Otros problemas de salud de Perros
Aprende más sobre otros problemas de salud de perros navegando por nuestra web para convertirte en un auténtico experto del mundo animal. Encontrarás material elaborado por los más cualificados profesionales con fotos, vídeos y opiniones.
275 artículos
Nuevo
Nuevo
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina durante la fase de llenado o almacenamiento de la vejiga urinaria. Esta incontinencia puede deberse a causas neurogénicas o no neurogénicas, pero en cualquier caso, lo que sucede es que la presión que hay dentro de la vejiga sobrepasa la resistencia...
Uno de los sucesos que más nos pueden inquietar como cuidadores de perros es que presenten un bulto o chichón, sobre todo si no se nos ocurre cuál puede ser su origen y/o está en una zona delicada, como puede ser la cabeza. Los bultos aparecen por distintas causas, tanto benignas como malignas. Además,...
Los perros pueden orinarse en casa por una gran variedad de motivos, pero cuando el pis se les escapa únicamente estando dormidos, nos encontramos ante un caso de incontinencia urinaria, la cual está más relacionada con problemas de salud orgánica y/o cognitiva que con posibles problemas emocionales o con...
La albúmina es una proteína fundamental que se encuentra en la sangre de los perros y tiene un papel muy importante en el transporte, mantenimiento y equilibro de líquidos en el organismo. Cuando los niveles de albúmina se ven alterados, se pueden desencadenar problemas de salud graves. Por ello, detectar y...
Las orejas de los perros son una de las zonas más sensibles de su cuerpo, por ello, es fundamental velar por su salud y buen estado. Uno de los problemas más frecuentes de estas estructuras es que pueden volverse rojas, irritarse o hincharse. Es importante no dejar pasar este síntoma, ya que, aunque...
Si de manera más o menos repentina tu perro ha dejado de caminar o de mover por completo su cuerpo y únicamente se limita a permanecer echado y respirar, es importantísimo realizar un diagnóstico cuánto antes y establecer un tratamiento, pues este comportamiento anormal podría estar detrás de alguna patología...
Los tumores bucales en los perros son un problema de salud que puede afectar significativamente a su calidad de vida. Estos tumores suelen causar dolor y dificultades en la masticación, lo que hace que los perros sean reacios a comer. Por lo general, se originan en las encías, el paladar o la lengua. Los...
"Mi perra no orina después de la esterilización" o "mi perro no orina después de la operación" son afirmaciones comunes que pueden hacer los cuidadores de perros tras una cirugía, cuando no hay rastro de orina. Debes saber que esto no es normal, especialmente si pasan las primeras horas y sigue sin orinar,...
Una de las preocupaciones más recurrentes de los tutores a la hora de decidir si esterilizar o no a su perra es si esta cirugía va a tener repercusiones en su comportamiento y su carácter posteriores. Hay quienes dicen que la castración calma a los perros y los vuelve más tranquilos, caseros y cariñosos, mientras...
La esterilización consiste en la ligadura de trompas y la castración u ovariohisterectomía es la que extirpa los ovarios y el útero. La segunda es la más habitual, aunque en general se emplea el término "esterilización" para hacer referencia a ambos métodos. La esterilización en perras es un procedimiento...
¿Has notado un bulto en la encía del perro que tienes como compañero? Esto puede tratarse de un épulis o epulidos. El épulis en perros es el tumor benigno más importante en la boca de nuestros compañeros caninos, con una prevalencia del 25-30%. Ocurre con una mayor frecuencia en los perros de edad avanzada...
La castración es la extirpación completa de los ovarios y el útero en el caso de las hembras y los testículos en el caso de los machos. Esto trae consigo muchos beneficios y se realiza principalmente para impedir camadas indeseadas, que el can macho marque el territorio con orina en casa o que se escape...
Un motivo frecuente de visita al veterinario es el rascado excesivo y persistente en perros, que puede ir acompañado de pequeños mordiscos sobre la zona afectada, la cual suele presentarse irritada, inflamada o incluso alopécica. El prurito, es decir, el picor en la piel del perro puede producirse por un...
El jadeo es una forma de respirar que podemos ver, en ocasiones, en los perros, sobre todo en los días de más calor o tras la realización de actividad física. Pero el jadeo no siempre es una respuesta fisiológica del organismo, sino que nos puede indicar que existe un problema de salud, más o menos grave....
A nuestros perros se les puede salir el pene cuando están en erección, lo cual generalmente se debe a una excitación sexual. Algunos perros tienen mayor libido que otros, por lo que algunos pueden entrar en erección con el simple hecho de ser acariciados, al pasear y ver una perra en celo o no, o al...
¿Sabías que existen enfermedades que transmiten los perros por la saliva? Aunque no es una vía de contagio principal de casi ninguna enfermedad, exceptuando la rabia, la saliva de los perros sí es una vía de contagio de determinados parásitos, infecciones bacterianas o víricas a los humanos, siendo algunas...
