Otros problemas de salud de Gatos
(140)
El espasmo o contracción abrupta de músculos también se puede producir en los gatos, especialmente en los gatos mayores y manifestándose como temblores derivados de diferentes causas entre las que podemos encontrar cambios en la temperatura corporal, enfermedades que causen epilepsia, alteraciones en...

¿Existe el síndrome de Down en gatos? La respuesta es no, es imposible debido al número total de cromosomas que tienen. Sin embargo, algunas veces nacen ejemplares con características de gatos con síndrome de Down que hace que la gente se lo cuestione y que, incluso, algunos cuidadores de estos gatos...

La creatinina alta en los gatos suele ser diagnosticada cuando nuestro gato ya tiene síntomas de enfermedad renal más o menos grave por no ser reabsorbida tras su filtración en el riñón, así como otros problemas como trastornos de la perfusión del riñón por alteración del flujo sanguíneo o una inadecuada...

¿Los gatos pueden tener caries? Si has observado que tu gato tiene algún síntoma como mal aliento, dolor o molestias bucales, es reacio a comer ciertos tipos de alimentos o está algo más inapetente, posiblemente puedas pensar "mi gato tiene un diente podrido", pero no es del todo así. Estos signos pueden...

"Mi gato tiene una pata hinchada, ¿qué ocurre?" es una consulta bastante habitual y, por ello, hablaremos de las principales causas. Puede pasar que, en ocasiones, nuestros pequeños felinos sufran una hinchazón de alguna de sus patas por un proceso inflamatorio, infeccioso, tumoral, alérgico o traumático....

Aunque es verdad que el jadeo en los gatos suele ser debido a algún problema fisiológico más que patológico, como el ejercicio, el estrés o el calor, nuestros pequeños felinos también pueden jadear debido a enfermedades o condiciones que pueden ser muy graves y repercutir mucho en su calidad y esperanza...

Es muy importante que revisemos frecuentemente la piel de nuestros gatos en busca de cambios a nivel de textura, consistencia, observación de lesiones y detección de parásitos, masas o bultos. Los bultos en la piel de los gatos pueden ser inofensivos o un signo de un tumor maligno que requiere de una...

El picor, el dolor o las molestias en la región auditiva de nuestros gatos es un problema relativamente común en medicina felina. Los gatos pueden rascarse sus orejas ante multitud de procesos, infecciosos o no, que afecten al pabellón auditivo externo. Los gatos tienden a esconder todo lo que les pasa,...

Nuestros pequeños felinos son especialistas en ocultarnos lo que les pasa, por eso muchas veces las enfermedades crónicas que están padeciendo se hacen evidentes cuando están demasiado avanzadas. Sin embargo, esto no ocurre en todos los casos, ya que hay cosas que no pueden disimular, y entre estas cosas...

Los gatos pueden tener una hernia diafragmática. En ella el contenido intestinal penetra en la cavidad torácica debido a un fallo en la continuidad del diafragma, que puede ser congénito o por traumatismo. Como resultado, los gatos afectados presentarán una sintomatología derivada de la compresión del pulmón...

Nuestros pequeños felinos se lavan con mucha frecuencia, por lo que su cuerpo no suele desprender malos olores. Sin embargo, en ocasiones podemos notar cómo el olor corporal de nuestro gato cambia, volviéndose fuerte e incluso muy desagradable.
Esto puede responder a enfermedades o a infecciones que requieren...

En ocasiones, los gatos pueden desarrollar una hernia en el ombligo si el cordón umbilical no se cierra como es debido y permite el paso de patógenos e incluso de órganos y grasa abdominal, que forman un saco herniario. Puede haber signos clínicos o no, pero en todos los casos los gatos presentarán...

Con lo limpios que son nuestros pequeños felinos parece raro decir que orinan por la casa, en nuestra ropa o en otros enseres personales. Más que un acto de mal comportamiento, mala educación o vaguería por parte del gato, como se podría pensar, este signo puede responder a patologías, especialmente aquellas...

