Salud animal
(1.452)
Cuando un perro mueve la boca como si masticara, rechinando los dientes o tambaleando la mandíbula, se dice que presenta bruxismo. Esterechinido de dientes en perros o bruxismo es un signo clínico que surge como consecuencia de varias causas. Las causas que hacen que un perro haga cosas raras con la boca...

No es extraño que nuestro gato, a lo largo de su vida, presente algún problema en las vías urinarias. Debido al estrés y al dolor que provocan este tipo de enfermedades, así como a sus potenciales complicaciones, es importante que, como cuidadores, sepamos a qué signos clínicos prestar atención para poder...

La Blastoestimulina, en su presentación en pomada, es un fármaco relativamente común en los botiquines caseros, ya que se usa en medicina humana. En la medicina veterinaria los profesionales también pueden decidir utilizarlo, por eso, en este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar, en concreto, de la Blastoestimulina...

Los tumores de la zona perianal de los perros pueden ser muy frecuentes, siendo principalmente de tres tipos: uno benigno llamado adenoma perianal, que principalmente afecta a los perros machos no castrados; y dos malignos, el adenocarcinoma de los sacos anales y el adenocarcinoma perianal, con altas probabilidades...

Cuando un perro presenta unas heces blandas debe ser motivo de alerta. Lo normal son unas heces consistentes, que no duras, pero suaves y húmedas que permitan su recogida sin manchar prácticamente. Cuando esta consistencia pasa a blanda, e incluso casi líquida, se debe investigar profundamente el porqué....

Los perros pueden defecar más de una vez al día, siendo lo normal hasta 5, especialmente cuando son cachorros. Sin embargo, un aumento de más de 5 defecaciones diarias y cambios en las características de las heces debe ser motivo de alerta para los cuidadores.
Generalmente, el aumento de defecaciones...

Cuando un perro comienza a caminar de forma anormal, como si estuviera realmente borracho, más que divertido debe ser un motivo de alerta y preocupación por parte del cuidador. A esto se le denomina ataxia y puede estar producido por diversas causas, desde simples desequilibrios en nutrientes y electrolitos...

El síndrome de cauda equina o estenosis lumbosacra en los perros, consiste en un trastorno degenerativo artrósico o secundario provocado por diversas causas, en el que la articulación lumbosacra se estrecha, provocando compresión en las raíces nerviosas de la zona de cola de caballo de la médula. Debido...

Especialmente durante los meses en los que suben las temperaturas, aunque no hay que bajar la guardia durante el resto del año, es más probable que nuestro perro se enfrente a parásitos externos tan comunes como las pulgas o las garrapatas. Ya viva en la ciudad o en el campo, es importante protegerlo para...

El raquitismo en perros consiste en una alteración a nivel óseo desencadenado por un déficit o alteración en los niveles de vitamina D, calcio o fósforo de nuestros perros. Este trastorno esquelético se caracteriza por la pérdida de dureza, aspecto y consistencia de los huesos, causando deformaciones óseas.
El...

El raquitismo felino consiste en un trastorno óseo que se caracteriza por la pérdida de consistencia, dureza y aspecto normal de los huesos. Se produce ante trastornos o desequilibrios nutricionales, a nivel del fósforo, calcio o vitamina D. Las causas pueden ser muy diversas, desde simples trastornos...

El febantel es un fármaco antiparasitario que suele emplearse junto a otros, como por ejemplo el praziquantel o el pirantel. Por lo tanto, el febantel para gatos es uno de los productos que puede prescribirnos el veterinario para eliminar parásitos internos. No hay que olvidar que, aunque el gato viva...

La lumbalgia en los perros consiste en un proceso doloroso localizado en la zona lumbosacra, es decir, en la zona comprendida entre las 3 últimas vértebras lumbares (L5, L6 y L7) y el hueso sacro (que conecta la pelvis con la columna vertebral). Puede ser causado por diferentes procesos o enfermedades, por...

La pioderma en los gatos consiste en una enfermedad infecciosa de la piel causada por un aumento de la multiplicación de ciertas bacterias, especialmente de Staphyloccocus intermedius, un coco que se encuentra en la piel de nuestros pequeños felinos. Esta multiplicación se puede deber a diversas causas...

El pinzamiento, o presión de los nervios de la médula espinal, puede ser debido a varias causas y se puede localizar en las tres partes de la columna vertebral canina: cuello, dorso y zona lumbar. Suele ser más común en perros de edad avanzada, con artrosis o por el desgaste de las articulaciones intervertebrales,...

El mastocitoma en gatos se puede presentar en dos formas diferentes: cutánea y visceral. El mastocitoma cutáneo es el más frecuente y es el segundo tipo de cáncer maligno más prevalente en el gato. El mastocitoma visceral ocurre principalmente en el bazo, aunque también se puede dar en otras localizaciones...

La enfermedad hemorrágica del conejo es una enfermedad viral muy contagiosa, mortal y de declaración obligatoria a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). Está provocada por un virus que afecta a conejos domésticos y silvestres de la especie Oryctolagus cuniculus (conejo europeo). El virus afecta...

