Reino animal: clasificación, características y ejemplos


El reino animalia o metazoa, conocido como reino animal, incluye organismos muy diferentes. Existen animales que miden menos de un milímetro, como muchos rotíferos; pero también animales que pueden alcanzar los 30 metros, como la ballena azul. Algunos solo viven en hábitats muy específicos, mientras que otros pueden sobrevivir hasta en las condiciones más extremas. Es el caso del caballito de mar y los tardígrados, respectivamente.
Además, los animales pueden ser tan sencillos como una esponja o tan complejos como los seres humanos. Sin embargo, todos los tipos de animales están muy bien adaptados a su hábitat y, gracias a ello, han sobrevivido hasta nuestros días. ¿Quieres conocerlos? No te pierdas este artículo de ExpertoAnimal sobre el reino animal: clasificación, características y ejemplos.
- Clasificación de los animales
- Poríferos (Phylum Porifera)
- Cnidarios (Phylum Cnidaria)
- Platelmintos (Phylum Platyhelminthes)
- Moluscos (Phylum Mollusca)
- Anélidos (Phylum Annelida)
- Nemátodos (Phylum Nematoda)
- Artrópodos (Phylum Arthropoda)
- Equinodermos (Phylum Echinodermata)
- Cordados (Phylum Chordata)
- Otros tipos de animales
Clasificación de los animales
La clasificación de los animales es muy compleja e incluye a muchos pequeños animales no visibles a simple vista y muy desconocidos. Debido a la enorme diversidad de estos grupos, vamos a hablar solo de los filos o tipos de animales más abundantes y conocidos. Son los siguientes:
- Poríferos (Phylum Porifera).
- Cnidarios (Phylum Cnidaria).
- Platelmintos (Phylum Platyhelminthes).
- Moluscos (Phylum Mollusca).
- Anélidos (Phylum Anellida).
- Nemátodos (Phylum Nematoda).
- Artrópodos (Phylum Arthropoda).
- Equinodermos (Phylum Equinodermata).
- Cordados (Phylum Chordata).
Posteriormente, dejaremos una lista con los organismos más desconocidos del reino animal.

Poríferos (Phylum Porifera)
El Phylum Porifera incluye más de 9.000 especies conocidas. La mayor parte son marinas, aunque existen unas 50 especies de agua dulce. Se trata de las esponjas, unos animales sésiles que viven adheridos a un sustrato y se alimentan filtrando el agua que les rodea. Sus larvas, sin embargo, son móviles y pelágicas, por lo que forman parte del plancton.
Ejemplos de poríferos
Estos son algunos ejemplos interesantes de poríferos:
- Esponja de vidrio (Euplectella aspergillum): alberga a una pareja de crustáceos del género Spongicola que quedan atrapados en ella.
- Esponja del ermitaño (Suberites domuncula): crece sobre las conchas que ocupan cangrejos ermitaños y aprovechan el movimiento de estos para captar nutrientes.

Cnidarios (Phylum Cnidaria)
El grupo de los cnidarios es unos de los filos más interesantes dentro del reino animal. Está formado por más de 9.000 especies acuáticas, la mayoría marinas. Se caracterizan porque, a lo largo de su desarrollo, pueden tener dos formas de vida: pólipos y medusas.
Los pólipos son bentónicos y permanecen adheridos a un sustrato en el fondo marino. Con frecuencia, forman unas colonias conocidas como corales. Cuando llega el momento de reproducirse, muchas especies se convierten en unos seres pelágicos que flotan en el agua. Son conocidos como medusas.
Si deseas saber más sobre el ciclo de vida de los cnidarios, te recomendamos este artículo sobre Reproducción de las medusas.
Ejemplos de cnidarios
- Calavera portuguesa (Physalia physalis): no se trata de una medusa, sino de una colonia flotante formada por pequeñas medusas.
- Anémona magnífica (Heteractis magnifica): es un pólipo con tentáculos urticantes entre los que viven algunos peces payaso.

