Salud animal
(1.452)
La malta es un producto económico, de venta libre y fácil acceso que siempre se ha asociado a los gatos y a sus bolas de pelo, pero lo cierto es que hay más especies de compañía, como perros o hurones, que pueden beneficiarse de sus efectos.
Pero en este artículo de ExpertoAnimal nos centraremos en hablar...

En este artículo de ExpertoAnimal hablaremos de la ciclosporina para gatos, un fármaco conocido por su efecto antiinflamatorio que se emplea para combatir distintas patologías. Pero hay que saber que va a actuar también sobre el sistema inmunitario, por ello es fundamental que solo lo administremos con...

Es posible que hayas oído hablar de la malta, una pasta que se les da a los gatos, muchas veces poniéndosela directamente en una de sus patas delanteras, para ayudarles a eliminar las bolas de pelo. Pero en este artículo de ExpertoAnimal no vamos a hablar de la malta para los gatos, sino de malta para...

En este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar del metimazol para gatos, un medicamento que los veterinarios prescriben para los ejemplares aquejados de hipertiroidismo. Esta enfermedad que afecta a la glándula tiroides solo puede ser diagnosticada por el veterinario y, por supuesto, solo a este profesional...

El fibrosarcoma felino o sarcoma asociado al punto de inyección, supone entre el 6 y 12 % de los tumores felinos. Se trata de un tumor mesenquimal en el que proliferan los fibroblastos del tejido conjuntivo. Es una neoplasia muy agresiva y con mucha tendencia a la recidiva local. Aparecen como un pequeño bulto...

La inflamación del intestino delgado o enteritis puede afectar a nuestros pequeños felinos. La mayoría de las enteritis que afectan a los gatos son parasitarias, bacterianas o víricas, de manera que la vacunación y la desparasitación son claves para evitar esta patología. Las enteritis en los gatos pueden...

Los gatos pueden verse afectados por enfermedades autoinmunes en las que les juega una mal pasada su propio sistema inmune. El pénfigo se caracteriza por la formación de lesiones primarias que consisten en vesículas o ampollas en diversas localizaciones, dependiendo del tipo de pénfigo. Mientras que son más frecuentes...

La arteritis viral equina es una enfermedad infecciosa que afecta a los caballos y que generalmente está asociada a los hipódromos y centros de cría o reproducción de esta especie. Su origen, como su nombre indica, es viral. El virus, por lo general, no suele dar formas graves y mucho menos con alta...

La displasia de cadera es una enfermedad que consiste en una mala unión entre las superficies articulares de la articulación de la cadera: el acetábulo y la cabeza del fémur. Cuando esto ocurre, los felinos comienzan con debilidad y luxación de la articulación hasta que se producen una serie de cambios...

Cuando un perro vomita de color negro o marrón oscuro indica que está vomitando sangre, lo que se conoce como hematemesis, cosa que alarma mucho a los tutores y que puede ser debido a algo muy grave. Las causas más frecuentes en perros son las erosiones o úlceras en el tracto gastrointestinal o el uso de...

Nuestros pequeños felinos, aunque parezcan estar como siempre en lo que a salud se refiere, puede ocurrir que se le sea diagnosticado un soplo cardíaco en un revisión rutinaria en el centro veterinario. Los soplos pueden ser de diferentes grados y tipos, siendo los más graves aquellos que se pueden llegar...

Los perros pueden contraer Salmonella a partir de la ingestión de alimentos o agua contaminados por la bacteria, así como por contacto con objetos contaminados, alimentos crudos (en especial cárnicos) o animales infectados. Cuando ocurre esto, el perro puede sufrir gastroenteritis, diarrea, vómitos, deshidratación...

Los trastornos del páncreas exocrino consisten, principalmente, en la pérdida de masa funcional del páncreas en la insuficiencia pancreática exocrina,o por la inflamación o pancreatitis. Los signos clínicos en casos de insuficiencia pancreática ocurren cuando se produce una pérdida de al menos un 90...

La diarrea es el signo clínico que más indica enfermedad intestinal en la especie felina, siendo frecuente en los gatos mayores, así como todo lo contrario: la constipación o estreñimiento. Mientras que en los gatos jóvenes la diarrea está especialmente causada por reacción adversa al alimento, parásitos...

La permetrina es un producto antiparasitario que, como tal, podemos encontrar en diferentes formatos que comparten el objetivo de acabar con pulgas, garrapatas o ácaros. En este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar, en concreto, de la permetrina en perros. Explicaremos qué es, cómo funciona, cuál...

La intoxicación por permetrina está caracterizada por producir signos neurológicos, es la intoxicación por insecticidas más frecuente en gatos. Este principio activo se encuentra en numerosos compuestos antiparasitarios e insecticidas. Mientras que su uso es seguro en la especie canina y se usa en muchas...

El complejo granuloma eosinofílico felino es un grupo de enfermedades frecuentes en los gatos que puede presentar tres formas clínicas: úlcera indolente, placa eosinofílica y granuloma eosinofílico. Están constituidos por una histología parecida, una inflamación con abundantes eosinófilos (células que...

