Salud animal
1.505 artículos

Una de las patologías que puede afectar al sistema biliar de los perros es la colestasis. Esta alteración consiste en el acúmulo anormal de bilis en el hígado, los conductos biliares o la vesícula biliar que se produce como consecuencia de un bloqueo o supresión del flujo biliar. Determinar la causa...

Nuestros pequeños felinos tienen un total de 30 dientes (12 incisivos, 4 colmillos, 10 premolares y 4 molares), sin embargo, como nosotros, primero aparecen los dientes de leche antes del mes de vida para, después, iniciar el cambio a los dientes permanentes a partir de los 3 o 4 meses de edad. Para...

Los corticoides son fármacos utilizados para tratar una gran variedad de patologías en medicina veterinaria. Sus potentes efectos antiinflamatorios e inmunosupresores los convierten en fármacos muy eficaces para tratar procesos alérgicos, inflamatorios, enfermedades autoinmunes e inmunomediadas, entre otras....

El fenobarbital es un fármaco antiepiléptico que pertenece al grupo de los barbitúricos. Debido a su elevada eficacia, se considera el fármaco de primera elección para tratar las convulsiones producidas por epilepsia en los perros. Sin embargo, su administración puede originar la aparición de diversas...

Los corticoides son fármacos ampliamente utilizados en medicina veterinaria. Sus potentes efectos como antiinflamatorios e inmunosupresores son beneficiosos, y en muchos casos necesarios, para el tratamiento de diversas enfermedades. Sin embargo, su uso conlleva la aparición de una serie de efectos...

Las patas hinchadas en los perros son un motivo frecuente de consulta en la clínica de pequeños animales. Las causas que pueden producir este signo son múltiples y pueden relacionarse con la alteración de diversos órganos, aparatos o sistemas. Analizar la forma en la que aparece y evoluciona la hinchazón,...

Con frecuencia, los perros sufren procesos que originan el enrojecimiento de la piel de sus extremidades o sus almohadillas. Las causas que pueden dar lugar a esta alteración son múltiples e incluyen desde procesos alérgicos e infecciosos hasta malos cuidados de las uñas y la zona plantar. Conocer y...

"Mi gato tiene una pata hinchada, ¿qué ocurre?" es una consulta bastante habitual y, por ello, hablaremos de las principales causas. Puede pasar que, en ocasiones, nuestros pequeños felinos sufran una hinchazón de alguna de sus patas por un proceso inflamatorio, infeccioso, tumoral, alérgico o traumático....

Los tumores o neoplasias son una de las múltiples patologías que pueden afectar al hígado de los perros. Pese a que los tumores hepáticos primarios no son frecuentes en la especie canina, el hígado es uno de los órganos donde metastatizan con más frecuencia los tumores malignos presentes en otras zonas del...

La teofilina es un alcaloide de la familia de las metilxantinas, que se emplea para el tratamiento de distintas patologías respiratorias en el perro debido a su efecto broncodilatador. A pesar de ser un fármaco eficaz, produce respuestas muy variables en los pacientes, lo que obliga a individualizar...

El Duphalac, un medicamento cuyo principio activo es un laxante llamado lactulosa, es altamente efectivo para los casos de retención de heces o de baja motilidad intestinal, como pueden ser el estreñimiento y el megacolon. Se trata de un medicamento administrado de forma oral al ser un jarabe y que en...

Los gatos pueden sufrir algún proceso de estreñimiento a lo largo de su vida, especialmente relacionado con condiciones estresantes de las que son tan sensibles, como reformas, cambios en su rutina, introducción de un nuevo animal o persona en el hogar, o puede ser derivado de algún proceso obstructivo...

Nuestros gatos también pueden tener verrugas, generalmente son protuberancias cutáneas benignas relacionadas con el papilomavirus felino, específico para esta especie, pero en algunos casos pueden desarrollar tumores malignos como carcinomas. Esto ocurre con mayor frecuencia en los gatos cuyo sistema inmune...

La cirrosis consiste en una fibrosis avanzada del hígado que se caracteriza por la pérdida de la arquitectura hepática normal. Habitualmente, se produce como consecuencia de agresiones crónicas al hígado que se suman al fracaso en el mecanismo de regeneración de este órgano. Pese a que se trata de un...

El hígado es el órgano interno de mayor tamaño. En el caso concreto de los carnívoros, llega a representar hasta el 4% de su peso corporal. Se trata de un órgano que cumple importantes funciones de metabolismo, síntesis, almacenamiento y depuración, por lo que cualquier lesión en el mismo podrá desencadenar...

El sistema circulatorio está integrado por el sistema sanguíneo y el sistema linfático, los cuales se interrelacionan entre sí para llevar a cabo funciones comunes. Mientras que el sistema sanguíneo ha sido ampliamente estudiado a lo largo de la historia, las investigaciones relativas al sistema linfático...

La linfadenitis canina consiste en una inflamación de los ganglios linfáticos, que habitualmente cursa con un incremento de tamaño y consistencia de los mismos. La función filtradora de la linfa que tienen los ganglios linfáticos hace que estos órganos se encuentren continuamente expuestos a diversos agentes...

