¿Los perros pueden comer pera?



Ver fichas de Perros
¿Quieres saber si tu perro puede comer pera? ¿Te preocupan los posibles daños que pueda causarle? Aunque la fruta puede formar parte de la dieta del perro, no debes abusar de su consumo. Además, necesitas conocer cuáles son recomendables para tu perro, de lo contrario, podrías ocasionarle problemas de salud.
Por eso, debes descubrir si la pera es adecuada para los perros antes de ofrecérsela a tu mascota. ¡No te preocupes! Descubre en el siguiente artículo todo sobre cómo dar pera a tu perro. ¡Sigue leyendo!
¿Los perros pueden comer fruta?
Muchas personas creen que los perros son animales estrictamente carnívoros y que por esta razón no deben comer ningún otro tipo de alimento que no sea proteína. Sin embargo, los canes requieren de una dieta variada para mantenerse saludables y satisfacer todas sus necesidades nutricionales. En este sentido, la fruta no solo es recomendable para los perros, sino que también les encanta. Además, aportan gran cantidad de vitaminas y minerales que beneficiarán a tu perro.
Si bien es cierto que gran parte de la dieta del perro debe estar constituida por carne y pescado, la fruta y la verdura debe comprender el 10-15 % del total. Esto es así debido a que, en estado salvaje, el perro comería estos alimentos a través del estómago de sus presas. Puesto que en casa no cazan, es preciso que los incluyamos nosotros en su menú.
Entre las frutas que los perros pueden consumir se encuentran las siguientes:
- Manzana
- Durazno
- Melocotón
- Plátano o banana
- Piña
- Papaya o lechosa
- Mango
- Níspero
- Fresa
- Mora
- Coco
- Melón
- Frambuesas
- Sandia o patilla
- Naranja
- Mandarina

