Enfermedades parasitarias de Animales de compañía
(55)
Thelazia callipaeda y Dirofilaria immitis son más conocidos como gusanos del ojo y del corazón, respectivamente. En los últimos años se ha constatado su expansión, de manera que cada vez se registran más casos y en más lugares. El cambio climático, así como otros factores asociados a la actividad humana, generan...
Los ácaros son de los parásitos externos que pueden afectar a nuestro conejo casero y es relativamente frecuente que lo hagan. De hecho, es una de las consultas más habituales de los cuidadores en las clínicas veterinarias. Lesiones en la piel, en las orejas o picores son signos que deben alertarnos...
Normalmente, cuando pensamos en los parásitos de los perros imaginamos pulgas o lombrices, pero lo cierto es que hay otros parásitos que pueden llegar a causar graves problemas de salud. Además, su proliferación va en aumento a consecuencia de factores como el cambio climático y la globalización. Se trata...
Si hay unos parásitos conocidos en los perros son los denominados gusanos o lombrices. La mayoría se asocian al sistema gastrointestinal, pero, en este artículo de ExpertoAnimal, además de hablar de los diferentes tipos de lombrices en perros alojadas en el aparato digestivo, mencionaremos aquellos que...
Los parásitos son un problema para los perros, independientemente de su edad. Pero no solo resultan molestos para ellos. Algunos de estos parásitos pueden llegar a infestar a los seres humanos. Aunque en los perros adultos sanos su presencia puede pasarnos desapercibida, los parásitos en cachorros, al tener...
La miasis, gusanera o bichera en gatos es, quizás, la enfermedad parasitaria más desagradable que nos podemos encontrar. La ocasionan larvas de moscas que invaden diferentes partes del cuerpo. Como se puede imaginar, es necesario tratar todos los casos de miasis en gatos lo antes posible, ya que las...
Sin duda alguna, una de las consultas más frecuentes en la clínica de pequeños animales está asociada a problemas digestivos. La dieta, la frecuencia con la que el animal defeca, la consistencia de las heces y muchas otras, son dudas que constantemente tienen los propietarios a la hora de valorar la salud de...
Las lombrices en gatos son un problema muy habitual, sobre todo en aquellos ejemplares más jóvenes, que acabamos de recoger de la calle o que sufren alguna enfermedad. En este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar de las pautas de desparasitación interna más adecuadas. También repasaremos los síntomas...
En este artículo de ExpertoAnimal repasaremos los hemoparásitos en perros con los que podremos encontrarnos con mayor frecuencia. Los hemoparásitos van a contagiar al perro a través del contacto con garrapatas, mosquitos o pulgas. Desarrollan enfermedades de gravedad, con síntomas inespecíficos que dificultan...
En este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar de la sarna notoédrica en los gatos, una enfermedad provocada por el ácaro Notoedres cati, capaz de causar un picor muy intenso debido a su forma de vida, como veremos. No es una sarna muy común pero, como es muy contagiosa y, además, puede llegar a transmitirse...
La neosporosis canina es una enfermedad parasitaria causada por un protozoo. Puede afectar a varias especies animales, aunque, sobre todo, se conocen casos en bovinos y perros, especialmente cachorros. El cuadro clínico que provoca suele tener como protagonista una sintomatología neuromuscular.
En este...
Cuando insistimos en la importancia de la desparasitación de los perros tanto interna como externa, no lo hacemos solo por una causa higiénica o estética, sino porque parásitos como las garrapatas, de las que hablaremos en este artículo de ExpertoAnimal, que son capaces de transmitir graves enfermedades.
A...
Los parásitos en gatos constituyen una de las grandes preocupaciones de los cuidadores, sobre todo por el potencial peligro de transmisión a los humanos que presentan alguno de ellos. Además, algunos parásitos también pueden actuar como vectores de otros parásitos o enfermedades graves.
En este artículo...