Las deposiciones de nuestros perros pueden darnos mucha información sobre su salud. A diario, es recomendable que vigilemos su aspecto, su consistencia y también su olor, que es el punto que desarrollaremos con detalle a continuación.
En general, un olor especialmente desagradable y fuera de lo habitual indica...

La dermatitis por malassezia ocurre de forma secundaria a algún proceso patológico, inmunosupresor, que cause alteraciones en la piel o por ciertas condiciones ambientales. De forma natural, en la piel y conductos auditivos de nuestros gatos encontramos esta levadura como flora comensal a la vez que...

En este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar de un fármaco que se emplea, en general, cuando nuestro perro presenta algún trastorno que afecta a su aparato digestivo. La cimetidina es un fármaco que podemos tener en nuestro botiquín casero, pero no debemos dárselo a nuestro perro si no nos lo ha...

En este artículo de ExpertoAnimal hablaremos de un medicamento con el que debemos ser especialmente cuidadosos, el diazepam. Esta precaución se debe a sus efectos sobre el sistema nervioso central. Los beneficios de esta acción dependen de una prescripción y de una dosificación controlada estrictamente...

La criptococosis felina es la enfermedad sistémica causada por hongos más frecuente en el gato, sin embargo, su incidencia en la población felina es baja. La criptococosis ocurre con mayor frecuencia en la zona nasal, mostrando un hinchamiento que en ocasiones puede llegar a ser muy manifiesto, debido al...

La ivermectina es un producto antiparasitario muy conocido y utilizado. Es efectivo en diferentes especies, por eso en algunas se emplea como producto habitual dentro de los programas regulares de desparasitación que se repiten varias veces al año a lo largo de toda la vida del animal. Perros, gatos o...

Entre los cuidados básicos que deben recibir con regularidad los perros se encuentran las desparasitaciones tanto internas como externas. Son varios los productos que nos puede recomendar nuestro veterinario con este propósito. Entre todos ellos, Milpro para perros destaca como una de las opciones más...

La hipoglucemia, o bajada de glucosa en sangre, puede llegar a ser muy peligrosa para nuestros gatos. La hipoglucemia en gatos puede ser causada por diversos motivos, siendo mayoritariamente una bajada repentina de glucosa debido al tratamiento con insulina que se usa en los gatos diabéticos. Otras causas...

El lentigo felino es un trastorno de la piel que consiste en la acumulación de melanocitos sobre la capa basal de la epidermis. Los melanocitos son unas células que contienen un pigmento denominado melanina, que es de color oscuro. Debido a dicha acumulación, nuestros gatos presentan manchas negras en lugares...

Los seromas son una acumulación de suero sanguíneo bajo la piel, en la zona subdérmica, aunque en ocasiones pueden desarrollarse entre la musculatura. Principalmente, se trata de una de las posibles complicaciones en una cirugía, especialmente tras una cirugía por línea media ventral. Aunque muchos son reabsorbibles...

El enanismo consiste en la falta de producción de hormona de crecimiento, enfermedad que puede ocurrir en los perros. Se trata de un proceso que se diagnostica cuando el perro está en crecimiento y se observa como un crecimiento que no es como el que debería ser según su edad y su raza. Además, pueden...

Cuando vemos que un perro tiene un bulto rápidamente nos puede venir a la mente que se trata de un proceso tumoral, algo que alarma y preocupa mucho a los tutores al ponerse en lo peor. Bien es cierto que en muchas ocasiones son malignos los tumores, pero en otras muchas también son benignos, siendo el...

Cuando un perro ha sufrido un proceso traumático como un atropello, una caída o un golpe lo suficientemente fuerte como para causar un defecto en el diafragma que permita el paso de vísceras abdominales a la cavidad torácica, se produce una hernia diafragmática. Dicho trastorno también puede ser congénito....

La ictiosis es una enfermedad de la piel que consiste en un proceso seborreico caracterizado por la aparición de escamas grisáceas en la piel de los perros. En ocasiones, pueden aparecer infecciones secundarias, ampollas, onicogrifosis e hiperqueratosis.
Es una enfermedad poco frecuente que afecta a...

Los conejos, como el resto de animales, pueden padecer fiebre. La fiebre es un síndrome en el que, además de un aumento de la temperatura corporal o hiperemia, se producen alteraciones en el organismo consistentes en aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria, aumento del pulso y de la tensión, temblores,...

La enfermedad de la lengua azul es un proceso infeccioso, pero no contagioso entre los animales debido a que necesitan de un mosquito para su transmisión. Los animales susceptibles a infectarse por el virus de la lengua azul son los rumiantes, pero solo las ovejas mostrarán los signos clínicos de la enfermedad....

La tuberculosis bovina es una enfermedad crónica y lenta que puede afectar a nuestras vacas y que tiene mucha importancia en salud pública, ya que es una zoonosis con capacidad de transmitirse al ser humano. Los síntomas son en su mayoría respiratorios y característicos de un proceso neumónico, aunque...