Platelmintos (Phylum Platyhelminthes)
El filo de los platelmintos contiene más de 20.000 especies conocidas como gusanos planos. Es uno de los grupos más temidos del reino animal debido a su frecuente condición de parásitos. Sin embargo, muchos platelmintos son depredadores de vida libre. La mayoría son hermafroditas y su tamaño varía entre un milímetro y varios metros.
Ejemplos de platelmintos
Estos son algunos ejemplos de platelmintos:
- Tenia (Taenia solium): enorme gusano plano que parasita a los cerdos y a los seres humanos.
- Planarias (Pseudoceros spp.): gusanos planos que planean sobre los fondos marinos. Son depredadores y destacan por sugran belleza.

Moluscos (Phylum Mollusca)
El Phyllum Mollusca es uno de los más diversos del reino animal e incluye más de 75.000 especies conocidas. Entre ellas se incluyen especies marinas, dulceacuícolas y terrestres. Se caracterizan por tener un cuerpo blando y la capacidad de fabricar sus propias conchas o esqueletos.
Los tipos de moluscos más conocidos son los gasterópodos (caracoles y babosas), los cefalópodos (pulpos, sepias y nautilus) y los bivalvos (mejillones y almejas).
Ejemplos de moluscos
Estos son algunos curiosos ejemplos de moluscos:
- Babosas de mar (Discodoris spp.): gasterópodos marinos de gran belleza.
- Nautilus (Nautilus spp.): son cefalópodos con concha que se consideran fósiles vivientes.
- Almejas gigantes (Tridacna spp.): son los bivalvos más grandes que existen y pueden alcanzar un tamaño de dos metros
Anélidos (Phylum Annelida)
El grupo de los anélidos engloba a unas 13.000 especies conocidas y cuenta, como el grupo anterior, con especies de mar, de agua dulce y de tierra. Se trata de animales segmentados y muy diversos. Existen tres clases o tipos de anélidos: los poliquetos (lombrices marinas), los oligoquetos (lombrices de tierra) y los hirudinomorfos (sanguijuelas y otros parásitos.)
Ejemplos de anélidos
Estos son algunos curiosos ejemplos de anélidos:
- Gusanos plumero (familia Sabellidae): se les suele confundir con corales, pero son unos de los anélidos más bonitos que existen.
- Sanguijuela gigante del Amazonas (Haementeria ghilianii): es una de las sanguijuelas más grandes del mundo.
Segunda foto extraída de YouTube.

Nemátodos (Phylum Nematoda)
El filo de los nemátodos es, pese a las apariencias, uno de los más diversos dentro de la clasificación de los animales. Incluye más de 25.000 especies de gusanos cilíndricos. Estos gusanos han colonizado todos los medios y se encuentran en todos los niveles de la cadena trófica. Esto quiere decir que pueden ser fitófagos, depredadores o parásitos, siendo estos últimos los más conocidos.
Ejemplos de nemátodos
Estos son algunos ejemplos de nemátodos:
- Nemátodo de la soja (Heterodera glycines): parasita las raíces de la soja, causando graves problemas en los cultivos.
- Filarias del corazón (Dirofilaria immitis): son unos gusanos que parasitan el corazón y los pulmones de los cánidos (perros, lobos, etc.).

