menu
Compartir

10 señales de estrés en el perro

Por Mercè Garcia, Adiestradora canina especializada en Modificación de Conducta. Actualizado: 6 octubre 2021
10 señales de estrés en el perro

Ver fichas de Perros

Existen algunas señales muy claras que pueden alertarnos de que nuestro perro está sufriendo estrés. ¿Sabrías detectarlas? Si sospechas que tu mejor amigo puede estar pasando por una mala situación, te recomendamos que sigas leyendo este artículo de ExpertoAnimal:

Te vamos a detallar 10 señales de estrés en el perro que, de forma individual o conjunta, pueden traducirse en un problema grave de salud que repercute directamente en su bienestar y, en ocasiones, hasta en en salud.

No dejes pasar un minuto más, descubre si tu perro está sufriendo estrés y cómo puedes ayudarle a continuación:

1. Hiperactividad

Es muy habitual que los perros estresados tengan una conducta hiperactiva. Son incapaces de estar tranquilos y a la larga pueden empezar a mordisquear muebles y cualquier utensilio que encuentren a su paso para liberar la tensión acumulada.

10 señales de estrés en el perro - 1. Hiperactividad

2. Aparición de esterotipias

Las estereotipias son movimientos repetitivos constantes que lleva a cabo el perro sin un fin determinado. Existen muchos tipos de estereotipias: podemos observar a perros que se muerden la cola, que cazan animales invisibles, que ladran sin parar... Son hábitos repetitivos e incesantes.

10 señales de estrés en el perro - 2. Aparición de esterotipias

3. Reacciones exageradas

Quizás tu perro ya era un poco ladrador, comía cosas del suelo o quizás ya reaccionaba ante otros perros en el pasado. Fueran los que fueran sus hábitos, ahora observas su comportamiento más intenso. En el perro estresado las reacciones se intensifican.

10 señales de estrés en el perro - 3. Reacciones exageradas

4. Salivación y relamido

Si observamos que un perro se relame y saliva de forma muy exagerada será básico prestar atención a que no sea un hábito que lleva a cabo de forma repetitiva y constante. Es una de las señales de estrés en el perro que debemos tener en cuenta.

10 señales de estrés en el perro - 4. Salivación y relamido

5. Falta de atención

Los perros que estresados sufren un nerviosismo generalizado que les hace tener dificultad para concentrarse, prestar atención, seguir nuestras órdenes de obediencia... Sin embargo, si tu perro presenta una falta de atención generalizada y desde siempre (no solamente ahora que está estresado) podrías evaluar junto a tu veterinario si se trata de un problema de déficit de atención.

10 señales de estrés en el perro - 5. Falta de atención

6. Jadeo excesivo

El jadeo es la herramienta que utilizan los perros para expulsar el calor del cuerpo. Si observas a tu perro jadear en situaciones en las que debería estar tranquilo es que probablemente está estresado y necesita aliviar la tensión que siente. En ocasiones el jadeo puede estar acompañado por lamentos y sonidos de tristeza.

10 señales de estrés en el perro - 6. Jadeo excesivo

7. Reactividad o huida

El perro estresado suele sentirse muy incómodo ante una situación desconocida o la cual le está produciendo estrés. Si por ejemplo, nuestro perro sufre estrés al encontrarse con otros perros, cada uno de estos encuentros hará que reaccione exageradamente. Eso hará que intente huir o bien que reaccione de forma muy negativa a este estímulo (ya sea una persona, un ambiente, un objeto o una situación en concreto).

10 señales de estrés en el perro - 7. Reactividad o huida

8. Pérdida de pelo

La pérdida de pelo suele ocurrir en casos de estrés crónico en el que el perro empieza a sentirse afectado físicamente por la situación que está sufriendo. Si observas que tu perro empieza a perder pelo por pura ansiedad debes acudir cuanto antes al veterinario. También puede perder pelo por lamerse compulsivamente (granuloma acral) o por arrancárselo directamente con los dientes. Actúa cuanto antes, el pero te envía señales de emergencia.

10 señales de estrés en el perro - 8. Pérdida de pelo

9. Rigidez muscular

Especialmente en las situaciones que le producen estrés le podremos observas más tenso y rígido de lo habitual. Es habitual observar la cola y las extremidades en tensión, a la espera de que ocurra algún hecho significativo.

