Curiosidades del mundo animal de Animales de granja
(48)
Nuevo
Nuevo
El orden de los perisodáctilos, conocido comúnmente como ungulados de dedos impares, se caracteriza por haber reducido el número de dedos que soporta su peso a uno o a tres. Por otro lado, aunque son herbívoros, su sistema digestivo es relativamente menos complejo que el de los rumiantes. Pero, ¿qué animales...

Las ovejas se encuentran entre uno de los primeros animales domesticados por los seres humanos. Dichos animales pertenecen al género Ovis, pero su clasificación es controvertida en cuanto al número de especies. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza reconoce siete especies, donde se...

La mayoría de las cabras está ubicada dentro del género Capra, pero también hay una especie que pertenece al género Oreamnos. Las cabras son mamíferos bóvidos, de modo que son rumiantes y sus estómagos están divididos en cuatro cámaras para procesar de forma compleja la alimentación herbívora que llevan....

Dentro de los diversos hábitats naturales se desarrollan complejas redes tróficas donde unos animales son comidos por otros, relaciones que permiten el desarrollo y mantenimiento estable de los ecosistemas. Así, encontramos que, en algunos casos, los insectos forman parte del alimento de diferentes...

¿Cómo saber si es gallina o gallo? En el lenguaje común, notamos que usamos la gallina o gallo para designar al pequeño animal que corre en un corral, canta en voz alta y pone huevos. Además, también sabemos muy bien que podemos tenerlo como mascota. Sin embargo, pollo será el nombre que le daremos...

Todos los camélidos se encuentran agrupados actualmente dentro de la familia Camelidae, donde se ubican diversas especies. Aunque de manera natural estos animales ya no habitan en Norteamérica, fue en el centro de esta región donde tuvieron inicio sus ancestros. Luego, se fueron trasladando a otras...

Las avispas son insectos que pertenecen al orden Hymenoptera y corresponden a un grupo altamente diverso, que incluye muchas especies desarrolladas a nivel global, con excepción de las zonas polares. Debido a su gran diversidad, tienen también distintos tipos de hábitos. Por ejemplo, algunas son sociales y...

La diversidad de aves a nivel global es indudablemente muy amplia. Estos hermosos y llamativos animales se distinguen por sus cantos y plumajes coloridos, sin embargo, presentan muchas otras características que los convierten en animales únicos. Dentro de este grupo hay una extensa variedad, de modo que...

Los caballos son cuadrúpedos que pertenecen a la familia Equidae y al género Equus. Se ha determinado que todos forman parte de la misma especie: Equus ferus. Sin embargo, producto de su intensa domesticación, diversos expertos han convenido en denominar a los caballos domesticados como la subespecie Equus...

Existen diversos animales que han tenido durante siglos una estrecha relación con los seres humanos, formando parte de su dinámica social. Uno de ellos son los caballos, mamíferos del orden Perissodactyla pertenecientes a la familia de los équidos y estrechamente emparentados con las cebras y los asnos,...

El reino animal es un mundo fascinante, no solo por la diversidad de especies que existen en el planeta, sino porque cada grupo se ha especializado de un manera increíble para aprovechar de la mejor forma los recursos con los que cuenta en el espacio que habita. En este sentido tenemos a las vacas, vertebrados...

Las yeguas presentan celo estimuladas por el fotoperiodo creciente durante la época de días largos del año. Si durante estos meses no se queda gestante, los ciclos se repetirán cada 21 días de media hasta que los días se vuelvan cortos y la yegua entre en descanso de ciclos estrales (anestro). Su celo...

Los abejorros son insectos que pertenecen a la familia Apidae y al orden himenóptero, dentro del cual se han descrito variedades que superan las 100 mil especies. Este grupo se encuentra específicamente dentro de la subfamilia Bombinae, en la cual se incluyen 250 especies aproximadamente. Están emparentados...

Las abejas pertenecen al orden Hymenoptera, el cual se incluye dentro de la clase Insecta del subfilo de los Hexápodos. Son considerados insectos sociales, pues los individuos se agrupan en colmenas formando una especie de sociedad donde se pueden diferenciar varias castas, cada una de ellas desempeñando...

Para nadie es un secreto que las avispas y las abejas pican, provocando una reacción en la zona afectada que hace que se muestre inflamada y dolorida. Ahora bien, si es un abejorro lo que se nos acerca, mucho más desconocido que los insectos anteriores, es normal que nos preguntemos si estos animales...

La población de abejas melíferas se ve cada vez más menguada debido al gran impacto que tienen las explotaciones humanas sobre ellas, causantes de la destrucción de su hábitat, así como la introducción de especies invasoras y el uso de plaguicidas e insecticidas. Por suerte, cada vez más personas nos unimos...

