menu
Compartir

Enfermedades más comunes en los gatos

Por Irene Juste, Ayudante técnico veterinario. Actualizado: 21 marzo 2018
Enfermedades más comunes en los gatos

Ver fichas de Gatos

Si eres dueño de un gato o estás pensando en acoger a uno en tu familia debes informarte de muchas cosas importantes para sus cuidados. Entre las cosas más importantes de las que debemos tener una base de conocimiento para atender a nuestro felino debidamente, se encuentran las enfermedades que éste puede padecer.

En este nuevo artículo de ExpertoAnimal te vamos a contar cuáles son las enfermedades más comunes de los gatos. Recordamos que la mejor forma de prevención ante cualquiera de estas enfermedades es llevar al día las visitas al veterinario y cumplir con la vacunación.

También te puede interesar: Enfermedades más comunes del hurón

Las enfermedades graves más comunes en los gatos

Como cualquier ser vivo los felinos también pueden padecer diversas enfermedades, algunas más graves que otras. Resulta ser que en el caso de los gatos, la inmensa mayoría de estas enfermedades son causadas por distintos virus. Por suerte, con la prevención adecuada se pueden llegar a evitar muchas, pues para algunas ya existen vacunas.

A continuación vamos a comentar las enfermedades graves más comunes que padecen los felinos:

Leucemia felina

Se trata de una enfermedad vírica de los gatos producida por un oncovirus, es decir se trata de un tipo de cáncer, que se transmite por contacto con fluidos corporales. Por ejemplo, en peleas de gatos suele haber alguna herida que sangra, cuando se acicalan y se lamen los unos a los otros contactan con la saliva de los demás, si comparten el arenero pueden entrar en contacto con la orina y las heces de otros gatos, una madre que amamanta a las crías si está infectada puede pasar el virus a través de la leche, entre más formas posibles de transmisión por contacto de fluidos. Esta enfermedad suele afectar más a gatitos pequeños y jóvenes. Es común en grandes colectivos de gatos como criaderos y colonias callejeras. Es una de las enfermedades más graves por su facilidad de transmisión y el alcance de los daños que causa, incluso la muerte. Se producen tumores en distintos órganos del cuerpo del felino afectado y presentan ganglios aumentados, anorexia, pérdida de peso, anemia y depresión entre más síntomas. La mejor forma de prevenir esta enfermedad viral es la vacunación y evitar que nuestro gato entre en contacto con posibles individuos ya enfermos.

Panleucopenia felina

Esta enfermedad felina es provocada por un parvovirus, que de alguna forma está relacionado con el parvovirus canino. Es conocida también como el moquillo felino, enteritis o gastroenteritis infecciosa. El contagio se da por contacto con fluidos corporales de un gato infectado. Sus síntomas más comunes son fiebre y más adelante hipotermia, vómitos, diarrea, depresión, debilidad, deshidratación, anorexia y al realizar análisis de sangre descubrimos una importante bajada de leucocitos y/o glóbulos blancos. Esta enfermedad vírica afecta de forma más grave a gatitos y gatos jóvenes. El tratamiento consiste básicamente en hidratación intravenosa y antibióticos entre más cosas necesarias según lo avanzada que esté la enfermedad y el estado del gato enfermo. Esta enfermedad es mortal y por eso debemos separar rápidamente a cualquier gato que sepamos que está enfermo de los demás que puedan seguir sanos. La prevención consiste en la vacunación y en evitar el contacto con otros gatos posiblemente ya enfermos.

Rinotraqueítis felina

En este caso el virus que provoca esta enfermedad es un herpesvirus. El virus se aloja en las vías respiratorias ocasionando infecciones en el sistema respiratorio. Entre un 45-50% de las enfermedades respiratorias en felinos son causadas por este virus. Afecta especialmente a los gatos jóvenes no vacunados. La sintomatología encuadra fiebre, estornudos, mucosidad nasal, conjuntivitis, lagrimeo e incluso úlceras en la córnea. Se contagia por contacto con fluidos como secreciones nasales y saliva. Esta enfermedad se puede prevenir con la vacunación adecuada. No existe un tratamiento específico para esta enfermedad por lo que se tratan sus síntomas. Los felinos que sanan se convierten en portadores pues ya no padecen los síntomas pero siguen alojando al virus y pueden contagiar a otros individuos. Lo mejor es la prevención con la vacunación.