¿Le puedo dar pera a mi perro?
La respuesta es SÍ, las peras son frutas que contienen importantes cantidades de vitaminas y diversos nutrientes que pueden ser muy beneficiosos para tu peludo amigo. Sin embargo, debes cuidar las raciones que le ofreces, el exceso es perjudicial debido a la alta concentración de azúcares.
La dieta ideal de un perro debe ser rica en proteínas y grasas, por lo que debe consumir principalmente carnes o pienso de calidad para perros. En este sentido, al igual que otros tipos de frutas, las peras se ofrecen en porciones pequeñas y ocasionalmente, ya sea a modo de premio o para calmar su hambre durante un paseo.
Ahora que sabes que los perros pueden comer pera, vamos a conocer los beneficios y las propiedades que les aportan.
Beneficios de la pera para los perros
Al igual que la gran mayoría de las frutas, las peras están compuesta principalmente por agua, específicamente, contienen un 84 % de agua. Además, poseen alrededor de 10 gramos de hidratos de carbono, 1 gramo de proteína vegetal, 0 gramos de grasa y 2 o 3 gramos de fibra. Con estos compuesto nutricionales, se convierte en una buen snack o premio para tu perro.
Además de lo anterior, las peras son muy ricas en vitaminas, siendo las siguientes las principales:
- Vitamina C
- Niacina (vitamina B3)
- Piridoxina (vitamina B6)
- Betacarotenos
- Tiamina (vitamina B1)
- Folato (vitamina B9)
- Riboflavina (vitamina B2)
También contienen minerales como:
- Potasio
- Calcio
- Hierro
- Yodo
- Sodio
- Magnesio
Por todo ello, la pera es una fruta bastante saludable tanto para los perros como para nosotros.
Adicional a esto, es importante señalar que las peras no aportan antioxidantes, fitoesteroles o esteroles vegetales ni taninos.
Propiedades de la pera para perros
El valor nutricional de las peras se traduce en un sinfín de beneficios y propiedades. Así, las peras tienen muchas propiedades beneficiosas para tu perro, estas son algunas de ellas:
- Son beneficiosas para su corazón: debido a la alta concentración de fibra, las peras ayudan a mantener sano el corazón, previniendo enfermedades cardíacas. Además, reducen la presión arterial y los niveles de colesterol.
- Previenen el cáncer: la fibra juega un papel importante para que la pera contribuya a prevenir el cáncer, en especial el de colón, pulmón y estómago.
- Protege la vista: gracias a los altos niveles de vitaminas, esta fruta ayuda a prevenir la degradación macular vinculada con la edad.
- Mantiene estables los niveles de azúcar: las peras presentan un índice glucémico bajo, por lo que ayudan a controlar los niveles de glucosa en la sangre.
- Snack saludable: las peras son bajas en calorías y ricas en nutrientes, por lo que sacian a tu perro sin afectar a su peso.
- Aportan hidratación: esta fruta se encuentra entre las que mayores cantidades de agua presenta en su composición, por lo que son excelentes para alimentar e hidratar a tu can. Especialmente durante los meses de más calor, es importante mantener al animal bien hidratado para evitar la aparición de un golpe de calor.
¿Cómo dar pera a un perro?
Ahora que ya sabes que puedes alimentar a tu perro con esta deliciosa fruta, debes aprender cómo dársela. Para empezar, verifica que la fruta se encuentre madura. Para ello, solo debes ejercer una ligera presión sobre su carne y comprobar que esté suave, si la encuentras muy dura, aún no está lista. Seguidamente, asegúrate de lavarla bien para retirar la suciedad y cualquier conservante químico que pueda estar adherido a la piel. Luego, debes cortarla para retirar las semillas, tu perro solo comerá la pulpa de la pera, pues las semillas son ricas en cianuro y resultan perjudiciales. Una vez hecho esto, trocea y ofrece a tu perro pera de forma ocasional, ya sea como una fuente de hidratación durante los paseos o como golosina una o dos veces por semana.
Al igual que con otras frutas, los perros solo deben comer peras en pocas cantidades, ya que el alto contenido de fibra y azúcares naturales le causarán malestares estomacales y diarrea. En función del tamaño de tu perro y de si ha comido otras frutas durante el día o no, podrás darle una pera entera o media. Como ya hemos comentado, la fruta y la verdura debe ocupar el 10-15 % del total de la dieta diaria, por lo que si ya ha sido cubierto parte de este porcentaje, tendrás que darle una pequeña porción de esta fruta.
Por otro lado, los perros pueden comer pera con o sin piel, siempre que esté bien lavada. Ten presente que la mayor cantidad de fibra se concentra en la piel, por lo que si tu objetivo es introducir este alimento como remedio casero para el estreñimiento en tu perro, deberás dejarla. Así mismo, es importante destacar que los cachorros también pueden comer esta fruta.

¿Cuáles son las frutas que no pueden comer los perros?
Los perros pueden comer prácticamente cualquier tipo de fruta, siempre que no supere el 15 % del menú diario. Así mismo, son más recomendables aquellas frutas que cuentan con un porcentaje menor de azúcar, por lo que las que son más ricas en él es preferible descartarlas.
Por otro lado, los perros odian los olores cítricos, de manera que, a pesar de que las frutas cítricas también son buenas para ellos, es probable que las rechacen debido a este motivo. Así, si te preguntas si los perros pueden comer mandarina, la respuesta es sí, aunque si él mismo la descarta no deberás forzarlo a que se la coma. Otras preguntas frecuentes acerca del consumo de frutas son las siguientes:
¿Los perros pueden comer manzana?
¡Por puesto! La manzana es muy beneficiosa tanto para combatir la diarrea como para evitar el estreñimiento, en función de si se ofrece con o sin piel. Así mismo, es rica en minerales y vitaminas. Descubre cómo dar esta fruta a tu can en este artículo: "¿Los perros pueden comer manzana?".
¿Los perros pueden comer uvas?
¡No! Esta es una de las pocas frutas que no pueden comer los perros debido a que producen cierta toxicidad en estos animales. Todos los detalles en este artículo: "¿Los perros pueden comer uvas o uvas pasas?".
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Los perros pueden comer pera?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Dietas caseras.