Obesidad en gatos - Causas y tratamiento



Ver fichas de Gatos
Los gatos son animales de compañía verdaderamente genuinos y poseen características que los diferencian muy claramente de cualquier otro tipo de mascota, entre ellas, podemos mencionar que si bien no tienen 7 vidas, sí poseen una agilidad sorprendente y son excelentes saltadores.
La agilidad en los gatos es sinónimo de salud y la pérdida de esta capacidad física puede advertirnos acerca de un problema. Si la pérdida de agilidad va sumada al aumento de peso debemos entender esta situación como nociva y remediarla lo antes posible.
En este artículo de Experto Animal te mostramos las causas y tratamiento de la obesidad en gatos.
La obesidad felina
La obesidad es una condición patológica que afecta aproximadamente al 40 % de los perros y gatos, se trata de una situación grave ya que su aparición actúa como desencadenante de otras enfermedades,como la diabetes o los problemas articulares.
La obesidad puede definirse como una acumulación excesiva de grasa corporal, se considera que un gato tiene sobrepeso cuando supera en un 10 % su peso corporal y que ya puede considerarse obeso cuando supera en un 20% su peso idóneo.
El riesgo de padecer este trastorno es especialmente importante en gatos adultos cuya edad se sitúa entre los 5 y 11 años, no obstante, en numerosas ocasiones el propietario no es capaz de valorar la idoneidad del peso corporal de su gato, por este motivo, una asistencia veterinaria adecuada y periódica resultara un factor clave para prevenir la obesidad en gatos.

Causas de la obesidad en gatos
La obesidad en gatos no tiene unas determinadas causas sino que más bien se debe hablar de factores de riesgo que pueden actuar negativamente sobre el organismo de nuestra mascota hasta desencadenar un exceso de peso altamente peligroso para la salud.
Veamos a continuación cuáles son los factores de riesgo que actúan como desencadenantes de la obesidad felina:
- Edad: El mayor riesgo de obesidad lo sufren los gatos situados entre los 5 y 11 años de edad, por lo tanto, las medidas preventivas deben empezar a adoptarse cuando el gato tenga alrededor de 2 años.
- Sexo: Los gatos macho tienen un mayor riesgo de sufrir obesidad, un riesgo que se ve aumentado más aún en los casos de esterilización. Muchos expertos consideran la esterilización felina como el principal factor asociado a la obesidad.
- Problemas endocrinos: El uso de anticonceptivos químicos puede alterar el perfil hormonal del gato, lo que disminuye la sensibilidad a la insulina y predispone al organismo a la acumulación de grasa. Otras enfermedades como el hipotiroidismo también pueden estar presentes tras un gato obeso.
- Raza: Los gatos mestizos o comunes padecen el doble de riesgo frente a la obesidad que los gatos de raza pura, exceptuando a aquellos de raza Manx que poseen el mismo riesgo que cualquier gato común.
- Factores ambientales: Un gato que conviva con perros está más protegido frente a la obesidad, en cambio, los gatos que no conviven con otros animales y además permanecen en un piso o departamento tienen mayor riesgo de ser obesos.
- Actividad: Los gatos que no pueden realizar actividad física al aire libre tienen un mayor riesgo de sufrir un exceso de peso corporal.
- Alimentación: Algunos estudios vinculan el uso de alimentos de gama alta a un mayor riesgo de sufrir obesidad. La alimentación del gato resultará también uno de los factores principales sobre los que actuar para tratar esta condición.
- Comportamiento del propietario: ¿Tiendes a humanizar a tu gato? ¿No juegas con él y utilizas principalmente la comida como refuerzo positivo? Este comportamiento se ha asociado con un mayor riesgo de obesidad en el felino.

Enfermedades que se asocian a la obesidad felina
Como se mencionaba inicialmente uno de los peligros de la obesidad reside en el hecho de que esta condición actúa como desencadenante de múltiples trastornos y patologías. Los estudios realizados hasta el momento relacionan la obesidad en gatos con la aparición de las siguientes enfermedades:
- Colesterol
- Diabetes
- Hígado graso
- Hipertensión
- Insuficiencia respiratoria
- Enfermedades infecciosas del tracto urinario
- Enfermedad articular
- Intolerancia al ejercicio
- Disminución de la respuesta del sistema inmune

Tratamiento de la obesidad en gatos
El tratamiento de la obesidad en gatos requiere de asistencia veterinaria y de un firme compromiso por parte de los propietarios, en el tratamiento que proponen los expertos en nutrición felina podemos distinguir las siguientes etapas:
- Valoración inicial: El veterinario debe valorar de forma individual el grado de sobrepeso que presenta el animal, su estado de salud y los factores de riesgo que han actuado sobre la mascota.
- Fase de pérdida de peso: Es la primera fase del tratamiento y puede durar muchos meses. En esta fase será imprescindible cambiar los hábitos de vida del gato, instaurando una dieta para gatos obesos y un estilo de vida más activo. En algunos casos el veterinario puede decidir prescribir también un tratamiento farmacológico.
- Fase de consolidación: Esta fase debe mantenerse durante toda la vida del gato ya que el objetivo de la misma es mantener a la mascota en un peso saludable. Generalmente en esta fase no se modifica la actividad física pero sí la alimentación, por lo tanto, para hacerlo correctamente resulta imprescindible la supervisión veterinaria.
Muchos propietarios se sienten más satisfechos y tranquilos cuando su gato empieza a perder mucho peso de forma muy rápida, no obstante, los análisis de sangre realizados posteriormente indican que esto no siempre es saludable.
La implicación del propietario resulta imprescindible pero este siempre deberá tener en cuenta las indicaciones dadas por el veterinario.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a Obesidad en gatos - Causas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de Otros problemas de salud.