Calicivirosis o calicivirus felino

Esta enfermedad vírica felina está causada por un picornavirus. La sintomatología incluye estornudos, fiebre, mucha salivación e incluso úlceras y ampollas en la boca y la lengua. Se trata de una enfermedad muy extendida con una alta morbilidad. Es causante de un 30% - 40% de los casos de infecciones respiratorias en los gatos. El animal afectado que consiga superar la enfermedad, quedará como portador de por vida y por lo tanto podrá contagiar esta enfermedad.

Neumonitis felina

Esta enfermedad la produce un microorganismo conocido como Chlamydia psittaci que produce una serie de infecciones conocidas como clamidiosis que se caracterizan en los gatos por rinitis y conjuntivitis. Estos microorganismos son parásitos intracelulares que se contagian por contacto directo con fluidos y secreciones corporales. No es una enfermedad por sí misma mortal, pero para evitar complicaciones las cuales sí que podrían acabar en muerte del felino debemos acudir cuanto antes al veterinario para empezar un tratamiento. La neumonitis felina, junto con la calicivirosis y la rinotraqueitis felina forman el conocido complejo respiratorio felino. Los síntomas de la neumonitis felina son lagrimeo excesivo, conjuntivitis, párpados enrojecidos y doloridos, la secreción ocular es abundante y puede ser amarillenta o verdosa, además se dan estornudos, fiebre, tos, mucosidad nasal y falta de apetito entre más síntomas. El tratamiento debe basarse en antibióticos además de limpiezas oculares con gotas especiales, descanso, dieta alta en carbohidratos y en caso de que fuera necesario fluidoterapia con suero. Como en la mayoría de las enfermedades la mejor prevención será mantener las vacunas al día y evitar el contacto con gatos que puedan padecer esta enfermedad y contagiarla.

Inmunodeficiencia felina

El virus que causa esta enfermedad es el lentivirus. Comúnmente conocemos esta enfermedad como el sida felino. Su transmisión suele suceder en peleas y durante la reproducción ya que se da por mordedura de un gato enfermo a otro. Afecta mucho a los gatos adultos no esterilizados. Los síntomas que nos harán sospechar de esta enfermedad son una depresión absoluta del sistema inmunitario y enfermedades secundarias oportunistas. Estas enfermedades secundarias suelen ser las que finalmente causan la muerte al gato afectado. Se está trabajando en encontrar una vacuna fiable, pero hay gatos que llegan a desarrollar resistencia a esta enfermedad por estar en contacto con gatos ya enfermos.

Peritonitis infecciosa

En este caso el virus que provoca la enfermedad es un coronavirus que afecta más a los ejemplares jóvenes y ocasionalmente a los mayores. Su contagio se da, sobre todo, a través de las heces de los gatos infectados y cuando un gato sano las olisquea el virus se introduce por las vías respiratorias. Se presenta más comúnmente en zonas con muchos gatos como protectoras, criaderos, colonias y otros lugares dónde se hallen gran número de felinos conviviendo. Los síntomas más notables son fiebre, anorexia, aumento del volumen del abdomen y acumulación de líquido en éste. Esto se debe a que el virus ataca a los glóbulos blancos provocando una inflamación en las membranas de las cavidades torácicas y abdominales. Si se da en la pleura, produce pleuritis y si afecta al peritoneo produce peritonitis. Existe vacunación contra esta enfermedad, pero una vez contraída no existe cura y es mortal, por ello mejor seguir los protocolos de vacunación y evitar así que nuestro gato pueda contraerla. Solo se puede administrar tratamiento sintomático de apoyo para aliviar los dolores y molestias que padece el gato. La mejor prevención es tener la vacunación al día, evitar situaciones que debiliten a nuestro gato y que le causen estrés y evitar que se relacione con gatos que puedan estar enfermos.

Rabia

Esta enfermedad que causa un virus está extendida en todo el mundo y se transmite entre diversas especies de mamíferos, incluidos los humanos, por lo que se trata de una zoonosis. Se contagia a través de la saliva inoculada con la mordedura de un animal infectado a otro. Por suerte está erradicada o al menos controlada en muchas zonas del mundo ya que existe vacunación fiable, siendo obligatoria en varios países.

