Problemas de la piel de Gatos
Aprende más sobre problemas de la piel de gatos navegando por nuestra web para convertirte en un auténtico experto del mundo animal. Encontrarás material elaborado por los más cualificados profesionales con fotos, vídeos y opiniones.
26 artículos

El melanoma maligno en gatos es un tipo de cáncer de piel que también puede desarrollarse en los ojos, las mucosas o las uniones mucocutáneas. Aunque algunos melanomas son benignos, en la mayoría de los casos presentan un carácter maligno, lo que implica un crecimiento rápido y la posibilidad de invadir...

El cáncer constituye un grupo de enfermedades que se caracterizan por la proliferación descontrolada de células, las cuales tienen la capacidad de infiltrarse y propagarse a otras regiones del organismo. En el caso de los gatos, existen distintos tipos de tumores malignos capaces de proliferar en la nariz...

Las costras son formaciones cutáneas temporales, constituidas por plaquetas y sangre, que cubren una herida mientras cicatriza y que sirven como barrera protectora para la dermis en regeneración. La aparición de costras en las orejas de los gatos puede estar causada por trastornos muy diversos, los...

La dermatitis en gatos es un problema cutáneo común en esta especie y suele producirse como consecuencia de algún alérgeno ambiental o alimentario. Sin embargo, también puede ser provocada por picaduras de parásitos, como las pulgas (DAPP o Dermatitis Alérgica a la Picadura de la Pulga), o, en algunos casos,...

Los otohematomas consisten en la acumulación de contenido sanguinolento en el cartílago y entre la piel del pabellón auricular de nuestros pequeños felinos, sangre procedente de ramas de la arteria auricular mayor que drena debido a rascados y traumatismos directos en la zona, generalmente secundarios a algún...

Nuestros gatos pueden desarrollar bultos por su cuerpo al igual que nos ocurre a nosotros los humanos, pudiendo ser en algunos casos inofensivos mientras que otros bultos pueden ser malignos o potencialmente malignos pudiendo afectar a la calidad de vida de nuestros compañeros felinos debido a la debilidad...

"¿Qué pasa si mi gato tiene costras?" "¿Por qué mi gato tiene costras en la piel, son graves?" Son preguntas que como cuidador de gatos te puedes hacer si ves que tu pequeño felino ha comenzado a tener estas desagradables lesiones en la piel de una zona en particular de su cuerpo o por toda su extensión,...

La dermatitis solar felina, o dermatitis actínica, es una patología de la piel de nuestros gatos que surge como consecuencia de la exposición al sol frecuente o continuada, especialmente en los gatos de color blanco y en aquellas zonas con menos cantidad de pelo, como la zona de la cabeza en general (orejas,...

La cicatrización en los gatos consiste en una reacción natural del cuerpo que tiene la finalidad de curar las heridas, comenzando de forma inmediata tras el desarrollo de la lesión, produciéndose una serie de reacciones incluyendo la hemostasia o detención del sangrado, la formación de costras para sellar las...

Como nosotros, los gatos pueden sufrir problemas a nivel cutáneo que afecten al pelo, produciendo su caída o su pérdida de densidad y, por tanto, apareciendo las calvas. Son muchos los problemas que pueden producir alopecia en los gatos, pero cuando hablamos de una alopecia facial, en concreto por encima...

Nuestros gatos también pueden tener verrugas, generalmente son protuberancias cutáneas benignas relacionadas con el papilomavirus felino, específico para esta especie, pero en algunos casos pueden desarrollar tumores malignos como carcinomas. Esto ocurre con mayor frecuencia en los gatos cuyo sistema inmune...

La dermatitis atópica felina, o atopía felina, es una alergia o hipersensibilidad de tipo 1 en la que se produce una reacción exagerada por parte del organismo frente a un alérgeno ambiental como es el polvo, los ácaros o el polen. No ocurre en todos los gatos y no hay razas más predispuestas que otras....

El lentigo felino es un trastorno de la piel que consiste en la acumulación de melanocitos sobre la capa basal de la epidermis. Los melanocitos son unas células que contienen un pigmento denominado melanina, que es de color oscuro. Debido a dicha acumulación, nuestros gatos presentan manchas negras en lugares...

