La secreción unilateral
En ocasiones podremos observar que la secreción de moco verde se produce tan solo por uno de los orificios nasales. En estos casos el porqué nuestro perro tiene mocos verdes puede deberse a las siguientes causas:
- Fístulas oronasales: pueden tener un origen congénito (como el paladar fracturado) o adquirido (habitualmente por un diente infectado). En estos casos la comida que ingiere el perro pasa a las fosas nasales, produciendo una secreción nasal unilateral y estornudos, sobre todo después de comer. El tratamiento va a requerir intervención quirúrgica. Es buena idea revisar periódicamente la boca y la dentadura de nuestro perro para atender de manera precoz cualquier posible infección y así evitar que llegue a producirse la fístula.
- Cuerpos extraños: el perro puede aspirar por su nariz elementos como hojas, semillas, espigas, astillas, etc. Es bastante frecuente la aparición de espigas clavadas en los perros. Además de moco verde por el orificio afectado observaremos que nuestro perro estornuda de manera violenta, se restriega el hocico con las patas e incluso puede llegar a producirse una hemorragia. Si el cuerpo extraño lleva alojado en la nariz horas o incluso días, la secreción nasal va a ser muy espesa. Si a simple vista observamos el objeto podemos intentar extraerlo con unas pinzas. Si no lo vemos claramente no debemos manipular la nariz, pues podríamos aumentar las lesiones. En este caso será el veterinario el encargado de la extracción, generalmente bajo sedación o anestesia. Tras la intervención pueden pautarse antibióticos.
- Pólipos: son crecimientos en la mucosa nasal no cancerosos. Producen, además de secreción, hemorragias y obstrucciones del paso del aire. Se extirpan, aunque pueden volver a salir.
- Tumores: la mayoría de ellos aparecen en los perros de más edad y suelen ser malignos. Los síntomas que producen son secreción, hemorragia y estornudos. Si son de grandes dimensiones puede llegar a verse la cara deformada en el lado del tumor o incluso el ojo protruido si el tumor crece por detrás de él. Pueden extirparse pero el pronóstico dependerá de si se trata de un tumor benigno o maligno.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Por qué mi perro tiene mocos verdes?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Otros problemas de salud.