Nuestros pequeños felinos poseen un gran instinto cazador, aunque sea menos fuerte, por tener comida en casa sin esfuerzo, que el de sus ancestros, los gatos del desierto, que subsistían solo de las presas que cazaban. De todas formas, algunos gatos de interior siguen cazando insectos, reptiles e incluso pequeños...

Puede que alguna vez hayas escuchado que los gatos tienen que tener la nariz húmeda, ya que es un signo de buena salud y de ausencia de enfermedad. Pues bien, esto no es del todo cierto, pues la humedad de la nariz de nuestros gatos puede cambiar a lo largo del día, con las temperaturas, el ejercicio, la alimentación,...

La hernia es la salida de parte de un órgano de la estructura anatómica en la que debería estar fijado. Las hernias en los gatos pueden producirse en diversas localizaciones. Así, encontramos desde la hernia umbilical de los recién nacidos hasta las hernias discales o perineales, más características de los...

Nuestros pequeños felinos pueden sufrir enfermedades, daños o problemas en sus uñas. Las uñas de los gatos son su "tesoro", su principal arma de defensa, junto con los dientes, y las usan para diversas situaciones, como trepar, cazar y marcar el territorio.
Los trastornos de las uñas pueden causar dolor,...

Nuestros pequeños felinos presentan una columna vertebral que les permite multitud de movimientos. Además, sujeta su esqueleto y les dota de una enorme flexibilidad. Por eso cuando la columna se ve afectada por procesos infecciosos, tumorales o inflamatorios, entre otros, las consecuencias pueden llegar...

La pododermatitis felina es una enfermedad poco frecuente que afecta a las almohadillas de los pequeños felinos. El origen más posible es el inmunomediado y se caracteriza por una tumefacción blanda de las almohadillas en las que a veces aparecen úlceras, dolor, cojera y fiebre. Se trata de un proceso...

El raquitismo felino consiste en un trastorno óseo que se caracteriza por la pérdida de consistencia, dureza y aspecto normal de los huesos. Se produce ante trastornos o desequilibrios nutricionales, a nivel del fósforo, calcio o vitamina D. Las causas pueden ser muy diversas, desde simples trastornos...

El mastocitoma en gatos se puede presentar en dos formas diferentes: cutánea y visceral. El mastocitoma cutáneo es el más frecuente y es el segundo tipo de cáncer maligno más prevalente en el gato. El mastocitoma visceral ocurre principalmente en el bazo, aunque también se puede dar en otras localizaciones...

La hipoglucemia, o bajada de glucosa en sangre, puede llegar a ser muy peligrosa para nuestros gatos. La hipoglucemia en gatos puede ser causada por diversos motivos, siendo mayoritariamente una bajada repentina de glucosa debido al tratamiento con insulina que se usa en los gatos diabéticos. Otras causas...

Las orejas de los gatos pueden cambiar su temperatura frecuentemente. Aunque siempre presentan una temperatura inferior a su temperatura normal, eso no indica que nuestro peludo tiene frío. En cambio, bajo condiciones médicas o ambientales pueden descender más su temperatura y se muestran frías al tacto....

La azotemia o aumento de creatinina y urea, puede ocurrir por diversas situaciones en los gatos. La azotemia, según su origen, se puede dividir en azotemia prerrenal (cuando disminuye la perfusión renal), azotemia renal (por daño renal) o azotemia postrenal (alteración en la eliminación de orina del cuerpo)....

La diarrea es el signo clínico que más indica enfermedad intestinal en la especie felina, siendo frecuente en los gatos mayores, así como todo lo contrario: la constipación o estreñimiento. Mientras que en los gatos jóvenes la diarrea está especialmente causada por reacción adversa al alimento, parásitos...

La intoxicación por permetrina está caracterizada por producir signos neurológicos, es la intoxicación por insecticidas más frecuente en gatos. Este principio activo se encuentra en numerosos compuestos antiparasitarios e insecticidas. Mientras que su uso es seguro en la especie canina y se usa en muchas...

El complejo granuloma eosinofílico felino es un grupo de enfermedades frecuentes en los gatos que puede presentar tres formas clínicas: úlcera indolente, placa eosinofílica y granuloma eosinofílico. Están constituidos por una histología parecida, una inflamación con abundantes eosinófilos (células que...