Enfermedades más comunes en los gatos - Las enfermedades graves más comunes en los gatos

Otros problemas de salud comunes en los felinos domésticos

En el apartado anterior hemos hablado de las enfermedades principales más graves, pero también queremos comentar otros problemas de salud y enfermedades también comunes e importantes que pueden padecer los gatos:

  • Enfermedad periodontal. Esta enfermedad que se da en la boca de nuestro felino es común sobre todo en gatos mayores y si no se trata a tiempo puede ser fatal. También puedes consultar consejos para quitar el sarro en los gatos en nuestra web.
  • Otitis. La otitis no es solo muy común en perros, en gatos es uno de los problemas de salud fácilmente solucionables más frecuentes. Puedes consultar este artículo para saber todo sobre la otitis en los gatos.
  • Obesidad y sobrepeso. La obesidad es un problema muy frecuente en los gatos domésticos hoy en día. Consulta todo sobre cómo prevenir la obesidad en gatos.
  • Resfriados. El resfriado común entre los gatos aunque sea solo debido a una corriente de aire es también muy frecuente en estos pequeños peludos. En este artículo podrás consultar remedios caseros para el resfriado del gato en caso de que creas que el tuyo pueda estarlo.
Enfermedades más comunes en los gatos - Otros problemas de salud comunes en los felinos domésticos

Prevención general ante enfermedades felinas

Como comentábamos al principio de este artículo, lo más importante para evitar que nuestro gato sufra alguna de estas enfermedades es la prevención regular de los agentes que puedan causarlas. Debemos ir al veterinario de forma periódica y siempre que detectemos algún síntoma o cualquier cosa que no nos encaje con el comportamiento normal de nuestro gato.

Respetaremos el calendario de vacunación, pues es vital que nuestro gato esté vacunado ya que las vacunas que se proporcionan son precisamente para algunas enfermedades comunes y muy graves.

Es vital que mantengamos una desparasitación tanto interna como externa. En el caso de la desparasitación interna existen productos como pastillas, tabletas y otros masticables con la dosis de antiparasitario adecuado para gatos. Para la desparasitación externa tenemos los sprays, las pipetas o spot-on y los collares. Nunca utilizaremos ninguno de estos productos que no esté específicamente hecho para gatos. Pues debemos pensar que por mucho que demos menos dosis de la indicada para perros de un producto de los anteriormente mencionados es bastante probable que intoxiquemos a nuestro gato sin querer.

Finalmente, deberemos evitar el contacto de nuestro felino con otros de los cuales desconozcamos su estado salud, sobre todo si su aspecto ya nos hace sospechar de algunos síntomas de posibles problemas y enfermedades.

Enfermedades más comunes en los gatos - Prevención general ante enfermedades felinas

Este artículo es meramente informativo, en ExpertoAnimal.com no tenemos facultad para recetar tratamientos veterinarios ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar.

Si deseas leer más artículos parecidos a Enfermedades más comunes en los gatos, te recomendamos que entres en nuestra sección de Prevención.

Escribir comentario

Añade una imagen
Haz clic para adjuntar una foto relacionada con tu comentario
¿Qué te ha parecido el artículo?
163 comentarios
Su valoración:
Almudena Correal
gato enfermo con sintomas: picor de orejas, estornudos, mal aliento, saliva abundante con muy mal olor, desanimo.