¿Qué hago si perro tiene una herida en carne viva? ¿Es grave? Se trata de una pregunta que se pueden hacer los cuidadores de perros cuando se dan cuenta que su compañero canino ha sufrido algún tipo de accidente, caída o pelea que le ha producido una herida en la que se aprecian sus tejidos internos,...
Los temblores en perros son movimientos rítmicos, involuntarios y oscilatorios del cuerpo producidos por contracciones musculares. Aunque son fáciles de diagnosticar, son más difíciles de categorizar y tratar. Observar a una perra temblar puede parecer algo habitual en determinados casos. No obstante,...
El hipotiroidismo canino es la enfermedad relacionada con el tiroides más importante en perros. Además, es una de las más prevalentes en endocrinología. La glándula tiroides cumple funciones muy importantes relacionadas con el metabolismo, crecimiento, desarrollo, sistema nervioso y recuperación tisular. En el caso...
Los temblores en perros son movimientos rítmicos, involuntarios y oscilatorios del cuerpo producidos por contracciones musculares. Son fáciles de diagnosticar pero difíciles de categorizar y tratar. Observar a un perro temblar puede parecer algo habitual en determinados casos. No obstante, existen circunstancias...
La obesidad y el sobrepeso son un problema que afecta cada vez a más personas. Sin embargo, en los últimos años también está aumentando de forma considerable el número de perros con sobrepeso y obesidad. Las consecuencias de tener un porcentaje de grasa por encima del recomendado van más allá de la estética...
La esperanza de vida para perros con insuficiencia renal depende de muchos factores. No obstante, si se actúa de una manera o de otra una vez establecida la enfermedad, se puede mejorar el pronóstico y con ello, la calidad de vida de la mascota.
Si quieres conocer más acerca de cuánto vive un perro con...
Si te preguntas por qué tu perro grita de dolor de repente o por qué se queja sin motivo aparente, puede ser que no hayas percibido las pistas que pueden ayudarte a identificar qué le está pasando o que se trate de un proceso crónico o progresivo que lleva padeciendo un tiempo, ahora le ha empeorado y...
¿Alguna vez has visto a tu perro correr y jugar durante un largo rato y empezar a cojear justo cuando estáis caminando tranquilamente de vuelta a casa? ¿O te has percatado de que cojea tras estar un tiempo acostado pero luego se pone a correr sin problema? Esto puede resultar algo preocupante y desconcertante...
El comportamiento de lamer el trasero de un perro puede parecer extraño o desagradable para muchas personas, pero es un comportamiento completamente normal y natural para los perros. En este artículo de ExpertoAnimal, explicaremos por qué tu perro se lame mucho el ano, cuándo este comportamiento puede ser un...
La cebolla es un ingrediente ampliamente utilizado en nuestro recetario. Se trata de un vegetal que aporta fibra, vitaminas, minerales, y una gran cantidad de flavonoides con efectos antioxidantes. Pero ¿y nuestras animales de compañía? ¿es cierto que los perros pueden comer cebolla o se trata de un alimento...
La hemorragia es la pérdida de sangre a través de un corte o herida traumática, aunque también puede ocurrir por causas naturales, como sangrado de nariz u oído. La ruptura de vasos sanguíneos resulta en hemorragia, y hemorragia interna es aquella en la que la sangre no es visible, acumulándose dentro de...
Las causas que pueden hacer que a un perro le tiemble la boca o la mandíbula son muy variadas. Algunas de ellas, son causas benignas que no tienen ningún significado patológico, sin embargo, este tipo de temblor también puede aparecer asociado a distintos problemas subyacentes que, a menudo, necesitan...
Intuitivamente, solemos asociar la aparición de un temblor generalizado al frío. Sin duda, esta es una de las causas que puede ocasionar temblor en los perros, pero existen otras muchas que también pueden ser responsables de este síntoma. ¿Te estas preguntando “por qué mi perro tiembla como si tuviera frío”?...
El mantenimiento del equilibrio hídrico y electrolítico en el organismo de los perros es posible gracias a los sistemas que controlan la ingesta de agua y la producción de orina. Cuando estos mecanismos de control se desregulan puede producirse un aumento de la producción de orina y un incremento en el consumo...
Los perros son criaturas alegres y activas por naturaleza, les encanta pasear y trotar por el parque, y con tan solo unos minutos ya han recargado energías. Sin embargo, con el tiempo, los perros mayores pierden su vigor y ya no quieren jugar todo el tiempo ni tampoco pasar tanto rato paseando. Pero, ¿cómo...
Las cojeras se pueden clasificar atendiendo a diversos criterios. En función de su relación con los estados de reposo/actividad, se pueden distinguir: las cojeras en caliente y las cojeras en frío. Las cojeras en frío son aquellas que aparecen tras un periodo de reposo y que mejoran progresivamente con el ejercicio....
Incluso con una rutina de prevención y cuidado de los dientes, los perros sufren problemas bucales como infecciones de las encías, fractura de dientes, placas bacterianas y caries. Es cierto que muchos tutores no suelen cepillar a diario sus dientes, por lo que pueden quedarse restos de comida acumulados...
