¿Por qué mi gato no maúlla bien?



Ver fichas de Gatos
El maullido del gato es uno de sus rasgos más característicos. Para un observador atento no habrá pasado desapercibido el hecho de que los gatos muy pocas veces se comunican entre ellos emitiendo algún sonido, por lo que existen estudios que aseguran que han perfeccionado su destreza vocal para hacerse entender entre los humanos que los han domesticado.
En lo que respecta a personalidades felinas no hay nada definitivo, por lo que algunos son más “conversadores” (maulladores) que otros, pero en general todos intentan decirte lo que quieren a través de los sonidos que emiten. Es por eso que si de repente notas que tu gato ha dejado de maullar, es probable que algo esté ocurriendo. Sigue leyendo este artículo de ExpertoAnimal y descubre por qué tu gato no maúlla bien.
Características del maullido del gato
Es posible que no lo sepas, pero el sonido juega un papel muy importante en la relación con tu gato. Al escuchar el timbre de tu voz el gato no solo te reconoce, sino que además es capaz de determinar tu estado de ánimo. De igual forma, cuando quiere dirigirse a ti lo hace emitiendo distintos tipos de maullidos, dependiendo de la necesidad que deba ser satisfecha. Para más información, no te pierdas el artículo en el que explicamos por qué un gato maúlla mucho.
Los gatos emiten sonidos que van desde el ronroneo, el cual realizan con el hocico cerrado, hasta maullidos cortos o incluso largas vocalizaciones que para el oído humano resultan similares a lamentos. Para realizar todos estos sonidos el gato se vale de los músculos que se encuentran en su laringe y faringe, además del aire que circula a su alrededor.
En ocasiones el maullido de tu gato puede sonar entrecortado o inclusive no escucharse por más que el felino articule. Las razones que explican por qué el gato está afónico son variadas, aunque la mayor parte del tiempo esta afonía desaparece en unos pocos días. De lo contrario, se debe acudir al veterinario lo antes posible.

Gato afónico por problemas en la laringe
Al igual que ocurre a los seres humanos, a veces los gatos sufren una inflamación de la laringe, la cual recibe el nombre de laringitis. La laringitis es provocada por distintos factores, como ingerir agua o comida demasiado fría, o una sesión de potentes maullidos demasiado prolongada causada por un celo o una pelea con otros gatos, por ejemplo.
Independientemente de la razón, la caja de voz se encuentra hinchada, trayendo como consecuencia una ronquera que en ocasiones de traduce en un gato afónico. Sin embargo, debería desaparecer en un máximo de 5 días. Si no es así, hay que descartar las otras opciones que explican por qué tu gato no maúlla bien.
No maúlla bien porque está resfriado
Un resfriado ataca a cualquiera, incluso a tu gato. Aunque los felinos no se resfrían con frecuencia, esto puede ocurrir si se exponen al frío más tiempo del debido, sobre todo si es invierno o hay fuertes corrientes de aire en casa. Por ello, debes vigilar que su pelaje esté siempre seco si, por ejemplo, vuelve a casa de una de sus exploraciones gatunas y se ha mojado con la lluvia, o secarlo muy bien si te toca bañarlo. De lo contrario, con un resfriado no solo se decaerá su ánimo, sino que también se le irritará la garganta, haciendo que el gato no maúlle bien o inclusive que se quede afónico.
Si sospechas que esta es la causa que explica por qué tu gato está afónico, consulta nuestro artículo sobre remedios caseros para el resfriado en gatos.

El gato ha dejado de maullar por una infección respiratoria
Un resfriado que no se atiende a tiempo puede agravarse y convertirse en una infección respiratoria, como pulmonía o neumonía. De igual forma, la exposición a agentes patógenos en forma de bacterias con las que el gato puede estar en contacto en el exterior, por ejemplo, es posible que acarree alguna enfermedad. Además, la presencia de sustancias tóxicas en el ambiente también afecta al sistema respiratorio de tu gato, e incluso puede causar una intoxicación que resulte mortal.
En este último caso el gato presentará otros síntomas además de la ronquera o afonía, como decaimiento general y falta de apetito. Cuando es así, lo mejor es acudir a un veterinario que te indique el tratamiento necesario. Recuerda jamás automedicar a tu gato, mucho menos con fármacos recomendados para seres humanos.
Consulta el siguiente artículo para saber qué hacer si tu gato tiene neumonía mientras te diriges hacia la clínica veterinaria.

No maúlla bien por estrés
Como seguramente ya sabes, el estrés causa estragos en la salud de tu gato. Las situaciones que parecen comunes o cotidianas para ti, como traer un nuevo miembro a la familia, una mudanza o inclusive cambiar la disposición de los muebles, son capaces de generar en el gato altos niveles de ansiedad y preocupación, que se evidenciarán de diferentes maneras.
Una de estas maneras es mediante la incapacidad para maullar como lo solía hacer, llegando a quedarse ronco, a emitir un maullido entrecortado o inclusive a quedarse afónico. Si la dificultad para maullar no viene acompañada de otros síntomas, es probable que se deba al estrés, así que analiza qué está causando este problema para que sepas cómo afrontarlo.
Si crees que esta podría ser la causa que justifique por qué tu gato no maúlla bien, está afónico o ha dejado de maullar, consulta el artículo en el que te indicamos los 5 síntomas de estrés en el gato más comunes y confirma tus sospechas.
Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.
Si deseas leer más artículos parecidos a ¿Por qué mi gato no maúlla bien?, te recomendamos que entres en nuestra sección de Otros problemas de salud.