La gingivoestomatitis crónica felina en ocasiones es percibida por los cuidadores de gatos porque notan mal aliento, sangrado de encías, anorexia o gritos cuando intentan ingerir el alimento, especialmente el pienso por su mayor dureza. Internamente el gato presentará lesiones en la boca que van desde sarro,...

La dexametasona es un fármaco muy conocido que se utiliza tanto en medicina humana como en veterinaria. Su presencia en los botiquines caseros anima a algunos cuidadores a administrársela a sus gatos en situaciones en las que ellos mismos la utilizarían. Pero supone un grave error.
En este artículo de...

La determinación de los grupos sanguíneos es importante a la hora de realizar transfusiones de sangre e incluso en las hembras gestantes, ya que de ello dependerá la viabilidad de los pequeños. Pese a que tan solo existen tres grupos sanguíneos en gatos: A, AB y B, si no se realiza una correcta transfusión...

La hipoplasia cerebelosa en gatos es debida, en su mayoría, a una infección intrauterina por el virus de la panleucopenia felina durante la gestación de una gata, pasando dicho virus al cerebelo de los gatitos, donde causará fallos en el crecimiento y desarrollo de dicho órgano. Otras causas producen...

La fiebre del Nilo occidental es una enfermedad viral no contagiosa que afecta principalmente a las aves, caballos y humanos y es transmitida por mosquitos. Se trata de una enfermedad de origen africano pero que se ha extendido por todo el mundo gracias a las aves migratorias, quienes son los huéspedes...

¿Notas que tu gata tiene las mamas inflamadas o con bultos? Podría ser síntoma de cáncer de mama, la tercera neoplasia más frecuente en esta especie. La esterilización temprana de las gatas es una importante medida de prevención y la gran mayoría son cánceres muy agresivos llamados adenocarcinomas, por...

La Peste Equina Africana es una enfermedad de declaración obligatoria en los caballos que se transmite de forma indirecta mediante mosquitos. Es causada por un virus que tiene nueve serotipos diferentes que pueden provocar cuatro formas clínicas: pulmonar, cardíaca, mixta o febril, causando síntomas diversos,...

El muermo es una enfermedad bacteriana muy grave que afecta principalmente a los équidos, aunque los felinos los siguen en susceptibilidad y también pueden contagiarse otros animales. Las personas también pueden contraer la infección, de ahí que sea una enfermedad zoonótica de declaración obligatoria....

Aunque el aceite de cannabis o cáñamo Cannabis sativa para perros está despertando interés y extendiendo su uso de forma reciente, lo cierto es que ya hace años que algunos estudios han venido señalando los efectos positivos que su administración puede aportar a los perros.
En este artículo de ExpertoAnimal...

"Mi gatita se lame mucho" es algo que pueden observan los tutores felinos. La presencia de un lamido excesivo en gatos nos debe hacer pensar en que pueda estar sometido a situaciones estresantes o ansiedad que le estén haciendo aumentar su acicalamiento, pudiendo derivar en una alopecia psicógena, ser...

Con la llegada de la Navidad es frecuente encontrar en las casas la flor de Pascua, también llamada pascuaro, poinsettia o planta de Navidad. Sin embargo, pese a que sea una tradición y un bonito adorno navideño, si hay gatos en casa puede ser un peligro debido a que toda la planta es tóxica para estos...

Al igual que las personas, nuestros animales de compañía pueden padecer diversos tipos de cáncer, como el sarcoma. Los sarcomas de tejidos blandos son tumores de carácter maligno que suelen aparecer en zonas orgánicas blandas como la piel y los órganos. Se trata, además, de un cáncer muy frecuente en perros.
Si...

Si nuestro perro aparece con una inflamación bajo las orejas que nos recuerda a las paperas que podemos padecer las personas, nos podemos preguntar: "¿mi perro puede tener paperas?". La repuesta es sí, aunque no es una enfermedad frecuente y es raro este tipo de transmisión, nuestro perro puede haberse contagiado...

La insuficiencia hepática en el gato aparece como resultado de enfermedades hepáticas que afectan a la funcionalidad del hígado como la lipidosis hepática, colangitis, amiloidosis o tumores, pero también puede ser debida a enfermedades extrahepáticas o tóxicos. Los síntomas de todas estas enfermedades son...

La endometritis es una de las principales causas de infertilidad en las yeguas por reducción de las tasas de gestación. Consiste en una inflamación del útero debido a una infección causada por diversos agentes que llegan al útero, principalmente por una higiene inadecuada en la exploración de las yeguas, contaminaciones...

A menudo podemos ver gatos que no tienen cola, la tienen cortita y torcida o apenas tienen. Esto es normal, ya que existen mutaciones que tienen algunas razas de gatos, como el gato manx o el bobtail, y cuando se cruzan gatos de cola normal con gatos con esta mutación pueden manifestar esta apariencia. Además...