En ocasiones, los perros sufren patologías o alteraciones que les provocan un fallo de las patas delanteras. Esto puede deberse o bien a una patología que provoque debilidad en las extremidades (paresia) o bien a que exista alguna anomalía ortopédica que impida al animal mover y apoyar correctamente...
El temblor y la anorexia (falta total de apetito) son dos signos clínicos que pueden aparecer asociados a numerosos trastornos en los perros. Generalmente, son síntomas que se presentan de forma repentina, como consecuencia de una alteración puntual en el organismo del perro. En estos casos, conocer la...
La panosteitis es una enfermedad del desarrollo que afecta a la médula ósea de los huesos largos. Generalmente, se presenta en perros de raza grande y gigante durante su periodo de crecimiento, produciendo dolor y cojera en las extremidades afectadas. Aunque no existe un tratamiento específico, la enfermedad...
Existen diversas patologías que pueden ocasionar parálisis o inmovilidad en los perros. En algunos casos, son procesos que van evolucionando con el tiempo hasta dejar al animal postrado, sin capacidad para moverse, pero en otras ocasiones, la inmovilidad se produce de forma repentina. En estos casos,...
Los tendones son bandas de tejido conjuntivo (fibras de colágeno) que unen los músculos al hueso; gracias a ellos, la fuerza de la contracción muscular es trasmitida al esqueleto para generar el movimiento. Cuando estos tendones se inflaman, se produce un proceso conocido como tendinitis, que suele cursar...
Aunque las enfermedades de las glándulas salivales son poco frecuentes en los pequeños animales, el sialocele o mucocele salival es una patología relativamente común en los perros. Consiste en una acumulación de saliva a nivel del tejido subcutáneo, que se produce cuando una glándula o un conducto salivar...
Probablemente hayas oído hablar de la fiebre de la leche de vaca, una enfermedad de la producción que causa graves daños al ganado lechero. Hablamos de la eclampsia, una disminución de la concentración de calcio en la sangre (hipocalcemia), que se produce en el período previo al parto. Las perras también...
El hocico de los perros se conoce como la parte saliente de la cara, más o menos prolongada en función de la raza, en la que se localizan los orificios nasales (trufa) y la boca. Como cualquier otra parte del organismo, el hocico de los perros puede afectarse por patologías de diversa índole y gravedad....
¿Qué causa la leucopenia en los perros? Para comprender mejor esta condición, es importante explicar que la sangre se compone de una parte líquida y una parte celular. Esta parte líquida se llama plasma y contiene fibrinógeno y suero. La parte celular está compuesta por eritrocitos (glóbulos rojos), leucocitos...
La columna vertebral de los perros es la parte del esqueleto constituida por vértebras que da soporte al cuerpo y que se extiende desde el cuello a la cola, siendo 7 las vértebras cervicales, 13 las torácicas, 7 las lumbares y 3 las sacras y dependiendo de la raza de perro, serán más o menos número las vértebras...
La hipocalcemia se define como la insuficiencia de calcio sanguíneo. Así pues, cuando un perro sufre hipocalcemia quiere decir que sus niveles de calcio en sangre son bajos. El calcio es un mineral fundamental en diversas funciones corporales de los perros, como la coagulación sanguínea, el mantenimiento...
¿Qué causa la linfopenia en los perros? ¿Cómo tratarla? Antes de responder a estas preguntas es importante saber que la sangre es un tejido formado por tres tipos de células: glóbulos rojos, también conocidos como hematíes o eritrocitos, y glóbulos blancos o leucocitos y plaquetas [1]. Pero, ¿para qué...
Los perros son animales curiosos por naturaleza, característica que, en ocasiones, puede llevarles a entrar en contacto con algunos productos peligrosos para su salud. Un ejemplo de ello, son las intoxicaciones por raticidas y otros plaguicidas. Estos compuestos se utilizan debido a su efectividad para...
Las patologías ungueales, o lo que es lo mismo, aquellas que afectan a las uñas de los perros, son relativamente frecuentes en la clínica veterinaria. Por desgracia, las infecciones producidas en esta zona son un problema realmente doloroso y que puede conllevar graves consecuencias si no se atienden a tiempo,...
Por desgracia, los perros no están exentos de sufrir tumores. Los adenocarcinomas se encuentran en la lista de tumores que pueden aparecer en los perros, especialmente de edad media-avanzada. Los adenocarcinomas son unos tumores malignos de origen epitelial que pueden afectar a una gran variedad de órganos...
La inhalación de gases y vapores tóxicos es un motivo de intoxicación relativamente frecuente en los perros. Los productos para la limpieza y desinfección del hogar suelen ser la causa más habitual de estas intoxicaciones, siendo la lejía una de las principales implicadas. Emplear este desinfectante...
El doble colmillo, también conocido como dentadura doble o persistencia de la dentadura de leche, consiste en una alteración en el proceso de recambio dentario de los perros. Normalmente, los dientes de leche son sustituidos por los dientes definitivos en un proceso que abarca desde los 3 a los 7 meses...