10 señales de estrés en el perro - 9. Rigidez muscular

10. Cambios del comportamiento

Finalmente terminamos la lista con un problema habitual: los cambios de comportamiento. Es muy común que los perros que sufren estrés empiecen a desarrollar conductas que nunca antes habian mostrado: agresividad, timidez, depresión, fobias... Pero en lugar de mostrarlas en situaciones concretas empiezan a hacerlo de forma generalizada. Esta es una de las señales de estrés en el perro más reveladoras.

10 señales de estrés en el perro - 10. Cambios del comportamiento

Cómo ayudar a un perro estresado

Si crees que tu perro está muy estresado, te recomendamos acudir cuanto antes a un etólogo o educador canino. Ambas figuras profesionales te ayudarán y te guiarán con consejos y pautas útiles para tu caso. Además, podrán ayudarte a identificar la causa que está produciendo estrés en tu perro.

No obstante, si has observado alguna de estas 10 señales de estrés en el perro, te recomendamos visitar nuestro artículo para que sepas qué hacer si tu perro está estresado. Descubre algunos consejos para mejorar su bienestar así como algunos trucos muy útiles que le ayudarán a canalizar su nerviosismo.

10 señales de estrés en el perro - Cómo ayudar a un perro estresado

Si deseas leer más artículos parecidos a 10 señales de estrés en el perro, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas del comportamiento.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
15 comentarios
Su valoración:
Karen Cabrera
Buenas Tardes , Mi perrita es una Maltipoo y me fui de vacaciones por una semana ella estaba perfecta la dejé a cuidado de un persona y cuando regrese ella tenia por la parte de su pierna como que se le había caído el pelo y ya llevo dos semana que regrese y no veo que su pelo crece en esa parte, estoy consternada no se que le paso por que la que me la cuido no me dijo nada si podría ayudarme que debo hacer .
Su valoración:
Sandra castañeda
Hola buen día, tengo un perro Pincher tiene un año, al sacarlo a pasear ladra mucho y es agresivo con otros perros y personas. Que debo hacer ?
Su valoración:
Celin
Hola, tengo una perrita shih tzu de 2 meses, se que por la edad quiere morder las cosas y explorar, es un poco inquieta quiere jugar todo el tiempo. Mi pregunta es, es solo una fase o será siempre así? Yo soy una persona muy tranquila, me gusta el silencio. Le doy 20 minutos de juego a la mañana y otros 20 a la tarde pero ella quiere todo el tiempo y no puedo porque tengo que hacer otras cosas...y si no le hago caso viene de tras mío y juega con.mis pies o corre. Me preocupa que sea así siempre.
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola, ahora es totalmente normal esa actitud, lo importante es aprender a guiarla para que, conforme crezca, aprenda a identificar qué puede morder, qué no y cuándo llega la hora del juego. Te recomendamos este artículo: https://www.expertoanimal.com/como-ensenar-a-un-cachorro-a-no-morder-20242.html. Saludos
Su valoración:
Flor Melendez
Mi perrito se asustó y se queda paralizado
Su valoración:
Paola
Hola buenas noches una pregunta a mi perrita Chihuahua se le está callendo el cabello y hoy le salió una bolita arriba del ojo y después se le inflamó el osico solo de un lado eso a que se debe
Su valoración:
Inglantina
Por que mi perro tien su rabo tenso y rigido se lomuerde
Su valoración:
Ana M
Hola:
Tengo dos perritas y una de ellas me despierta todos los días de 5 a 6 de la mañana.
No sé ya qué puedo hacer pues es diario y tengo vecinos a los que les molesta. Vivo en Valencia pero estaré encantada si pueden ayudarme de una u forma porque me vueve loca. En Junio cumplirá un año. Muchas gracias, intentaré enviarles una foto porque no se me da nada bien.
Saludos,
Ana.
Bien no sé pero es una Yorkshire de tamaño normal.
Si me proporcionan un teléfono, si puedo enviarles fotos tanto de la Yorkshire (Gala ) y de la Bichón que es muy pequeña de tamaño, se llama Mafalda. En caso de no poder ayudarme, les rogaría me remitieran a alguien en Valencia.
De nuevo, muchas gracias, atentamente,
Ana
Virginia
Te recomiendo una cuenta de instagram de un adiestrador canino que vive en Valencia. Se llama @hablaconellosec. Lo hace todo de una manera muy profesional, también sube historias destacadas hablando sobre conductas en perros, como solucionar x problema, saber gestionar sus miedos, emociones, etc.
Brayan
Por qué mi perro se lamee mucho ,y ladra mucho y es muy agresivo y se rasca mucho arriba de sus patas
Mercè Garcia (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Brayan, son diversos los problemas que comentas y pueden estar relacionados o no entre sí. Lo más recomendable sería visitar a un veterinario especializado en etología para que pueda ayudarte a valorar si padece alguna enfermedad o problemas de comportamiento.
Su valoración:
Melissa
Hola, hace cuatro días tengo un perrito raza Shih Tzu de casi seis meses el primer día todo muy bien, tratando de adaptarse con el que ya tengo que tiene casi cuatro años, pero resulta que hace dos días el cachorrito no quiere comer nada en absoluto cualquier cosa que le ponga en la boca lo rechaza, ya lo llevamos a la veterinaria y no tiene ninguna enfermedad viral, pero no quiere comer y no sabemos que hacer, el no esta decaído solo no quiere comer nada.
Algún consejo o recomendación
Mercè Garcia (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Melisa, prueba mezclando el pienso con algún alimento más apetecible: comida húmeda, patés para perros, comida casera... Después la irás retirando de forma muy gradual. Es importante que coma.

