menu
Compartir

Lombrices en gatos - Síntomas, causas y tratamiento

Por María Besteiros, Auxiliar técnico veterinario y peluquera canina y felina. Actualizado: 24 febrero 2023
Lombrices en gatos - Síntomas, causas y tratamiento

Ver fichas de Gatos

Las lombrices en gatos son un problema muy habitual, sobre todo en aquellos ejemplares más jóvenes, que acabamos de recoger de la calle o que sufren alguna enfermedad. En este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar de las pautas de desparasitación interna más adecuadas para estos tipos de gusanos en gatos. Además, también repasaremos los síntomas que pueden producir las lombrices que infestan a los gatos, siempre teniendo en cuenta que las lombrices en gatos forman parte de las enfermedades zoonóticas, es decir, que se pueden transmitir a los humanos.

No te pierdas este artículo donde hablamos cómo prevenir las lombrices en gatos, sus síntomas, causas y tratamiento, ya que se hace imprescindible la consulta con el veterinario. No olvidemos que algunos de estos parásitos de gatos también afectan a las personas.

Tipos de lombrices en gatos

Los gusanos en gatos que podemos detectar pueden dividirse en varios grupos según el lugar en el que se localicen. El gato suele contagiarse por contacto con huevos de lombrices que se depositan en el ambiente o al relacionarse con gatos infestados. Pero hay otras formas de adquirir estos parásitos, como:

  • Por la transmisión de la gata a sus gatitos.
  • Por la ingesta de alguna presa parasitada.
  • Por la picadura de mosquitos o pulgas.
  • Por su ingesta.
  • Por el contacto directo con una mosca en los ojos, como es el caso de la Thelazia.

Así, encontramos lombrices intestinales, que son las más numerosas, lombrices pulmonares, lombrices en el corazón y lombrices oculares. A continuación, mencionamos los tipos de gusanos en gatos más habituales:

  • Lombrices intestinales: estos tipos de lombrices en gatos son, básicamente, los gusanos redondos como Toxocara cati (nematodos) o Toxascaris leonina, los gusanos planos como las tenias, los cestodos como el Echinococcus y las anquilostomas, entre otros. Por otro lado, probablemente los cestodos sean los parásitos intestinales más comunes en gatos. Te contamos más sobre la Tenia en gatos: síntomas, contagio y tratamiento en el siguiente post.
  • Lombrices pulmonares: dentro de este tipo de lombrices en gatos destacan los estróngilos.
  • Lombrices cardíacas: como la Dirofilaria immitis, estos tipos de gusanos en gatos causan filariasis y viven en el corazón.
  • Lombrices oculares: como la Thelazia. Este tipo de lombrices en gatos residen en los ojos de los felinos, concretamente en el tejido conjuntivo.
Lombrices en gatos - Síntomas, causas y tratamiento - Tipos de lombrices en gatos

Síntomas de lombrices en gatos

En un gato adulto y sano o con infestaciones muy pequeñas, normalmente no detectaremos ningún síntoma que nos haga sospechar de la presencia de estos parásitos en gatos. Pero, cuando estos aparecen, con mayor frecuencia los síntomas de lombrices en gatos son los siguientes:

En los casos más graves, también pueden darse estos síntomas de lombrices en gatos.

  • Obstrucción gastrointestinal: las lombrices pueden formar ovillos en el tracto gastrointestinal y provocar una obstrucción.
  • Anemia: también en infestaciones considerables podría producirse anemia en gatos, que causa palidez de las mucosas, retraso en el crecimiento y desnutrición.
  • Lombrices pulmonares y cardíacas: aunque las lombrices más comunes son las intestinales, también las hay pulmonares y cardíacas. En el primer caso, su signo más distintivo es la tos. En el segundo, puede haber también tos y otros problemas respiratorios, además de muerte súbita.
  • Lombrices oculares: en menor medida, este tipo de lombrices oculares, como la Thelazia, causan de lagrimeo e inflamación.

En caso de que tu gato padezca diarrea, también puede interesarte este otro artículo de ExpertoAnimal sobre Dieta blanda para gatos con diarrea.