En su lista de e fermedades no especifican los síntomas de cada enfermedad por lo que no me sirve para indentificar la que padecen mis tres gatitos a la vez.
Saludos y muchas GRACIAS!!!
Su valoración:
Vlamyr
Hola, mi gata ayer llego con la boca sucia, babeando y con un olor muy fetido, no quiere comer, no ha vomitado, tenia un poco de nauseas. La llevamos al veterinario, la examino, le inyecto algo para las nauseas y el dolor. Nos receto flapex ydopramida. El problema es que le quiere hacer una ecografia y otro examenes, pero creo que ella esta buscando alguna herida y al parecer tiene una infeccion, herpes o algo asi. Ni siquiera quiere tomar agua.
Su valoración:
marcela
mi gata esta constipada q le puedo dar de comer
Su valoración:
Keyla
Mi gatico hace dos dias empezo a cojear de una patica y ahora son dos. Una alante y otra atras en diagonal. Sr le inflamron mucho las articulaciones y hoy amaneció con una ulcera pues le reventó la inflamación de una de las pláticas al darle medicamentos. Ahora esta arrastrandola y muy decaído. Que puedo hacer? Es el segundo gatico q le pasa esto. Pensé que era un golpe o algo pero no tiene ninguna herida y es pequeño. Lo recoge hace poco de la calle
Su valoración:
Adria
Buen día mi gatito de año y medio está sumamente delgado. Aparecio despues de casi una semana perdido. Sus patas traseras están muy duras y le cuesta trabajo caminar. No quiere comer y se la pasa con su cabeza agachada. Que puedo hacer?
Rosa Maria Rosario Tellez
No se que le ha pasado a mi gato esta tarde, pero ha venido cojo, de una pata trasera, esta hinchada, no se si rota o no, le duele muchísimo,, herida y sangre no tiene, aunque si como tres de la otra por la inflamación.
Que puedo darle hasta mañana para aliviarlo.
Cecilia
Hace como un año que tuve una perrita pero murió de moquillo . y ahora en el patio donde tenia a mi perrita con moquillo ,esta un gato que encontramos .
Mi pregunta es se pueden contagiar un gato de moquillo? es que nunca había tenido un gato en mi casa (ayuda)++
Mercè Garcia (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Cecilia, no te preocupes, el virus del moquillo canino no afecta a los gatos.
Maribel
Hola tengo un gato de 6 años y en 2 dias bajo mucho de peso tanto q no puede ni sostenerse ese pie come muy poco y toma agua sólo con geringa y despide un olor a animal en descomposición Q puede ser me pueden orientar xfavir
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Maribel, sin examinarlo no podemos saber qué le ocurre, de manera que es preciso acudir al veterinario lo antes posible. Un saludo
Su valoración:
Soyer Aldrete
Hola una pregunta que tipo de enfermedad tiene mi gatito tiene 6 meses y tiene mucha baba y y huele feo su tropa
zulma
Mi gatito murió en un ratito solo salió afuera entró como derrabadillado sin q lo pudieran las patas solo las manos con vómitos y dierrea ? Q Enfermedad seria? Murió en 12 horas
Eva Lissett
Tengo un gatito que tiene los cachetes inflados y nunca se le pueden, pareciera que ba reventar y ultimadamente se volvió muy huraño se va al techo y ua no se deja agarrar, espero puedan ayudarme gracias.
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Eva, ¿te refieres a la zona anal? Si es así, te recomendamos acudir lo antes posible al veterinario porque es posible que se trate de las glándulas anales. Un saludo
jaqueline gallardo ojeda
¿tengo una gatita de 3 años y hace dias esta decaida no come le cambie el alimento pero tampoco lo hizo caso ?
Irene Juste (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Jaqueline,

¿La has llevado al veterinario? Si está enferma, por más que le cambies el alimento no se lo comerá. Necesita que el veterinario/a la revise y te diga si tiene algo cómo tratarlo.

Saludos
Su valoración:
Gino
Hola, tengo una gata de 6 meses, estaba sana y de repente un dia le dio fiebre, empezo a cojear el dia siguiente y el otro dia se arrastraba, fui al veterinario, lo reviso le dio vitaminas y volvia a hacer algo de actividad, pero no come mucho, solo se echa y no puede caminar, tengo miedo de perderla, podria decirme que tiene, el veterianrio de mi calle dice que jamas vio algo igual
Eva López (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Gino, lamentablemente sin examinar al animal no podemos saber qué tiene, de manera que te aconsejamos acudir a otro veterinario para que realice pruebas y siga investigando. ¿No le han hecho ninguna prueba? Un saludo
Su valoración:
Emili
Hola mi gatita tubo 2 gatitos y según el veterinario todo estaba bien pero a los 17 días murieron y se veían Sanos sólo de un tiempo comenzaron a gritar mucho como que se alteraban. Alguien me puede decir que pasó.
Emperatriz
mi gato no quiere comer y esta vomitando tres días y duerme mucho y no bebe agua,ya lo desparacite pero sigue igual,que hago porfavor ayúdame
Irene Juste (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Emperatriz,

Estando así es necesario que lo vea un veterinario en cuanto puedas, pues sin revisión no se puede decir qué pasa y qué se puede hacer, algo que solo el/la profesional puede hacer en persona.