La enfermedad de Gumboro es una infección viral que afecta principalmente a los pollitos entre las primeras 3 y 6 semanas de vida. También puede afectar a otras aves como los patos y los pavos, por ello es una de las enfermedades más comunes en aves de corral. La enfermedad se caracteriza por afectar a los...

El mal rojo o erisipela porcina es una enfermedad de declaración obligatoria que puede llegar a ser muy grave en los cerdos. La primera imagen que se viene a la cabeza sobre esta enfermedad son las lesiones rojizas cutáneas alrededor de la piel del cerdo. Sin embargo, el mal rojo puede dar lugar a mucha...

Los anquilostomas son unos gusanos parásitos que afectan al intestino delgado canino y que tienen hábitos hematófagos. Debido a que poseen una gran cápsula bucal con dientes para engancharse al intestino delgado del perro, se les denomina "gusanos gancho". Su forma de infección son las larvas 3 del parásito,...

El reflujo o reflujo gastroesofágico se produce cuando el esfínter esofágico externo permite la subida del contenido de los órganos más distales anatomicamente: el estómago y la primera porción del intestino delgado (duodeno). De manera que, no solo puede subir ácido gástrico, sino también otras sustancias...

Los antihistamínicos son fármacos muy utilizados en la medicina humana para el tratamiento de los síntomas de la alergia. Pero esto no quiere decir que porque nos parezca que nuestro gato es alérgico podamos dárselos por nuestra cuenta y sin consultar con el veterinario.
Si sospechamos esta o cualquier...

Los anquilostomas son un grupo de parásitos intestinales hematófagos que pueden afectar a los gatos. Se les conoce como “gusanos gancho” por los característicos dientes de su gran cápsula bucal que les permite engancharse en el intestino del felino.
Los gatos se parasitan cuando ingieren, penetra por...

La esofagitis o inflamación del esófago en los perros puede ser producida por múltiples causas, como por ejemplo hernias de hiato, reflujo, parásitos, fármacos, anestesia en decúbito dorsal, vómitos crónicos o cuerpos extraños. Esta esofagitis será más o menos grave según el daño que las sustancias...

La hiperqueratosis en perros consiste en un trastorno dermatológico que se caracteriza por el incremento del grosor y agrietamiento de la piel, con una producción muy aumentada de queratina. En los perros podemos encontrar la hiperqueratosis familiar de las almohadillas o la hiperqueratosis nasodigital....

Las orejas de los gatos pueden cambiar su temperatura frecuentemente. Aunque siempre presentan una temperatura inferior a su temperatura normal, eso no indica que nuestro peludo tiene frío. En cambio, bajo condiciones médicas o ambientales pueden descender más su temperatura y se muestran frías al tacto....

Cuando un perro defeca duro y luego blando puede indicarnos que está sufriendo un caso de diarrea de intestino delgado. Este tipo de diarrea puede producirla diversas patologías o infecciones en los perros y puede afectar gravemente a su estado nutricional y a su salud, al interferir con la buena absorción...

Los cambios en la temperatura de las orejas de nuestros perros pueden ser debidos a situaciones más allá de la temperatura. En concreto, las orejas frías en perros se producen cuando tienen frío o desarrollan hipotermia si las condiciones climáticas son muy adversas, debiendo restaurar la temperatura...

La enfermedad inflamatoria intestinal o IBD en los perros consiste en un proceso inflamatorio crónico que puede afectar a diferentes tramos del intestino canino, y se produce debido a una acumulación de células inflamatorias en la mucosa intestinal (linfocitos, células plasmáticas, eosinófilos y macrófagos)....

La azotemia o aumento de creatinina y urea, puede ocurrir por diversas situaciones en los gatos. La azotemia, según su origen, se puede dividir en azotemia prerrenal (cuando disminuye la perfusión renal), azotemia renal (por daño renal) o azotemia postrenal (alteración en la eliminación de orina del cuerpo)....

La enfermedad inflamatoria intestinal o IBD en gatos consiste en el acúmulo de células inflamatorias en la mucosa del intestino. Este infiltrado puede ser de linfocitos, células plasmáticas o eosinófilos. En los gatos, en ocasiones está acompañado de la inflamación del páncreas y/o hígado, denominándose...

El carbón activado es un producto que conviene tener a mano cuando se convive con animales, de hecho, se recomienda que se incluya siempre en el botiquín de primeros auxilios. Esto se debe, sobre todo, a que el carbón activado se emplea para tratar los envenenamientos.
En concreto, en este artículo de...

La enfermedad del gusano del corazón o dirofilariosis también puede afectar, aunque con menor frecuencia y gravedad, a los gatos. Se trata de una enfermedad parasitaria que puede llegar a producir síntomas respiratorios, pero también puede causar gastrointestinales o neurológicos. Aunque muchos gatos...
Volver arriba