En este artículo de ExpertoAnimal nos ocuparemos de la leishmaniasis en perros, una enfermedad parasitaria que se encuentra en expasión y que, al tratarse de una zoonosis, es decir, de una enfermedad que puede afectar a las personas, es imprescindible conocer para poder adoptar las medidas preventivas...
Las garrapatas que pueden parasitar a los perros en ocasiones se encuentran, a su vez, parasitadas por patógenos como bacterias que, si ingresan en el organismo del perro, son capaces de provocar diversas enfermedades. Este es el caso de la anaplasmosis en perros, patología de la que hablaremos en este artículo...
Unas de las lombrices parasitarias más frecuentes en los perros son las que reciben el nombre de Toxocara canis. Hablamos también de unos parásitos que pueden afectar a los seres humanos y viceversa, lo que recibe el nombre de zoonosis, de ahí la importancia de seguir siempre un adecuado calendario de desparasitaciones.
En...
Los ácaros son ectoparásitos hematófagos que forman parte de una gran subclase de arácnidos de diminuto tamaño, que son reconocidos alrededor del mundo como uno de los agentes alérgenos más comunes. No solo las personas pueden verse afectadas por los ácaros, sino que todos los animales de compañía sufren...
Si te has preguntado cuánto puede durar un perro con leishmania estás en el lugar indicado. Esta enfermedad es un problema de salud producido por un parásito microscópico transmitido por un mosquito que se alimenta de la sangre. La esperanza de vida de un perro con leishmaniosis es impredecible, ya que...
En este artículo de ExpertoAnimal hablaremos de la coccidiosis en perros, una enfermedad causada por unos parásitos protozoos denominados coccidios. Se caracteriza por la presencia de diarrea y afecta en especial a los cachorros y, entre estos, puede ser grave en los de menor edad. Es necesario tratamiento veterinario.
La...
A pesar de que no es una práctica común, como cuidadores podemos encontrarnos ante la situación de que nuestro perro ingiera un caracol o una babosa, especialmente si tenemos una huerta o jardín donde proliferen estos moluscos y, por lo tanto, el animal tenga fácil acceso a ellos. Aunque puede parecer...
La micoplasmosis felina o anemia infecciosa felina es una enfermedad causada por la bacteria parasitaria Mycoplasma haemofelis que suele pasar desapercibida en los individuos que la padecen, no obstante, en los casos más graves se manifiesta como una anemia grave en los gatos, que puede llegar a causar...
La filariasis es una enfermedad parasitaria producida por la filaria. La complicación de esta afección es que las formas adultas de este parásito se instalan en el parte derecha del corazón, por lo que pueden provocar daños considerables e incluso su eliminación va a resultar compleja.
Por ello, lo mejor...
La babesiosis canina es una patología parasitaria severa trasmitida por las picaduras de garrapatas infectadas. Puede afectar a perros de todas las edades, ya sean mestizos o de raza definida, pero es más frecuente en los animales que no cuentan con una adecuada medicina preventiva. Cuando no es tratada...
La pulga es uno de los parásitos externos más comunes en el perro. Se trata de un molesto insecto que es todo un atleta y está muy adaptado a su huésped, por lo que una vez nuestro amigo se parasita, es difícil deshacerse de ellas, por su capacidad para permanecer en el entorno en sus formas inmaduras...
La micosis, también llamada dermatofitosis en cobayas o conejillos de Indias, y la tiña son dos de las enfermedades más comunes en estos pequeños animales. El intenso prurito que causa estas patologías es muy incómodo para el paciente, así como el principal síntoma que lleva a los tutores a acudir a la clínica...
La miasis es una forma de parasitarismo que llevan a cabo las larvas de los dípteros (insectos neópteros) como son las moscas, los mosquitos e incluso los tábanos. Se instalan en tejidos vivos o muertos de animales vertebrados, de los cuales se alimentan. Todo ello asegura su supervivencia, su crecimiento...
Las tenias son unos gusanos con forma aplanada que viven en el intestino de personas y animales, entre ellos los gatos. Estos gusanos se comportan como parásitos, nutriéndose de parte de los alimentos que toma el animal, que se conoce como hospedador o huésped.