La hipertensión pulmonar es un hallazgo patológico generalmente infradiagnosticado en la clínica de pequeños animales, que consiste en el incremento de la presión arterial, sistólica o diastólica, a nivel de la circulación pulmonar. Su aparición se puede deber a múltiples causas, la mayoría de ellas relacionadas...

El NexGard es un fármaco antiparasitario cuyo principio activo es el afoxolaner, un compuesto perteneciente a la familia de las isoxazolinas. Se trata de un fármaco de síntesis relativamente nueva que se emplea para el tratamiento de las parasitosis externas ocasionadas por pulgas, garrapatas y ácaros...

El enrofloxacino es un antibiótico del grupo de las fluoroquinolonas que se emplea para el tratamiento de infecciones bacterianas respiratorias, digestivas y urinarias, entre otras. Por su amplio espectro de actividad, se utiliza para tratar infecciones tanto por bacterias gram negativas como por bacterias...

El derrame pleural es una acumulación de líquido de diferente naturaleza en el espacio pleural de los gatos. El espacio pleural es el hueco entre las dos pleuras de los felinos, que recubren al pulmón y que ayudan en la respiración. Por este motivo, un acúmulo anormal de líquido en esta cavidad provoca...

El colapso traqueal no es más que un aplanamiento de la tráquea, generalmente dorso ventral que puede afectar a la tráquea localizada en el cuello (tráquea cervical) o la parte de la tráquea dentro de la cavidad torácica del felino (tráquea torácica). Este aplanamiento provoca que la tráquea se estreche...

Nuestros pequeños felinos pueden verse afectados por enfermedades, patologías o trastornos que afectan al sistema nervioso central y/o periférico, llamadas enfermedades neurológicas y que pueden llegar a provocar síntomas llamativos, graves y con desenlace fatal, especialmente si no se diagnostican a tiempo.
Son...

Los gatos no están exentos de sufrir problemas isquémicos o de falta de riego sanguíneo a nivel cerebral, lo que se conoce como ictus o derrame cerebral y que puede ser secundario a una interrupción del riego sanguíneo o debido a una hemorragia cerebral. Las causas son variadas, desde accidentes o traumatismos...

Cuando un gato tiene un derrame en el ojo generalmente nos referimos a que presenta sangre en la cámara anterior del ojo, cuyo término médico es "hifema". Este derrame puede ser total cuando afecta a toda la cámara anterior del ojo o parcial cuando ocupa solo una parte y se aprecia como manchas rojas...

La pododermatitis es una patología progresiva y crónica que afecta a la zona plantar de los pies de las aves. Inicialmente, comienza como una inflamación del tejido cutáneo, pero a medida que el proceso avanza, se pueden afectar estructuras más profundas (como articulaciones, tendones y huesos). Es un...

El hifema consiste en el acúmulo de sangre en la cámara anterior del globo ocular, es decir, en el espacio que se encuentra entre la córnea y el iris. Puede estar originado por causas circunscritas al propio ojo o por causas sistémicas, lo que condicionará que sea un hifema unilateral (que afecta a...

La conjuntiva de los caballos se trata de una membrana mucosa que está formada por la conjuntiva palpebral (recubre la cara interna de los párpados), la conjuntiva bulbar (recubre la esclerótica, es decir, la superficie del globo ocular) y la conjuntiva de la membrana nictitante (recubre la cara interna y externa...

Aunque es verdad que el jadeo en los gatos suele ser debido a algún problema fisiológico más que patológico, como el ejercicio, el estrés o el calor, nuestros pequeños felinos también pueden jadear debido a enfermedades o condiciones que pueden ser muy graves y repercutir mucho en su calidad y esperanza...

El melanoma canino es un tumor que tiene su origen en los melanocitos. Afecta con mayor frecuencia a perros de edad avanzada y de razas pigmentadas. A diferencia de otros tumores, el pronóstico de los melanomas está fuertemente ligado a su localización. Así, los melanomas localizados en la boca, las uñas y los...

La colibacilosis aviar es una enfermedad infecciosa originada por la bacteria Escherichia coli, que puede afectar a cualquier especie aviar. Aunque se puede considerar una enfermedad primaria, en la mayoría de los casos se trata de una enfermedad secundaria originada por un estado de inmunosupresión...

El famciclovir es un profármaco que, una vez absorbido por el organismo del gato, se transforma en el metabolito activo, el penciclovir, que actúa inhibiendo la replicación viral por bloquear un componente del ácido nucleico viral indispensable en la replicación, por lo que al virus se le reduce o se...

La ornitosis, psitacosis o clamidiosis aviar es una enfermedad infecciosa que afecta con mayor frecuencia a palomas y psitácidas, aunque también puede afectar a otras especies de aves y mamíferos. Además, es una infección que se puede transmitir a las personas, por lo que se trata de una zoonosis. Su agente...