Mucha suerte
eva
hola y saludos a todos, deciros que adopté a una perrita mestiza, al principio chillaba por todo, incluso al tocarla, o a media noche, que estaba en su sofá tapadita, eso poco a poco se le ue quitando, pero no logro jugar con ella, cada vez que le tiro la pelota se esconde, o con un peluche sale corriendo, no sé como jugar con ella, tenía cuatro aos cuando la acogí, ahora tiene cinco, es por la edad' O por el abandono que sufrió, estuvo cuatro aos metida en un cuarto y no salía de él por que la tenía un anciano que falleció. NECESITO ayuda por el bien de ella.
Mercè Garcia (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Eva, por lo que nos explicas, es probable que no sepa cómo jugar. Te aconsejo evitar las actividades que puedan incluir movimientos bruscos y apostar por juegos de olfato: https://www.expertoanimal.com/juegos-de-olfato-caseros-para-perros-22605.html de inteligencia: https://www.expertoanimal.com/juegos-de-inteligencia-para-perros-en-casa-20836.html o simplemente mejorar su enriquecimiento ambiental: https://www.expertoanimal.com/enriquecimiento-ambiental-para-perros-ideas-y-juegos-23773.html

Por otro lado, si se relaciona correctamente con otros perros, podría ser interesante visitar un pipican o similar donde los perros estén jugando con pelotas, para que pueda aprender de ellos.

En cualquier caso, la evolución de un perro con miedos y traumas puede ser muy complicada, no dudes en consultar con un educador canino u etólogo para que te ayuden con su progreso.

Un saludo
Su valoración:
Analia
Buenas Tardes
Nuestro perro empezó a orinar y defecar dentro de la casa y en lugares que antes no lo hacia.
También se rasca arriba de la cabeza, entre las orejas, y se ha lastimado. Ya le hemos realizado análisis y no demuestran nada.
Creemos que sus síntomas son por el nacimiento de nuestro bebé.
Qué debemos hacer?
Saludos
Mercè Garcia (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Analia, ¿qué pruebas habéis realizado hasta el momento?

Saludos
Analia
Análisis de sangre
Biopsia en las lastimaduras.
Todo le sale muy bien
Mercè Garcia (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Analia, gracias por hacerme llegar tus comentarios. Si el problema de conducta se ha iniciado con la llegada del bebé, es probable que esté relacionado, así que te aconsejo que dediques más tiempo a tu perro, ya sea mediante paseos, ejercicio, estimulación mental, juguetes de inteligencia, obediencia...

Empieza dedicándole 30 minutos al día, exclusivos para él, a ver si así observas una mejoría en cuanto a estrés. No obstante, dependiendo de los niveles de ansiedad, podrías tardar entre una y dos semanas en ver algún cambio evidente.

De todas formas, veo que tu veterinario no ha realizado pruebas específicas para detectar problemas hormonales, así pues, si pasado este tiempo no observas mejoría e incluso que va a peor, acude a un veterinario especializado en etología (en cualquier hospital veterinario) para que te asesore y te prescriba un tratamiento con pautas específicas para el caso.