El fibrosarcoma felino o sarcoma asociado al punto de inyección, supone entre el 6 y 12 % de los tumores felinos. Se trata de un tumor mesenquimal en el que proliferan los fibroblastos del tejido conjuntivo. Es una neoplasia muy agresiva y con mucha tendencia a la recidiva local. Aparecen como un pequeño bulto...

Los gatos pueden verse afectados por enfermedades autoinmunes en las que les juega una mal pasada su propio sistema inmune. El pénfigo se caracteriza por la formación de lesiones primarias que consisten en vesículas o ampollas en diversas localizaciones, dependiendo del tipo de pénfigo. Mientras que son más frecuentes...

Hay varias causas que pueden llevar a que un gato se rasque mucho, como por ejemplo una intolerancia, una enfermedad cutánea o algún parásito externo. En un primer momento es habitual que pensemos en un problema en la piel, pero lo cierto es que el motivo no siempre va a localizarse a este nivel. Por...

Es habitual que los cuidadores se asusten cuando detectan un bulto en cualquier parte del cuerpo del gato. Algunos lo ignoran por miedo a que se trate de algún tipo de cáncer de piel en gatos, pero lo cierto es que no todos los bultos son sinónimo de cáncer y, en cualquier caso, pueden ser curables, para...

Entre las dudas que aquejan a los propietarios de mascotas, probablemente el manejo de las heridas sea unas de las más frecuentes. Primero de todo, debemos tener en consideración que las lesiones cutáneas tienen distintas causas y que, quizá, para llegar al diagnóstico de lo que le ocurre a nuestra mascota...

Los hongos son organismos muy resistentes que pueden acceder al cuerpo del animal o del ser humano a través de heridas en la piel, por las vías respiratorias o por ingestión. Pueden provocar diversas enfermedades de la piel en los gatos y, en situaciones más graves, causar una enfermedad sistémica.
En...

En este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar de los abscesos en gatos. Los abscesos son acumulaciones de pus que vamos a poder observar en la piel como bultos, de mayor o menor tamaño. La zona afectada, además de inflamada, puede verse enrojecida e incluso como una herida o úlcera, cuando la piel...

El acné no es tan solo un problema que los humanos experimentamos y que puede dejarnos grandes estragos en nuestra piel, sino que los pequeños felinos también pueden padecerlo. Ante la duda de qué es el acné felino o el acné en gatos, básicamente estamos hablando de un problema dermatológico que puede...

Las enfermedades de la piel de los gatos se presentan de manera habitual en felinos de todas las edades, no existe una edad específica en la que sean más propensos a padecer una u otra enfermedad. Heridas, ausencia de pelo, picor o bultos son algunos de los síntomas que deben hacernos sospechar de la...

En este artículo de ExpertoAnimal vamos a explicar por qué un gato tiene heridas en la piel. Veremos que hay múltiples causas que pueden estar detrás de la aparición de este tipo de lesiones en la piel de nuestro gato, tales como costras, llagas, úlceras, etc. Hablaremos de los desencadenantes más comunes,...

Es posible que, acariciando a nuestro gato, observemos la presencia de una especie de caspa, bolitas o pequeños puntitos de color negro que pueden aparecer en diferentes partes de su cuerpo. En este artículo de ExpertoAnimal vamos a explicar qué causas más habituales pueden originar que un gato tenga...

Cualquier problema en el manto de un gato suele ser fácilmente detectado por los cuidadores. Pérdida de pelo, mal aspecto, calvas, caspa, granos o heridas no son solo una cuestión estética, sino que nos están indicando un problema de salud que debemos diagnosticar y tratar, acudiendo al veterinario. En este...

La caspa es un problema que no solo afecta al ser humano, los gatos también pueden padecerla. Se observa habitualmente como unos pequeños puntitos blancos sobre el pelaje que no son más que piel muerta. Indican un problema de sequedad en el cuero cabelludo y pueden provocar picor. La caspa se debe a diferentes...