Salud animal
1.505 artículos

Los perros con los que convivimos en nuestros hogares pueden verse afectados por numerosos parásitos, tanto externos como internos. Pulgas, garrapatas o tenias, pero, también, gusanos del corazón, de los pulmones o de los ojos son huéspedes indeseables que, por desgracia, no dejan de ser comunes. El...

Por desgracia, en determinadas ocasiones los perros se ven involucrados en agresiones o peleas que terminan causándoles heridas o lesiones de diversas gravedad. Generalmente, suelen ser situaciones muy estresantes tanto para los animales como para sus cuidadores, que a menudo suelen suscitar dudas sobre...

El espasmo o contracción abrupta de músculos también se puede producir en los gatos, especialmente en los gatos mayores y manifestándose como temblores derivados de diferentes causas entre las que podemos encontrar cambios en la temperatura corporal, enfermedades que causen epilepsia, alteraciones en...

Como nosotros, los gatos pueden sufrir problemas a nivel cutáneo que afecten al pelo, produciendo su caída o su pérdida de densidad y, por tanto, apareciendo las calvas. Son muchos los problemas que pueden producir alopecia en los gatos, pero cuando hablamos de una alopecia facial, en concreto por encima...

El uso de todo medicamento lleva aparejado un riesgo-beneficio. El beneficio es, lógicamente, el efecto farmacológico, mientras que el riesgo tiene que ver con la aparición de posibles efectos secundarios. Los fármacos antiparasitarios no están exentos de provocar estas reacciones adversas, aunque la...

Esta es una enfermedad causada por el hongo Microsporum canis, que se alimenta de la queratina de la piel, el pelo y las uñas de los animales que parasita. Los síntomas de la tiña en gatos más habituales son lesiones circulares sin pelo que, además, producen mucho picor, costras y descamación. Así mismo,...

En ocasiones, es posible observar un cuadro de diarrea en los perros tras la desparasitación. Las causas pueden ser variadas y pueden involucrar tanto a los propios parásitos causantes de la infección como al fármaco antiparasitario pautado para prevenir o tratar la enfermedad infecciosa. En cualquier caso,...

Con el paso de los años, muchos cuidadores observan cómo sus perros van experimentando cambios en el comportamiento, a menudo considerados como “seniles”, para los que no existe un motivo aparente. Este conjunto de alteraciones conductuales recibe el nombre de Síndrome de disfunción cognitiva o Alzheimer...

La diarrea en perros mayores o geriátricos es un motivo de consulta frecuente en la clínica de pequeños animales. Se trata de un signo clínico que puede aparecer asociado a múltiples patologías, no solo digestivas, sino también relacionadas con otros órganos y sistemas. Identificar la causa concreta de...

Los ácaros son artrópodos de pequeño tamaño capaces de parasitar una amplia variedad de especies animales, entre ellas, las cobayas, conocidas también como cuyos. En la mayoría de los casos, las cobayas parasitadas suelen mantenerse asintomáticas, siendo necesario que se produzca una situación de inmunocompromiso...

Los ácaros son parásitos externos productores de sarna. En el caso concreto de los perros, las parasitosis más frecuentes por ácaros son la sarna sarcópica, la sarna otodéctica y la cheyletiellosis. Todas ellas se caracterizan por producir un picor intenso en los animales y requieren la instauración...

La gestación de las perras es una etapa que acostumbra a suscitar numerosas dudas entre los cuidadores, ya que no se trata solo de garantizar su bienestar. Los cachorros que crecen en su interior también necesitan de nuestros cuidados. No poder verlos directamente para saber cómo evolucionan es fuente...

Cuando nuestros gatos respiran, generalmente, no oímos ningún ruido si no les estamos poniendo el fonendoscopio a fin de escuchar cómo entra y sale el aire de sus vías respiratorias. Cuando notamos que el gato respira y por la zona de la garganta se oye un ruido, puede indicarnos un problema respiratorio...

La creatinina alta en los gatos suele ser diagnosticada cuando nuestro gato ya tiene síntomas de enfermedad renal más o menos grave por no ser reabsorbida tras su filtración en el riñón, así como otros problemas como trastornos de la perfusión del riñón por alteración del flujo sanguíneo o una inadecuada...

La tiña es una infección de la piel ocasionada por hongos que produce unas lesiones alopécicas, con descamación y enrojecimiento, que suelen comenzar en la cabeza y posteriormente pueden extenderse a otras regiones corporales. Su diagnóstico y tratamiento es sencillo, pero presenta el gran inconveniente...

La selegilina es un inhibidor de la enzima monoaminooxidasa de tipo B que se utiliza en medicina humana para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. No obstante, se trata de un fármaco que también tiene licencia para su uso en medicina veterinaria. En concreto, se emplea para el tratamiento del...