Artrópodos (Phylum Arthropoda)
El Phylum Arthropoda es el grupo más diverso y abundante del reino animal. La clasificación de estos animales incluye a los arácnidos, los crustáceos, los miriápodos y los hexápodos, entre los que se encuentran todos los tipos de insectos.
Todos estos animales poseen apéndices articulados (patas, antenas, cercos, etc.) y un exoesqueleto conocido como cutícula. Durante su ciclo de vida, mudan varias veces la cutícula y muchos presentan larvas y/o ninfas. Cuando éstas son muy diferentes de los adultos, pasan por un proceso de metamorfosis.
Ejemplos de artrópodos
Para demostrar la diversidad de este tipo de animales, os dejamos unos curiosos ejemplos de artrópodos:
- Arañas de mar (Pycnogonum spp.): son especies de la familia Pycnogonidae, las únicas arañas de mar que existen.
- Percebe (Pollicipes pollicipes): pocas personas saben que los percebes son crustáceos, como los cangrejos.
- Escolopendra europea (Scolopendra cingulata): es la escolopendra más grande de Europa. Su picadura es muy potente, pero muy rara vez se convierte en mortal.
- Hormiga león (Myrmeleon formicarius): son insectos neurópteros cuyas larvas viven enterradas en el suelo bajo un hoyo con forma de cono. Allí, esperan a que sus presas caigan sobre su boca.
Equinodermos (Phylum Echinodermata)
El filo de los equinodermos engloba a más de 7.000 especies caracterizadas por tener simetría pentarradial. Esto quiere decir que su cuerpo está dividido en cinco partes iguales. Es fácil de imaginar cuando sabemos de qué tipo de animales se trata: ofiuros, lirios, pepinos, estrellas y erizos de mar.
Otras características de los equinodermos son su esqueleto calcáreo y su sistema de canales internos por los que fluye el agua de mar. También son muy particulares sus larvas, que presentan simetría bilateral y la van perdiendo a medida que transcurre su ciclo de vida. Puedes conocerlas mejor en este artículo sobre el Ciclo de vida de la estrella de mar.
Ejemplos de equinodermos
Estos son algunos integrantes del reino animal que pertenecen al grupo de los equinodermos:
- Lirio de mar del Indo-Pacífico (Lamprometra palmata): como todos los lirios de mar, viven fijos a un sustrato y presentan la boca en posición superior, junto al ano.
- Pepino nadador (Pelagothuria natatrix): se trata de uno de los mejores nadadores del grupo de los pepinos de mar. Su apariencia es similar a la de una medusa.
- Corona de espinas (Acanthaster planci): esta voraz estrella de mar se alimenta de pólipos de cnidarios (corales).
Cordados (Phylum Chordata)
El grupo de los cordados incluye a los organismos más conocidos del reino animal, ya que es el filo al que pertenecen los seres humanos y sus semejantes. Se caracterizan por la posesión de un esqueleto interno que recorre toda la longitud del animal. Éste puede ser una notocorda flexible, en los cordados más primitivos; o una columna vertebral, en los vertebrados.
Además, todos estos animales poseen un cordón nervioso dorsal (médula espinal), hendiduras faríngeas y una cola posterior, al menos en algún momento del desarrollo fetal.
Clasificación de los animales cordados
Los cordados se dividen, a su vez, en los siguientes subfilos o tipos de animales:
- Urocordados: son animales acuáticos. La mayoría viven fijos a un sustrato y presentan larvas de vida libre. Todos tienen una cubierta protectora conocida como túnica.
- Cefalocordados: son animales muy pequeños, alargados y con el cuerpo transparente que viven semienterrados en el fondo marino.
- Vertebrados: incluye a los organismos más conocidos dentro de la clasificación de los animales: los peces y los tetrápodos (anfibios, reptiles, aves y mamíferos).
Otros tipos de animales
Además de los filos nombrados, en la clasificación del reino animal existen otros muchos grupos menos numerosos y conocidos. Para no dejarlos en el olvido, los hemos reunido en este apartado, destacando en negrita a aquellos más abundantes e interesantes.
Estos son los tipos de animales que no hemos nombrado:
- Loricíferos (Phylum Loricifera).
- Quinorrincos (Phylum Kinorhyncha).
- Priapúlidos (Phylum Priapulida).
- Nematomorfos (Phylum Nematomorpha).
- Gastrotricos (Phylum Gastrotricha).
- Tardígrados (Phylum Tardigrada).
- Onicóforos (Phylum Onychophora).
- Quetognatos (Phylum Chaetognatha).
- Acantocéfalos (Phylum Acanthocephala).
- Rotíferos (Phylum Rotifera).
- Micrognatozoos (Phylum Micrognathozoa).
- Gnatostomúlidos (Phylum Gnatostomulida).
- Equiuros (Phylum Echiura).
- Sipúnculos (Phylum Sipuncula).
- Ciclióforos (Phylum Cycliophora).
- Entoproctos (Phylum Entoprocta).
- Nemertinos (Phylum Nemertea).
- Briozoos (Phylum Bryozoa).
- Forónidos (Phylum Phoronida).
- Braquiópodos (Phylum Brachiopoda).
Si deseas leer más artículos parecidos a Reino animal: clasificación, características y ejemplos, te recomendamos que entres en nuestra sección de Curiosidades del mundo animal.
Hickman, C. P. et al. (2009). Principios integrales de Zoología. McGraw-Hill, Madrid.