Saludos
Nahtya
Hola buenas noches!
Desde ayer he visto a mi gatito Nico de 4 meses muy decaído. Su madre lo rechaza y le agrede. Nico intenta caminar y se va de lado, esta muy frío, si lo cargo se queda muy quieto como si fuera un peluche, incluso si lo pongo de una forma así se queda, no mantiene los ojitos abiertos, su respiración es muy lenta y ya ni maulla....😭😭😭
No sé que hacer, por favor ayuda
Irene Juste (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Nahtya,

Con todo lo que describes es urgente que lo vean en un centro veterinario. En casa, ni se puede saber qué tiene, ni se le pueden hacer pruebas, ni saber qué es mejor hacerle. Llévalo en cuanto puedas al veterinario. Ánimos

Saludos
leandro
hola mi gato esta desanimado y no come solo mastica pasto para luego vomitar.Que me recomienda? gracias
Irene Juste (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Leandro,

Es mejor que un veterinario revise a tu gato para ver qué le pasa, este comportamiento puede deberse a muchas cosas, pero si no come es necesario que un veterinario lo vea.

Saludos
Andrea
Hola tengo un gatito de 4 meses que se me enfermo lo lleve al veterinario y le dio antibiotico y lo inyecto llevo dos semanas y mi gato no mejora tiene lagrimeo excesivo y esta bajando de peso que puedo hacer ?
Irene Juste (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Andrea,

Lo mejor es que lo lleves de vuelta al veterinario para que vea que está igual o empeorando y mire mejor qué se puede hacer. Si no te convence lo que te comenta, siempre puedes ir a otro centro veterinario y pedir una segunda opinión. Si deja de comer o beber, llévalo directamente a urgencias veterinarias.

Saludos
Natalia
Una pregunta..... Mi gato me rasco la boca cuando yo dormía ... estaba queriendo subir a mi cama y me rasco.. y no está vacunado ... apenas está con migo dos semanas ¿ Puede que me aya pasado una enfermedad o algo?
Mercè Garcia (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Natalia, si no te ha provocado heridas es poco probable que te transmita ninguna enfermedad... Eso sí, recuerda que es imprescindible vacunar y desparasitar a los felinos, acude a tu veterinario.

¡Un saludo!
Abigail
Tengo 4 gatos (la mamá de 6 años y tres hijis de 9 meses) uno de los jovenes tiene unos dias que a veces no come, tiene náuseas, dura mucho esponjado y dormido, tambien noto incomodidad en su cabeza, la sacude ,rasca y agacha sus orejas. Creo que tambien tiene slgo de frio porque se hace bolita.Esto pasa en las tardes y toda la noche, al dia siguiente como si nada. No se que pueda ser... Alguien me puede ayudar...?
Irene Juste (Editor/a de ExpertoAnimal)
Hola Abigail,

Puede que tenga resfriado o gripe, pero pueden ser muchos otros problemas. Te recomiendo que lo lleves al veterinario en cuanto puedas o que, al menos, llames a uno cercano a tu zona para que vaya a casa o te atienda por teléfono. Te dejo información sobre la fiebre en los gatos para que veas cómo saber si tiene y si notas que tiene lo lleves al veterinario:

https://www.expertoanimal.com/la-fiebre-en-los-gatos-causas-y-sintomas-20191.html

También te dejo información sobre el resfriado y la gripe en gatos, pero recuerda que pueden ser otras muchas las causas de este comportamiento.

https://www.expertoanimal.com/remedios-caseros-para-el-resfriado-del-gato-20119.html

https://www.expertoanimal.com/tratamiento-para-la-gripe-felina-20305.html

Saludos
Enfermedades más comunes en los gatos
1 de 4
Enfermedades más comunes en los gatos

Volver arriba