Pese a que no son herbívoros, los perros son animales curiosos por naturaleza que a menudo tienden a ingerir accidentalmente algunos productos que pueden resultar tóxicos para su organismo. Entre las posibles causas de intoxicación en los perros se encuentran diversas especies vegetales de uso común tanto...

La espondilosis deformante es un proceso degenerativo que afecta a la columna vertebral de los perros, caracterizado por la formación de unos sobrecrecimientos óseos en la parte inferior y lateral de las vértebras. Generalmente aparece en perros de edad avanzada, aunque puede afectar a perros más jóvenes...

La calcinosis cutis o calcinosis cutánea es un trastorno caracterizado por el depósito de sales de calcio en la piel que cursa con la aparición de nódulos duros o placas costrosas. En la especie canina, suele aparecer en individuos con síndrome de cushing o sometidos a tratamientos prolongados con corticoides,...

La proptosis ocular es una de las urgencias oftalmológicas más importantes dentro de las especie canina. Consiste en el desplazamiento hacia adelante del globo ocular, que se produce como consecuencia de un traumatismo que origina la salida del ojo de su órbita. Aunque puede aparecer en cualquier raza,...

La eutanasia es un procedimiento veterinario en el que se induce la muerte de un animal por métodos no crueles e indoloros, para evitarle el sufrimiento asociado a una enfermedad incurable. Se trata, sin duda alguna, de una de las decisiones más complicadas tanto para veterinarios como para cuidadores,...

Nuestros pequeños felinos pueden sufrir de episodios de estreñimiento o constipación por multitud de causas como estrés, dolor, obstrucción o estenosis del colon, alteración neuromuscular, enfermedades metabólicas o endocrinas, tumores, fármacos, granulomas o fracturas pélvicas. Uno de los tratamientos...

La lengua es un órgano muscular perteneciente al aparato digestivo. En el caso concreto de los perros, cumple funciones verdaderamente importantes, pues además de ser imprescindible para la ingesta de agua y alimentos, permite a estos animales modular su temperatura corporal gracias al mecanismo del jadeo....

Procox® es un medicamento antiparasitario con un espectro de acción frente a los nematodos y los coccidios más frecuentes de nuestros gatos. Se trata de un producto comercializado para perros pero que también ha demostrado su acción frente a la parasitosis felina, en concreto frente a parásitos nematodos...

Cuterebra es una mosca que en su ciclo de vida requiere de pequeños animales de sangre caliente como los roedores y los conejos. Sin embargo, nuestros gatos pueden accidentalmente ser parasitados por las larvas de estas moscas cuando inspeccionan o intentan cazar alguno de estos animales, entrando por...

La famotidina es un fármaco del grupo de los antagonistas de los receptores H2, unos receptores que permiten la unión de la histamina para inducir la secreción de ácidos gástricos. Al bloquear estos receptores, la histamina tiene limitada su unión y, por tanto, la secreción de ácidos gástricos, mejorando la...

El carprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) con potencial de inhibición de las enzimas ciclooxigenasas I y II, con mayor potencial de inhibición de esta última, por lo que se limita el riesgo de daño renal, gastrointestinal y hepático mientras que se inhiben de forma eficaz los mediadores del...

El Ketoconazol es un antifúngico utilizado en gatos para acabar con micosis cutáneas, sistémicas y óseas, actuando frente a hongos tan variados como los dermatofitos responsables de la tiña, las levaduras como cándida o malassezia y hongos sistémicos como el aspergillus o histoplasma. Este fármaco tiene...

La ranitidina es un fármaco que inhibe la secreción de ácido gástrico en los gatos debido a que se une a los receptores H2 de la histamina del estómago, responsable de la liberación de dicho ácido. Por este motivo, es un principio activo utilizado en procesos relacionados con los ácidos del estómago, como...

Los perros maduran a un ritmo muy diferente a los humanos. Al igual que sucede con el desarrollo físico, el desarrollo conductual es un proceso dinámico que va sufriendo cambios sucesivos durante toda la vida del animal, desde antes de su nacimiento hasta su muerte. No obstante, existen ciertos periodos...

El septrin pediátrico es un antibiótico que contiene dos principios activos diferentes: la trimetoprima y el sulfametoxazol. La combinación de estos dos compuestos antimicrobianos tiene un efecto sinérgico de potenciación, lo que convierte al septrin en un fármaco eficaz para el tratamiento de múltiples...

El omeprazol es un principio activo del grupo de los inhibidores de la bomba de protones del estómago. Es el encargado de reducir la producción de ácido gástrico y controlar los trastornos asociados a hipersecreción gástrica en los gatos, como las gastritis, las esofagitis resistentes a los fármacos convencionales,...

La bursa o membrana sinovial es una estructura en forma de bolsa que rodea las articulaciones sinoviales, la cual puede inflamarse y dar lugar a un proceso conocido como bursitis. Generalmente, la bursitis produce síntomas evidentes de dolor e inflamación articular, que permite a los cuidadores detectar...