La inflamación del hueso y su médula se conoce como osteomielitis. Diferentes causas pueden hacer que bacterias u hongos lleguen a los huesos de tu perro y desencadenen el proceso, ya sea por infecciones en el organismo que se dirijan al hueso a través de la sangre, como por microorganismos externos que...

La piroplasmosis equina es una enfermedad transmitida por garrapatas y causada por protozoos sanguíneos que producen alteraciones derivadas de la destrucción de glóbulos rojos y problemas circulatorios, pudiendo causar desde una enfermedad leve a una hiperaguda que deriva en la muerte del animal. Los...

La rinoneumonitis equina es una enfermedad compleja de origen viral que puede producir una gran variedad de signos clínicos en nuestros caballos. Es especialmente importante en potros y en yeguas gestantes, en las que produce abortos o potros nacidos con sentencia de muerte. Sin embargo, cualquier caballo...

El síndrome de malabsorción intestinal en perros es uno de los cuadros clínicos más complejos de diagnosticar y tratar en esta especie, pudiendo tener consecuencias fatales. De esta manera, requiere de un seguimiento constante y de un tratamiento oportuno. Los perros afectados suelen presentar diarrea crónica...

Dejar de usar la bandeja, maullar en el arenero o notar que nuestro gato orina muchas veces poca cantidad son algunos de los trastornos relativamente habituales que puede sufrir un gato. Cualquier cambio en el uso normal de la bandeja higiénica es motivo de consulta veterinaria, pues puede ser síntoma de problemas...

Los conejos son frecuentemente la primera alternativa al perro o al gato como animal de compañía, especialmente en familias con niños, por su comportamiento pacífico y tranquilo. Sin embargo, nuestros conejos domésticos, así como los silvestres, pueden actuar como transmisores de agentes patógenos, causantes...

La papera equina se caracteriza por ser un proceso altamente contagioso, poco mortal y de origen bacteriano, a diferencia de las paperas en las personas, cuyo origen es vírico. Los caballos con paperas suelen ser jóvenes potros que se encuentran apagados, con un hinchamiento debajo de la mandíbula más...

Las cucarachas son artrópodos capaces de transmitir enfermedades, pero a diferencia de las garrapatas y los mosquitos, que a través de sus picaduras transmiten directamente los patógenos, las cucarachas, al igual que las moscas, solo causan enfermedades de manera indirecta debido a sus sucios hábitos, contaminando...

Las garrapatas son los artrópodos que más bacterias, virus y parásitos pueden vehicular a las personas y los animales. Además, también pueden transmitir toxinas paralizantes a través de su saliva tras una picadura. Es muy importante la desparasitación recurrente de nuestros perros y gatos, ya que también...

Los párpados inflamados o blefaritis son una alteración molesta para los perros, así como llamativa para sus cuidadores. Mientras que en los gatos muchas de sus blefaritis son principalmente de origen vírico o bacteriano, en los perros esta patología puede ser debida a múltiples causas que suelen derivar...

El olor de las patas de los perros, en concreto de las almohadillas, es característico. Algunos cuidadores establecen una comparación y señalan que las patas de su perro huelen a fritos. En este artículo de ExpertoAnimal hablaremos de este especial olor, así como de esta parte tan importante y delicada...

La clindamicina es un antibiótico que puede recetarnos el veterinario para nuestro perro, sobre todo si sufre alguna infección en la boca, en los huesos o en alguna herida. Es importante que los antibióticos solo los receten los profesionales sanitarios para evitar que se produzcan resistencias bacterianas.
En...

Los pequeños felinos están más predispuestos que otros animales a padecer triaditis, o lo que es lo mismo: a que se produzcan conjuntamente enfermedades inflamatorias en tres de los órganos relacionados con el proceso digestivo: intestino, hígado y páncreas. Aunque los gatos son expertos en ocultarnos...

El diclofenaco es un principio activo que, además de en la medicina veterinaria, también se emplea en la humana, por eso no es extraño que se encuentre diclofenaco en los botiquines caseros. Es un fármaco que se utiliza para controlar determinados trastornos que causan dolor e inflamación. Por ello, muchas...

En este artículo de ExpertoAnimal vamos a detenernos en una patología que puede afectar a los ojos de nuestros felinos. Es la denominada queratitis, también conocida como nube en el ojo debido al aspecto que llega a adoptar el ojo afectado. Explicaremos a qué se debe la queratitis en gatos y qué síntomas deben...

Los problemas dentales en gatos incluyen algunas de las enfermedades más frecuentes en la práctica veterinaria. Debido a su localización y los síntomas tardíos, es difícil detectar estas patologías en casa. Por este motivo, se desarrollan rápidamente y pueden causar graves daños en la boca del felino,...

La influenza aviar o gripe aviar es una enfermedad vírica que afecta a distintas especies de aves y que también puede encontrarse en mamíferos e incluso en los seres humanos, dada la capacidad de mutación del virus que la causa. Existe una presentación asintomática o leve y otra de extrema gravedad que,...
Volver arriba