Muchísima suerte,

Saludos
Su valoración:
juan Ángel
Hola mi pregunta es :
Mi perrita esta muy inquieta,por momentos se queda quieta pero instantáneamente se levanta y se retuerce en la cama o en el sillon la veo muy agitada en cierta forma incómoda y
Mercè Garcia (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Juan Ángel, ¿qué edad tiene tu perrita? ¿Es capaz de relajarse un rato o solo cuando duerme?

Saludos
Su valoración:
Flor
Hola.
Tengo una perrita que cuando la adopte era muy sociable con las personas y se dejaba tocar pero ahora cada que vine algun amigo o familiar les ladra y no se les acerca crees que sea por estrés?
Mercè Garcia (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Flor, ¿ha podido ocurrir alguna mala experiencia que haya provocado esta desconfianza? Nosotros no podemos saber realmente por qué ha ocurrido con tan poca información...
TERESITA
Buen día, he adoptado una perrita que le tiene miedo a todo, a las pelotas, los huesos, la correa, no ha sido posible sacarla a pasear, su historia, es que vivia en un espacio amplio y ahora es reducido, y fue maltratada, ya que se asusta con las escobas y traperos.
Mercè Garcia (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Teresita, sentimos mucho tu situación. Debes saber que los miedos (y aún más en el caso de las fobias) son complicados de tratar y que necesitan tiempo, paciencia y uso de refuerzo positivo. ¿Has acudido a un especialista o has iniciado algún tipo de trabajo con ella? ¿Acepta premios de comida?

¡Un saludo!
Blaki
Hola, mi perrito chuchillo tiene 16 años y problemas renales, está muy controlado por su veterinaria. En el último mes mi pareja y yo nos hemos separado y ha tenido 3 crisis de convulsiones, dos de ellas con 3 dias de diferencia. Tiene problemas de artrosis y su movilidad se ha reducido mucho en los últimos meses, pero tiene carácter e intenta mantener costumbres como dormir bajo la cama. La última crisis le ha dado intentando salir de ahí, pero sus patitas no podían. Para pasar las crisis le doy mucho amor y tranquilidad , e inyecciones de valium via rectal. Quisiera saber un tratamiento prventivo, he conocido las flores de Bach, en concreto un Remedio Abacan para perros con miedo al abandono (se ha ido un miembro de su manada y creo q teme a que yo tambien me vaya). Espero su opinión, gracias y un saludo afectuoso.
Mercè Garcia (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Blaki, vamos a intentar ayudarte. Entendemos que el problema está relacionado con el estrés que padece cuando se queda solo, o en ciertos momentos. Nuestro consejo es que intentes mejorar su bienestar con juguetes y accesorios que le distraigan y le motiven.

Por lo que nos has contado parece que tu perro padece problemas al quedarse solo, por lo que te recomendamos leer nuestro post sobre ansiedad por separación: https://www.expertoanimal.com/la-ansiedad-por-separacion-en-perros-3083.html

Antes de marcharte de casa puedes tratar de mejorar el enriquecimiento ambiental para que no note tanto que te has ido. Algunos ejemplos pueden ser poner música relajante, dejar uno o dos kongs llenos de comida: https://www.expertoanimal.com/el-kong-para-tratar-la-ansiedad-por-separacion-20296.html conseguir un juguete de larga duración (como el hueso nylabone, por ejemplo), realizar un sembrado: https://www.expertoanimal.com/searching-o-sembrado-en-perros-ejercicio-de-olfato-21045.html, utilizar feromonas sintéticas: https://www.expertoanimal.com/feromonas-para-perros-con-ansiedad-son-efectivas-22637.html

También cuando te encuentres en casa puedes seguir estimulándole con juguetes de inteligencia o bien realizar ejercicios de relajación: https://www.expertoanimal.com/3-ejercicios-de-relajacion-para-perros-22839.html

Estos son algunos ejemplos, pero tú que conoces a tu perro sabrás cómo mejorar su enriquecimiento, con aquello que le guste más. Esperamos que te ayuden nuestras sugerencias, ¡un saludo!
10 señales de estrés en el perro
1 de 12
10 señales de estrés en el perro

Volver arriba