Con el aumento de las temperaturas no es extraño que nos encontremos con avispas o abejas en nuestro jardín, patio o durante un paseo. Como todos los insectos, cumplen una función en el ecosistema, sobre todo las abejas, pieza fundamental para la polinización de las especies vegetales. Pero, como contrapartida,...

Popularmente, está extendida la afirmación que los gallos cantan con la primera luz matutina y estos se proponen despertar a todo aquel que aún permanezca dormido. Esta afirmación es, sin lugar a dudas, demostrable por todos aquellos que viven en zonas rurales o han ido una temporada a pasar unos días...

Las gallinas, a parte de ser uno de los animales de granja más comunes y numerosos, son uno de los animales que más popularidad ha ganado ejerciendo un papel de mascota, incluso doméstica. Por ello, encontramos muy interesante poder contaros cómo diferenciar el sexo de su crías, los pollitos.
Este sexaje puede...

Las abejas más conocidas son las abejas melíferas, responsables de producir la miel que conocemos. Sin embargo, existen cerca de 4.000 tipos de abejas distribuidas en todo el mundo. El papel de las abejas es muy importante, pues son las responsables de la polinización de miles de especies vegetales....

¿Las gallinas vuelan? Una característica muy particular de las gallinas es que, aunque son aves, no tienen la capacidad de volar, al menos no como lo hacen los gorriones o las palomas, por ejemplo. ¿Sabes por qué las gallinas no vuelan? ¿Pueden existir aves que no sean voladoras?
Para muchos, las gallinas...

Las abejas son animales imprescindibles para el equilibrio del ecosistema, no obstante, existen diversas amenazas que ponen en riesgo su supervivencia, como la contaminación o la deforestación. Aún así, gracias a la perfecta organización que existe dentro de la colmena, estos animales sobreviven en distintos tipos...

El término “pato” es empleado comúnmente para designar a diversas especies de aves pertenecientes a la familia Anatidae. Se registra una gran variedad morfológica entre todos los tipos de patos reconocidos en la actualidad, pues cada una de estas especies presenta características propias respecto a su...

Todos hemos oído alguna vez la expresión "sudar como un cerdo" o "estoy sudando como un cerdo". Muy probablemente incluso la hemos utilizado nosotros mismos. Pero ¿estás seguro de que esa expresión se corresponde con la realidad? ¿Pueden sudar los cerdos? Los cerdos son animales muy utilizados en los...

Los caballos son animales nobles, inteligentes y sensibles, probablemente por ello han acompañado al ser humano a lo largo de la historia. Sus cascos, vestidos o desnudos, han dejado tras de sí todo tipo de poemas, proverbios y frases de caballos, ¿quieres conocer algunas?
En ExpertoAnimal hemos seleccionado...

No dejamos de recibir noticias sobre el declive de las poblaciones de abejas. Los grupos ecologistas, conociendo la importancia de las abejas, no cesan en su afán por explicarles a los gobiernos cómo protegerlas. Las instituciones gubernamentales sólo prohíben algunos productos tóxicos para ellas, mientras...

No es de extrañar que cualquiera que haya estado cerca de un caballo haya escuchado cómo relincha. Desde pequeños nos han enseñado que al igual que el gato hace "miau", el caballo relincha. Es este sonido y no otro, el que se nos graba en la cabeza, pues es uno de los principales sonidos dentro de la comunicación...

Los caballos son mamíferos ungulados del orden de los perisodáctilos, caracterizados por poseer dedos impares en las patas. En concreto, los caballos (Equus ferus caballus) sólo se apoyan sobre un dedo.
Los caballos, por su domesticación y el uso que el ser humano les da, tienen tendencia a sufrir daños...

¿Sabías que existen algunas diferencias entre toro y buey? Si bien ambos términos se emplan para designar al macho de una misma especie (Bos taurus), hacen referencia a diferentes individuos. Esta diferencia en la nomenclatura no se debe ni a la raza ni a la especie del animal, sino que depende del rol...

Los patos son un conjunto de especies de animales pertenecientes a la familia Anatidae. Se caracterizan por sus vocalizaciones, que conocemos como el famoso "cuak". Estos animales poseen patas palmípedas y muestran una gran variedad de colores en su plumaje, pues podemos encontrar ejemplares completamente...

Al observar brevemente un festejo en el que se usan toros o vaquillas podemos observar que el animal no está demostrando su comportamiento habitual, está alterado, asustado, busque o no una vía de escape, no está tranquilo. En su cuerpo se están llevando a cabo una serie de procesos que le avisan de un potencial...

La Administración Pública destina cientos de millones de euros al año a la tauromaquia, la cual repercute uno de los IVA más reducidos, del 10%, a diferencia de los veterinarios de mascotas, que cobran el 21% de IVA a sus clientes. Se estima que cada familia destina unos 60 u 80 euros al año a "la fiesta...