La salmonelosis en palomas o paratifosis es una infección producida por la bacteria Salmonella typhimurium variedad Copenhagen. Esta enfermedad de las palomas afecta fundamentalmente a pichones o adultos inmunocomprometidos, los cuales pueden sufrir un cuadro clínico con signos variables en función del...

Las patologías dermatológicas constituyen uno de los principales motivos de consulta en las cobayas, siendo los ectoparásitos (parásitos externos) los principales causantes de estas patologías. Los piojos son ectoparásitos frecuentes en las cobayas. El más habitual es Gliricola porcelli, aunque también se...

La ivermectina es una lactona macrocíclica empleada para el tratamiento de las parasitosis externas en muchos mamíferos. Es especialmente útil para acabar con los pequeños parásitos de las cobayas, es decir, las pulgas, los piojos y los ácaros, especialmente con estos últimos por ser los más frecuentes...

Nuestros pequeños felinos a diario se enfrentan a amenazas parasitarias, tanto externas como internas. Aunque vivan en el hogar, pueden infestarse por parásitos internos como tenias o gusanos redondos, ya que en nuestras ropas y zapatos podemos vehicular sus huevos. El panacur es el nombre de un medicamento...

Los gatos pueden sufrir enfermedades que presentan una alta mortalidad o bastante gravedad si no son diagnosticadas y tratadas a tiempo, especialmente cuando son muy jóvenes, muy mayores o se encuentran inmunodeprimidos. Muchas de estas enfermedades son infecciosas y se pueden prevenir con un adecuado plan de...

Diariamente, nuestros gatos y perros son susceptibles al ataque de parásitos como pulgas, garrapatas, ácaros, piojos, moscas y mosquitos que, además de producir daño directo mecánico-irritativo y dermatitis alérgica a la picadura en el caso de las pulgas, también pueden dañar indirectamente mediante la...

La selamectina es un antiparasitario seguro para conejos y muy útil para acabar con parásitos externos como pulgas, piojos o ácaros en esta especie. La dosis dependerá del tipo de parasitación que presente nuestro conejo en cuestión. Este principio activo pertenece a la clase de las avermectinas y actúa...

El Panacur es un fármaco antiparasitario cuyo principio activo es el fenbendazol. Se trata de un antihelmíntico de amplio espectro que tiene efecto frente a nematodos (tanto gastrointestinales como pulmonares) y cestodos. Además, es un fármaco que se emplea como tratamiento frente a la giardiasis, una...

La paniculitis consiste en un proceso inflamatorio que afecta al panículo adiposo. Puede estar originada por múltiples causas, tanto infecciosas como no infecciosas, aunque en muchos casos se desconoce cuál es la etiología concreta. El principal signo clínico asociado a la paniculitis en perros es la presencia...

Es muy importante que revisemos frecuentemente la piel de nuestros gatos en busca de cambios a nivel de textura, consistencia, observación de lesiones y detección de parásitos, masas o bultos. Los bultos en la piel de los gatos pueden ser inofensivos o un signo de un tumor maligno que requiere de una...

La dermatitis atópica felina, o atopía felina, es una alergia o hipersensibilidad de tipo 1 en la que se produce una reacción exagerada por parte del organismo frente a un alérgeno ambiental como es el polvo, los ácaros o el polen. No ocurre en todos los gatos y no hay razas más predispuestas que otras....

Las ratas, al igual que el resto de animales de compañía, son animales que requieren unos cuidados adecuados para mantener su estado de salud en un nivel óptimo. Proporcionando una dieta equilibrada y un alojamiento adecuado, y acudiendo al veterinario para realizar revisiones de rutina, conseguirás prevenir...

La próstata es la única glándula sexual accesoria que poseen los perros machos. Normalmente, esta glándula tiene una serie de mecanismos de defensa frente a las infecciones. Sin embargo, en ocasiones estos mecanismos se ven superados y se produce una prostatitis. Las prostatitis son procesos inflamatorios...

El picor, el dolor o las molestias en la región auditiva de nuestros gatos es un problema relativamente común en medicina felina. Los gatos pueden rascarse sus orejas ante multitud de procesos, infecciosos o no, que afecten al pabellón auditivo externo. Los gatos tienden a esconder todo lo que les pasa,...

El fipronil es un antiparasitario externo que se usa contra pulgas, garrapatas y piojos. Actúa por contacto y deja un efecto residual tras su aplicación. En los gatos se puede usar a partir de los dos meses de edad, si pesan más de 1 kg, para tratar las parasitaciones externas, prevenirlas durante un...

La caquexia en los perros consiste en la pérdida severa de peso corporal, grasa y músculo. Puede estar originada por diversas causas, las cuales se caracterizan por producir un balance energético negativo en el animal. Para corregir la caquexia, es necesario realizar un diagnóstico de la causa concreta que...

La anorexia en los perros consiste en la falta total de apetito. No se trata de una enfermedad en sí misma, sino de un signo clínico que acompaña a múltiples enfermedades. Para corregirla, es necesario realizar un diagnóstico preciso de la patología que la está causando, instaurar un tratamiento específico...