El insulinoma canino es un tumor que afecta al páncreas endocrino. En concreto, es una neoplasia que involucra a las células beta pancreáticas, las cuales que producen una liberación excesiva y mantenida de insulina, que a su vez provoca una disminución de los niveles de glucosa en la sangre. Aunque se...

La hiperplasia endometrial quística (HEQ) es una patología uterina que afecta con frecuencia a la perra y a otras hembras mamíferas. Se trata de un proceso hormono-dependiente en el que se produce una proliferación de las glándulas endometriales del útero. Pese a que no es una enfermedad grave, habitualmente...

El metamizol es un fármaco con efecto analgésico, antipirético y antiespasmódico, que se emplea ampliamente tanto en medicina humana como en medicina veterinaria. En la actualidad, el único medicamento veterinario que contiene este principio activo se presenta en forma de solución inyectable. No obstante,...

El primperan es un fármaco utilizado con mucha frecuencia tanto en medicina humana como en medicina veterinaria. En realidad, se trata de un medicamento formulado para su uso en personas, aunque en la actualidad existen fármacos análogos que contienen el mismo principio activo, la metoclopramida. Sus...

El dolor abdominal es uno de los motivos de consulta que se repite con mayor frecuencia en la clínica de pequeños animales. Generalmente, en los perros el dolor abdominal se manifiesta con temblor, aullidos, quejidos, depresión, inmovilidad o posturas antiálgicas. El origen del problema puede encontrarse...

Los párpados inflamados o blefaritis en gatos son un problema relativamente frecuente en oftalmología felina y puede tener múltiples orígenes en los gatos. Entre las causas principales encontramos problemas primarios de la piel, infecciones bacterianas, víricas o parasitarias o enfermedades autoinmunes....

La disnea es un signo clínico que consiste en la aparición de una respiración dificultada y forzosa. En los perros, este signo suele manifestarse inicialmente con una respiración fuerte por la nariz y una mayor apertura de los orificios nasales. Habitualmente, la disnea también se manifiesta con jadeo, incremento...

El Calmex para perros es un producto que contiene diferentes ingredientes escogidos por sus propiedades relajantes, ya que, como nos permite intuir su nombre, Calmex se utiliza para tranquilizar a ejemplares que se encuentran atravesando situaciones de nerviosismo o de ansiedad.
En este artículo de...

Nuestros gatos pueden sufrir daños oculares de diversos tipos, desde leves molestias o enrojecimientos hasta fenómenos más llamativos como las uveítis, cataratas, hifema o las úlceras corneales. Las úlceras corneales consisten en daños por erosiones de la córnea del gato, que pueden ser superficiales o...

Existen diversas patologías reproductivas que pueden afectar a la hembra canina. Algunas de ellas pueden desencadenar la aparición de una “bola” o una masa en la zona de la vulva como consecuencia de una alteración a nivel del útero, la vagina, el clítoris o la propia vulva. La gravedad del caso depende...

El control de la ingesta de alimentos es posible gracias a la interacción de factores gastrointestinales, nerviosos y ambientales que, en conjunto, funcionan para mantener los niveles de energía y el peso corporal de los animales. Sin embargo, cuando se produce un desequilibrio de estos mecanismos de control,...

¿Los gatos pueden tener caries? Si has observado que tu gato tiene algún síntoma como mal aliento, dolor o molestias bucales, es reacio a comer ciertos tipos de alimentos o está algo más inapetente, posiblemente puedas pensar "mi gato tiene un diente podrido", pero no es del todo así. Estos signos pueden...

La meningoencefalitis es una patología neurológica que se diagnostica con frecuencia en la clínica de pequeños animales. Consiste en una inflamación del sistema nervioso central que se puede manifestar con una amplia variedad de signos neurológicos en función del área afectada. Pese a que se trata de una enfermedad...

La diabetes mellitus es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en la clínica de pequeños animales, siendo especialmente frecuente en hembras y en individuos adultos (con una edad media de 7-9 años). Pese a que se trata de una enfermedad incurable, con el compromiso de los cuidadores y un manejo...

Tobrex es un fármaco antibiótico destinado a su aplicación por vía oftálmica. Su principio activo es la tobramicina, un antibiótico de amplio espectro capaz de actuar frente a bacterias gram positivas y gram negativas. Pese a que se trata de un fármaco destinado a su uso en personas, con frecuencia se...

La azatioprina es un fármaco inmunosupresor que se emplea para tratar diversas enfermedades inmunomediadas o autoinmunes en los perros. Generalmente, no se utiliza como terapia única, sino que se administra de forma complementaria a otros fármacos inmunosupresores. Dada la gravedad de alguna de las reacciones...

La ciclosporina es un fármaco inmunosupresor que se emplea para tratar procesos alérgicos y enfermedades inmunomediadas que afectan a diversos aparatos y sistemas. Se trata de un fármaco con una elevada eficacia y seguridad, al que suelen asociarse afectos secundarios leves y reversibles. Sin embargo,...