Esta situación, que puede parecer cómoda para...
¿Quieres que tu perro disfrute de la mejor calidad de vida posible? Entonces debes saber que brindarle tu tiempo y atención es imprescindible para alcanzar este objetivo, ya que a través de una precisa observación podrás saber cuándo tu perro no está bien y cuándo sufre la infestación de parásitos que...
La sarna es una de las enfermedades cutáneas más frecuentes en cobayas. Por ello, en este artículo de ExpertoAnimal vamos a conocer en profundidad las características de los agentes que causan esta enfermedad parasitaria. Gracias a estas claves, podremos llevar a cabo una detección precoz de los síntomas relacionados...
Son numerosas las afecciones que creemos exclusivas del ser humano pero que en realidad pueden darse también en nuestra mascota, como son los piojos en perros. Aunque obviamente no estemos hablando del mismo tipo de parásitos, ya que las especies de piojos que nos pueden afectar a nosotros no son las...
Los parásitos, tanto externos como internos, son uno de los principales enemigos del bienestar y la salud de nuestros animales de compañía en general. Pero si nos paramos a pensar en lo molesto que debe resultar tener a diminutos seres proliferando en nuestros oídos o piel, podemos comprender lo importante...
Los parásitos intestinales en gatos son probablemente uno de los motivos de consulta veterinaria más frecuente, especialmente cuando acabamos de adoptar un gatito de corta edad. No obstante, debemos saber que los felinos adultos también son susceptibles a padecerlos, incluso aquellos que viven en el interior,...
Existen multitud de tenias que pueden afectar a nuestros perros. Se trata de un parásito del grupo cestodos (gusanos planos o verdaderos), muy importantes en la salud tanto de cánidos como de humanos, ya que algunas especies pueden provocar zoonosis, tales como el famoso quiste hidatídico. No obstante,...
Tanto si tienes canarios como animal de compañía, como si eres un aficionado a la cría de estas aves, puedes haberte encontrado con algunos signos que te hacían sospechar de la presencia de algún parásito en las plumas y la piel de tu fiel despertador con los primeros rayos de Sol. Los ácaros son uno...
Las enfermedades parasitarias son muy comunes en los mamíferos, ya sea en humanos o animales. El modo de contagio y el grado de daño que producen en el organismo varían, pero en todos los casos se trata de padecimientos que deben ser atendidos.
Los gatos son animales conocidos por su esmerada rutina de higiene,...
Los conejos son animales resistentes a las enfermedades la mayor parte del tiempo, especialmente si viven en casas o apartamentos, aunque esto no implica que sean inmunes a enfermarse. Eso puede ocurrir si los cuidados que se le brindan al conejo no son los más óptimos.
El conejo es un animal silencioso...
En este artículo de ExpertoAnimal tratamos un problema habitual: la alergia a la picadura de pulgas en perros. Decimos habitual porque las pulgas son parásitos de amplia distribución mundial que, debido a las condiciones proporcionadas en nuestros hogares, pueden sobrevivir durante todo el año, siendo capaces...
Pasar tiempo con nuestro perro resulta imprescindible para mantenerlo saludable, esto no sólo le procura bienestar social y afectivo, sino que además nos permite conocer cuál es el comportamiento normal de nuestra mascota. Conociendo su comportamiento habitual nos será mucho más sencillo detectar cualquier...
¿Has observado que tu perro pierde pelo alrededor de los ojos? ¿Tiene el borde de los ojos enrojecidos? Podría tatarse de sarna demodécica, también conocida como demodicosis canina, un problema de salud causado por el ácaro demodex canis.
En este artículo de ExpertoAnimal pasaremos a detallarte los...
La sarna sarcóptica, también llamada sarna común, es causada por el ácaro Sarcoptes scabiei y es el tipo de sarna más frecuente en perros. Causa picazón intensa y afecta dramáticamente a la calidad de vida del perro que la sufre, pudiendo conducir a infecciones bacterianas y serios problemas de salud si...
Volver arriba