Lombrices en gatos - Síntomas, causas y tratamiento - Síntomas de lombrices en gatos

Lombrices en gatos bebés

Ahora que ya hemos visto los tipos de gusanos en gatos, vamos a centrarnos en qué pasa si un gato bebé tiene lombrices. Destacamos la presencia de lombrices en gatitos porque en ellos las consecuencias de estas infestaciones pueden ser más visibles y graves. Además, suele haber un mayor desconocimiento en cuanto a la desparasitación interna en gatos bebés.

Esta debe iniciarse hacia los quince días de vida, independientemente de si el pequeño se encuentra con su madre o no. Se repetirá cada 2-4 semanas hasta completar el calendario de vacunaciones. Después se establece cada 3-4 meses o, como mínimo, una al año, en función de las circunstancias de cada gato. Los gatitos pueden adquirir lombrices tanto del ambiente como de su madre.

También es importante conocer todos los cuidados que requiere un gato bebé. Por ello, puede resultarte útil también este otro artículo sobre Cuidados de gatos cachorros.

Contagio de lombrices en gatos a humanos

¿Las lombrices en gatos se contagian a humanos? Como hemos adelantado en la introducción, las lombrices en gatos forman parte de las enfermedades zoonóticas, aquellas que pueden transmitirse a los humanos. Por lo tanto, tendremos que ir con sumo cuidado a la hora de manipular a nuestro gato una vez sabemos que tiene este tipo de gusanos en él.

Entre otros animales, las lombrices en gatos se contagian a través de otros parásitos, como pueden ser las pulgas. Otra forma de contagiarse es a través de la ingesta de ratones que ya tengan el parásito o estar en contacto directo con los huevos en zonas contaminadas.

En pocos casos los humanos se contagian de la misma manera, es decir, por las pulgas, pero puede suceder. Sin embargo, es más común que las personas se contagien de lombrices en gatos por los huevos eliminados por los gatos cuando hacen heces.

Aun así, cabe destacar que no todas las lombrices se contagian. Algunas lombrices de los gatos, como las redondas, que se asocian a larva migrans, o las planas, vinculadas a equinococosis, sí pueden transmitirse a los seres humanos. Se ven especialmente afectados los niños más pequeños, ya que suelen seguir unas medidas higiénicas más laxas.

Basta con que jueguen con arena donde se han depositado heces contaminadas por huevos de lombrices para que, si se llevan a la boca las manos sin lavar, se produzca el contagio. Por eso es tan importante mantener las medidas higiénicas y las pautas de desparasitación que nos indique el veterinario. Por supuesto, hay que acudir al médico si observamos algún signo de infestación en humanos.

Lombrices en gatos - Síntomas, causas y tratamiento - Contagio de lombrices en gatos a humanos

Diagnóstico de las lombrices en gatos

Para poder hacer un buen diagnóstico de las lombrices en gatos tendremos que llevar a nuestro pequeño felino al veterinario para hacer un análisis de sus heces. Específicamente, se deben tomar muestras durante tres días consecutivos, ya que de lo contrario el análisis no sería eficaz del todo.

Una vez analizadas las heces e identificado el tipo de lombriz del gato, el veterinario nos explicará el tratamiento recomendado.

Tratamiento lombrices en gatos

Por suerte, contamos con numerosos medicamentos para eliminar las lombrices en gatos. Lo ideal es que, en cuanto introduzcamos a un gato en el hogar, acudamos al veterinario. Este profesional puede tomar una muestra de heces y observarla al microscopio para buscar parásitos.

Si el veterinario encuentra lombrices en nuestro gato, nos indicará el fármaco adecuado para tratar las lombrices en el gato. Pero, aunque en ese momento no las localice, ya que no siempre es tan fácil observarlas, el veterinario nos prescribirá un producto de amplio espectro. Esto quiere decir que eliminará a un elevado número de parásitos. Es lo que se denomina desparasitación interna y debe repetirse unas 3-4 veces al año o, al menos, una.

