La fiebre en los gatos - Causas y síntomas



Ver fichas de Gatos
La temperatura corporal normal de un gato debe oscilar entre los 38 y 39.5ºC, cuando se supera se considera que el felino tiene fiebre y, por tanto, su salud se está viendo perjudicada. Independientemente de la causa que la provoque, la fiebre siempre es signo de que el animal está sufriendo algún tipo de enfermedad o problema de salud, por lo que identificarla cuanto antes es fundamental para detectar el foco e iniciar el mejor tratamiento rápidamente.
Ten presente que las causas pueden ir desde problemas leves hasta enfermedades de carácter más grave que pueden, incluso, acabar con la vida de tu gato. Es por ello que saber reconocer los síntomas y llevar al felino al veterinario es de vital importancia. Para ayudarte, en este artículo de ExpertoAnimal te contamos todo sobre la fiebre en los gatos, las causas, síntomas, tratamiento y prevención.
¿Cuáles son las causas de la fiebre?
En general, tanto en perros como en gatos, la fiebre se produce cuando el sistema inmunitario del animal se activa debido a la presencia de alguna anomalía concreta en el organismo. Puesto que no todos los problemas de salud la provocan, a continuación te mostramos las causas más comunes que suelen desarrollar fiebre en el gato:
- Tumores, los cuales acostumbran a afectar más a gatos ancianos que jóvenes
- Enfermedades virales o bacterianas, como el moquillo o la leucemia
- Infecciones virales, bacterianas o fúngicas de carácter más leve
- Gripe y resfriado común
- Pancreatitis
- Lupus
- Ingesta de medicamentos como efecto secundario
Aunque estos son los motivos más usuales que tienden a desarrollar fiebre, ten presente que este no es el único síntoma que presentan, por lo que es fundamental que prestes atención al comportamiento general de tu gato para identificar la causa e iniciar el mejor tratamiento. En especial si se trata de un tumor, moquillo o leucemia, deberás actuar con rapidez; estas enfermedades tienen una tasa de mortalidad muy elevada.
Síntomas de la fiebre en gatos
Para dar respuesta a una de las preguntas más frecuentes de dueños de felinos, cómo saber si un gato tiene fiebre, resulta imprescindible fijarse en todos los detalles de su comportamiento. Un gato con fiebre presentará varios o todos los síntomas siguientes:
- Nariz reseca. Aunque este hecho no puede ser concluyente ni definitivo, sí puede darnos una pista si observamos que nuestro gato presenta otros síntomas además de este. Como los perros, los gatos suelen tener la nariz húmeda en todo momento, cuando desarrollan un cuadro de fiebre, tiende a secarse.
- Pérdida del apetito. El mal estado general que está experimentando su cuerpo le lleva a no querer comer como de costumbre.
- Disminución del consumo de agua. Los gatos no suelen ser animales que acostumbren a beber grandes cantidades de agua, por lo que reducirlas puede suponerles graves consecuencias.
- Apatía, falta de energía. En especial si tu felino es un animal muy movido y enérgico, verlo sin ganas de jugar, correr o saltar es un claro indicio de que algo le ocurre.
- Por el contrario y en función de la enfermedad que cause la fiebre, el gato puede mostrarse inquieto y angustiado.
- Falta de higiene personal. Los gatos son animales extremadamente pulcros, descuidar su aseo no es propio de ellos y nos indica que su salud no se encuentra en perfectas condiciones.
- En los casos más graves, el gato puede sufrir escalofríos, temblores o una respiración acelerada.
La mayoría de enfermedades o problemas de salud que producen fiebre en el felino, suelen desarrollar otros síntomas como diarrea, vómitos, estornudos o tos.