La gingivoestomatitis crónica felina en ocasiones es percibida por los cuidadores de gatos porque notan mal aliento, sangrado de encías, anorexia o gritos cuando intentan ingerir el alimento, especialmente el pienso por su mayor dureza. Internamente el gato presentará lesiones en la boca que van desde sarro,...

La determinación de los grupos sanguíneos es importante a la hora de realizar transfusiones de sangre e incluso en las hembras gestantes, ya que de ello dependerá la viabilidad de los pequeños. Pese a que tan solo existen tres grupos sanguíneos en gatos: A, AB y B, si no se realiza una correcta transfusión...

La hipoplasia cerebelosa en gatos es debida, en su mayoría, a una infección intrauterina por el virus de la panleucopenia felina durante la gestación de una gata, pasando dicho virus al cerebelo de los gatitos, donde causará fallos en el crecimiento y desarrollo de dicho órgano. Otras causas producen...

Con la llegada de la Navidad es frecuente encontrar en las casas la flor de Pascua, también llamada pascuaro, poinsettia o planta de Navidad. Sin embargo, pese a que sea una tradición y un bonito adorno navideño, si hay gatos en casa puede ser un peligro debido a que toda la planta es tóxica para estos...

La insuficiencia hepática en el gato aparece como resultado de enfermedades hepáticas que afectan a la funcionalidad del hígado como la lipidosis hepática, colangitis, amiloidosis o tumores, pero también puede ser debida a enfermedades extrahepáticas o tóxicos. Los síntomas de todas estas enfermedades son...

A menudo podemos ver gatos que no tienen cola, la tienen cortita y torcida o apenas tienen. Esto es normal, ya que existen mutaciones que tienen algunas razas de gatos, como el gato manx o el bobtail, y cuando se cruzan gatos de cola normal con gatos con esta mutación pueden manifestar esta apariencia. Además...

Dejar de usar la bandeja, maullar en el arenero o notar que nuestro gato orina muchas veces poca cantidad son algunos de los trastornos relativamente habituales que puede sufrir un gato. Cualquier cambio en el uso normal de la bandeja higiénica es motivo de consulta veterinaria, pues puede ser síntoma de problemas...

Los pequeños felinos están más predispuestos que otros animales a padecer triaditis, o lo que es lo mismo: a que se produzcan conjuntamente enfermedades inflamatorias en tres de los órganos relacionados con el proceso digestivo: intestino, hígado y páncreas. Aunque los gatos son expertos en ocultarnos...

Desgraciadamente, la insuficiencia renal en gatos es una enfermedad muy habitual, sobre todo en aquellos ejemplares de edad más avanzada, aunque puede afectar a gatos de todas las edades. En este artículo de ExpertoAnimal, explicaremos en qué consiste esta patología, con especial atención a los síntomas...

En este artículo de ExpertoAnimal hablaremos del FLUTD, siglas con las que hacemos referencia al conjunto de problemas que afectan al tracto urinario inferior de los gatos. El FLUTD se caracteriza por la aparición de dificultades al orinar y, en los casos más graves, por la obstrucción de la uretra,...

Los cristales en la orina en gatos son un problema al que prestar atención, ya que es fácil que acaben formando cálculos, popularmente conocidos como piedras. Estos pueden provocar una obstrucción urinaria, constituyendo una urgencia.
En este artículo de ExpertoAnimal veremos qué factores predisponen a...

La nariz de los gatos no tiene una coloración única, al igual que el pelaje o los ojos. Así pues, lo importante es que nos fijemos en el color que presenta la nariz de nuestro gato porque así podremos detectar algún cambio de tonalidad que resulte significativo. En la nariz felina es más probable que apreciemos...

Los problemas digestivos en gatos son motivo de preocupación constante para el tutor/a y para el/la médico veterinario. Las patologías digestivas tienen signos y síntomas muy característicos, pero no todas son tratadas de la misma manera, por lo que se necesita cierta habilidad de parte del personal veterinario...
Volver arriba