Para realizar la desparasitación interna en gatos, podemos escoger entre comprimidos, jarabes e incluso pipetas. Esta pauta vale tanto para gatos que viven en el interior del hogar como para aquellos con acceso al exterior. Y esto es así porque nosotros mismos podemos introducir parásitos en el hogar.

Remedios caseros para lombrices en gatos

No hay remedios caseros contra las lombrices de los gatos, pero sí un buen número de productos seguros y eficaces con distintos principios activos que nos puede prescribir el veterinario para prevenir su aparición. Cabe destacar que, si el gato muestra síntomas compatibles con la presencia de parásitos, antes de darle nada, será el veterinario quien deba confirmar el diagnóstico. Si, por ejemplo, el cuadro es consecuencia de una enfermedad gastrointestinal, administrar antiparasitarios puede agravarlo.

Aun así, algunos de los tratamientos caseros para las lombrices en gatos y su prevención son:

  • Ajo: circula la información de que se puede desparasitar internamente ofreciendo al gato productos como el ajo para combatir lombrices intestinales. Pero su eficacia es cuestionable y más enfocada a la prevención que a eliminar a los parásitos, de forma que no lo podemos considerar como una manera adecuada de desparasitación.
  • Semillas de calabaza: aportan fibra al gato, lo cual favorece a la eliminación de este tipo de parásitos en gatos de una forma mucho más natural.
  • Aceite de coco: para poder hacer uso de este tratamiento casero para las lombrices en gatos tendremos que asegurarnos de cuál es el peso exacto de nuestro pequeño felino. De lo contrario, podríamos causarle daño al gato. Al ser un producto antibacteriano, antifúngico y antivírico, nos servirá de gran ayuda para eliminar los distintos tipos de lombrices en gatos.
  • Vinagre de manzana: este remedio casero para lombrices en gatos se basa en regenerar la flora bacteriana del gato gracias a sus propiedades digestivas. Además, también ayuda a eliminar las bacterias que se encuentran en el cuerpo del felino. Mezcla dos cucharadas del vinagre con agua en un recipiente y ya tendrías tu desparasitante natural.
  • Tomillo: un par de hojas de tomillo añadidas en su comida ayudarán a reforzar su flora intestinal a la vez que le darán protección.

Para más información, puedes leer este otro artículo de Parásitos en gatos - Síntomas, tratamiento y contagio.

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Lombrices en gatos - Síntomas, causas y tratamiento, te recomendamos que entres en nuestra sección de Enfermedades parasitarias.

Bibliografía
  • Miró, Guadalupe. 2014. Recomendaciones para el control de las parasitosis intestinales del gato. Portal Veterinaria.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
3 comentarios
Su valoración:
Sandra
Hola, mi gatito ya fue desparacitado y con refuerzo y si arrojo lombrises ,pero no deja de tener diarrea , aq se debe, ya le recetaron antidiarreico y sigue igual y me da mucha tristeza tenerlo así, q podría hacer ?
María Besteiros (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola, tienes que informar al veterinario que lo ha medicado. Un saludo.
Su valoración:
Berenice
Se le puede dar desparacitante para humano? Mi tía tiene varios gatos y yo tengo dos, y ella me a dicho que los desparasita con medicamento para nosotros, se los revuelve en agua y pues la vrd no estoy tan segura de hacer eso
María Besteiros (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Berenice, algunos principios activos pueden utilizarse para varias especies, pero la prescripción igualmente la tiene que hacer el veterinario. La desparasitación no puede mezclarse con agua y hay que ajustar la dosis al peso del gato. No todos necesitan la misma cantidad y administrar la dosis correcta es básico para que la desparasitación sea eficaz. Un saludo.
Su valoración:
AgustinA
Ay cura para los parasitos en gatitos bebes me duele mucho ver asi a mis gatitos tengo 5 bbs
María Besteiros (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Agustín, claro que hay desparasitadores para gatitos. El veterinario te podrá recetar el más adecuado. Un saludo.
Lombrices en gatos - Síntomas, causas y tratamiento
1 de 4
Lombrices en gatos - Síntomas, causas y tratamiento

Volver arriba