¿Cómo tomar la temperatura a mi gato?
Si observamos que nuestro felino presenta alguno o todos los síntomas anteriores, ha llegado la hora de tomarle la temperatura corporal, pues esta es la única manera de confirmar que realmente tiene fiebre. Para ello, deberás hacerte con todos los utensilios necesarios:
- Termómetro digital rectal que podrás conseguir en cualquier clínica veterinaria.
- Vaselina, o cualquier otro lubricante.
- Un paño o toalla limpia.
Cuando lo tengas todo listo, sigue estos pasos para tomar la temperatura a tu gato:
- Limpia bien el termómetro y cubre la punta con un poco de vaselina u otro lubricante.
- Si puedes, dile a otra persona que sujete al gato por la zona de las patas delanteras, así te será más fácil continuar.
- Levanta con cuidado la cola de tu gato e introduce la punta del termómetro en su recto.
- Cuando observes que el termómetro digital se detiene, retíralo, observa la temperatura indicada y premia a tu mascota por el buen comportamiento. Limpia el termómetro.
Como comentamos al principio, la temperatura normal debe oscilar entre los 38 y los39ºC, en gatos adultos, y los 39.5ºC en cachorros. Si tu felino supera estas cifras, consideramos que tiene fiebre y deberás tratarla para reducirla cuanto antes. En caso de superar los 41ºC deberás acudir al veterinario rápidamente para que sea él quien lo examine y determine la causa.

Medidas para bajar la fiebre de mi gato
El tratamiento para la fiebre en gatos va estrechamente ligado a la causa que la provoca. Si, por ejemplo, aparece como un efecto secundario al consumo de un determinado medicamento, deberás consultar con el veterinario qué hacer, pero jamás decidas por ti mismo interrumpir un tratamiento médico. Si la causa es una enfermedad de carácter grave, como moquillo, leucemia o cáncer, el especialista iniciará el mejor tratamiento para erradicar dicha patología. Para infecciones bacterianas o virales menores, el veterinario puede recetar antibiótico. Recuerda que no debes automedicar a tu gato, algunos medicamentos para el consumo humano son tóxicos para él y solo conseguirás empeorar su estado.
En los casos más leves, como un resfriado común, podrás tomar algunas medidas y remedios caseros para reducir la fiebre de tu felino:
- Como uno de los síntomas de la fiebre es la disminución de agua, lo primero que debes hacer es hidratar a tu gato. Si no quiere beber, deberás hacerte con una jeringuilla y proporcionarle tú mismo la cantidad de líquido que necesita, siempre con cuidado y lentamente, ¡no queremos que se ahogue! El agua debe estar fresca.
- Ocurre lo mismo con la alimentación. Para evitar la desnutrición, debes incitar a tu felino a comer proporcionándole comida que cubra sus necesidades nutricionales y, a la vez, sea apetecible. Para ello, opta por una dieta húmeda, una vez recuperado podrás volver a combinarla con el pienso seco. Eso sí, si la fiebre va acompañada de vómitos o diarrea, lo mejor será que consultes con el veterinario qué dieta proporcionarle.
- Busca un lugar en tu casa libre de humedades y cálido para colocar su cama ahí. Tu gato debe sentirse lo más cómodo posible para favorecer su recuperación.
- Las compresas húmedas serán tus grandes aliadas para reducir la fiebre de tu gato. Tendrás que humedecerlas con agua fría, colocarlas sobre su frente y dejarlas actuar durante algunos minutos. Luego, retíralas y aplícalas sobre sus patas y zona del abdomen e ingles de la misma forma. Seca bien las zonas húmedas y repite este proceso dos veces al día.
Si pasadas las 48 horas la fiebre no remite, deberás acudir al veterinario rápidamente. Es posible que no te hayas percatado de otros síntomas y esté desarrollando alguna enfermedad de carácter grave que requiere de tratamiento médico. Recuerda que debe ser siempre un especialista que examine a tu mascota, diagnostique la causa y recete el mejor tratamiento.

La prevención, el mejor tratamiento
Tal y como hemos visto a lo largo del artículo, la fiebre es síntoma de otra patología que puede ser grave o leve. Por ello, el mejor tratamiento siempre es la prevención. Para prevenir la aparición de enfermedades, infecciones y otros problemas de salud, resulta imprescindible seguir el calendario de vacunas obligatorias, realizar las visitas rutinarias al veterinario y proporcionar a nuestro gato todos los cuidados básicos que necesita, tales como una correcta alimentación, juguetes para liberar la energía acumulada, rascadores, cepillar su manto para evitar la creación de bolas de pelo, una cama cómoda para dormir y una caja de arena para hacer sus necesidades.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a La fiebre en los gatos - Causas y síntomas, te recomendamos que entres en nuestra sección de Enfermedades infecciosas.