Como la mayoría de mamíferos herbívoros, los caballos no se caracterizan por pasar largos períodos de tiempo durmiendo, pero la base del sueño y sus características son iguales al resto. Un buen descanso es primordial para el correcto desarrollo y mantenimiento del cuerpo. Un ser privado de las horas necesarias...

La leche es el alimento que deben tomar todas las crías de animales mamíferos tras el nacimiento. Este alimento aporta los nutrientes y la inmunidad necesarios para las crías de las distintas especies. Una vez que finaliza el proceso de lactancia y se produce el destete, los mamíferos dejan de tomar leche. A...

Las abejas melíferas tienen una organización social extremadamente compleja, por ello se les considera animales eusociales. Viven en una sociedad dividida en castas, con una parte reproductora y otra infértil. Dentro de la colmena, cada individuo tiene un papel o función determinados y es primordial que se...

La miel es un producto de origen animal que el ser humano viene utilizando desde la vida en las cavernas. Antiguamente, se recolectaba la miel sobrante de las colmenas silvestres. Actualmente, la abeja ha sufrido cierto grado de domesticación y su miel y otros productos derivados pueden ser obtenidos a...

Las abejas productoras de miel, también conocidas como abejas melíferas, están mayormente agrupadas en el género Apis. No obstante, también encontramos abejas que producen miel dentro de la tribu Meliponini, aunque en este caso hablamos de una miel distinta, menos abundante y más líquida, que tradicionalmente...

Las abejas melíferas, insectos pertenecientes al género Apis, son una especie eusocial, es decir, que pertenecen al nivel más alto de organización social de todos los animales. En las colmenas, habitadas por enjambres, conviven distintas castas de abejas: la reina, las abejas obreras (hembras) y los zánganos...

La creencia que afirma que los toros odian el color rojo es bastante común, especialmente debido al uso que se le da a este color durante las corridas, un evento tan antiguo como triste que se lleva a cabo en España y en otros países. En las corridas se produce un evidente caso de maltrato animal, pues...

Entre los años 2000 y 2010 se popularizó la tenencia de cerdos como mascota en las naciones occidentales, las cuales, paradojicamente, incluyen esta carne en su dieta de forma general. Tras los años de convivencia hemos sido testigos de multitud de casos en que estas mascotas habían salvado a sus dueños....

Sí, para nadie es un secreto que las gallinas y los gallos, como el resto de las aves, se reproducen y ponen huevos. Sin embargo, el proceso es más complicado que solo eso, y resulta desconocido para muchas personas.
Si tienes algunas gallinas en casa o en tu granja y deseas que críen pollitos, conocer...

Los animales son capaces de mejorar la salud humana de forma completa a través de muchas vías, de hecho, las terapias asistidas con animales se iniciaron en Inglaterra en el año 1872 y fue en el año 1875 cuando un neurólogo francés descubrió todos los beneficios que los caballos podían ofrecerle a sus...

Entre las historias de Navidad más destacadas encontramos a Papá Noel (o Santa Claus), un personaje que habita en el Polo Norte y que recibe las cartas de todos los niños del mundo para, finalmente, decidir si les regala dulces o carbón. Pero, ¿cuándo empezó esta tradición? ¿Quién es Santa Claus? ¿Y...

Al igual que los humanos, los caballos son animales sociales que necesitan formar parte de una comunidad en la que comunicarse y expresarse de forma libre, con un sistema de comunicación verbal y corporal.
Para que este sistema funcione, ya que los caballos no hablan, los equinos tienen diferentes...

Cuando vemos que una avispa o una abeja se nos acercan volando y nos ponemos nerviosos pueden parecernos casi iguales en cuanto a su aspecto. Nada más lejos de la realidad, las avispas y las abejas son insectos muy diferentes tanto por su morfología como por su alimentación y comportamiento.
En este...

El pavo real macho resulta inconfundible por el abanico de plumas que muchas veces se confunde con su cola, donde se encuentra el plumaje que mantiene en vertical el abanico circular cuando el pavo real lo extiende.
El penacho del pavo real puede contar con hasta 150 plumas y tener una longitud que puede...

Estamos acostumbrados a ver pavos reales en parques y jardines de todos los continentes, a excepción de la Antártida, porque, por lo llamativo de su plumaje y por ser un animal sencillo de domesticar, el pavo real ha sido introducido en esas zonas hace siglos. Pero, ¿de dónde es originario? ¿En qué zonas...

¿Te has fijado alguna vez, cuando compras huevos en el supermercado, que éstos llevan un código numérico impreso en la cáscara? Básicamente sirve para poder rastrear y controlar de dónde proviene ese huevo.
Pero, las pequeñas diferencias en el código, suponen grandes diferencias para la vida de las...
Volver arriba