Salud animal
1.505 artículos

El Enantyum es un fármaco cuyo principio activo es el dexketoprofeno. Pertenece a la familia de los AINEs (antiinflamatorios no esteroideos), por lo que se caracteriza por proporcionar un efecto analgésico, antiinflamatorio y antipirético. En España, se encuentra disponible en diversas formulaciones orales...

Tanto las pulgas como las garrapatas son parásitos externos que pertenecen al filo Arthropoda. Ambos son artrópodos hematófagos capaces de parasitar diversas especies animales, incluyendo aves, mamíferos y reptiles. Su importancia como especies parásitas radica en que no solo son capaces de producir patologías...

Talquistina es una marca de productos indicados para aliviar el picor y el malestar ocasionados por irritaciones en la piel. Aunque son productos destinados para ser usados en personas, en algunas ocasiones tu veterinario/a podría prescribírselos a tu perro como tratamiento sintomático. En cualquier caso,...

Nuestros pequeños felinos son especialistas en ocultarnos lo que les pasa, por eso muchas veces las enfermedades crónicas que están padeciendo se hacen evidentes cuando están demasiado avanzadas. Sin embargo, esto no ocurre en todos los casos, ya que hay cosas que no pueden disimular, y entre estas cosas...

La mirtazapina es un fármaco que se utiliza en los gatos como estimulante del apetito ante enfermedades que cursan con pérdida del mismo (anorexia) y para el tratamiento sintomático de las náuseas y los vómitos. Así, es comúnmente usado en enfermedades crónicas que afectan al aparato digestivo y algunas enfermedades...

El tiempo que tarda un cachorro en expulsar las lombrices puede variar en función de varios factores. La especie parásita causante de la infección resulta uno de los factores más relevantes, ya que será lo que condicione la duración del ciclo biológico del parásito y, en consecuencia, la duración del tratamiento...

Los gatos pueden tener una hernia diafragmática. En ella el contenido intestinal penetra en la cavidad torácica debido a un fallo en la continuidad del diafragma, que puede ser congénito o por traumatismo. Como resultado, los gatos afectados presentarán una sintomatología derivada de la compresión del pulmón...

Nuestros pequeños felinos se lavan con mucha frecuencia, por lo que su cuerpo no suele desprender malos olores. Sin embargo, en ocasiones podemos notar cómo el olor corporal de nuestro gato cambia, volviéndose fuerte e incluso muy desagradable.
Esto puede responder a enfermedades o a infecciones que requieren...

Las causas por las que un conejo puede dejar de orinar son múltiples. Puede que exista un problema a nivel prerenal (antes de los riñones), renal (en los propios riñones) o postrenal (después de los riñones, es decir, en las vías urinarias). En cualquiera de los casos, es importante actuar con urgencia,...

En ocasiones, los gatos pueden desarrollar una hernia en el ombligo si el cordón umbilical no se cierra como es debido y permite el paso de patógenos e incluso de órganos y grasa abdominal, que forman un saco herniario. Puede haber signos clínicos o no, pero en todos los casos los gatos presentarán...

El mantenimiento del volumen y la composición de los fluidos corporales en unos niveles adecuados es posible gracias a los sistemas que controlan la ingesta de agua y la producción de orina. Cuando estos mecanismos de control se alteran, aparece poliuria (incremento de la producción de orina) y polidipsia...

La artritis es un proceso inflamatorio a nivel de las articulaciones que habitualmente produce cojera en los animales que la padecen. Existen distintos tipos de artritis en los perros, pero independientemente del tipo, será importante realizar un diagnóstico temprano e instaurar un tratamiento apropiado...

La importancia de las vacunas es innegable tanto en medicina humana como en veterinaria. Desde hace años se utilizan vacunas para perros que previenen enfermedades tan graves, contagiosas y potencialmente mortales como la parvovirosis o el moquillo. Otras enfermedades, por ejemplo la conocida como tos...

La lengua de los perros es un órgano muscular que cumple diversas funciones. Una de las más importantes es la termorregulación. Los perros, al carecer de glándulas sudoríparas, emplean el mecanismo del jadeo para reducir su temperatura corporal. Por tanto, que tu perro saque la lengua o jadee es un...

El estornudo inverso en los gatos es un muy llamativo. Se produce por un esfuerzo inspiratorio paroxístico y ruidoso con la finalidad de expulsar un exceso de mucosidad, sustancias extrañas o irritantes de la nasofaringe mediante la tos o el aparato digestivo.
No es más que un reflejo nervioso de aspiración,...

Los gusanos redondos son de los parásitos que con mayor frecuencia afectan a nuestros perros, causándoles problemas de diversa consideración, sobre todo cuando son cachorros. Sin que nos demos cuenta, nuestro perro puede estar infestado y transmitir los gusanos a otros animales, pero, también, a los seres...

Con lo limpios que son nuestros pequeños felinos parece raro decir que orinan por la casa, en nuestra ropa o en otros enseres personales. Más que un acto de mal comportamiento, mala educación o vaguería por parte del gato, como se podría pensar, este signo puede responder a patologías, especialmente aquellas...

Los gatos, como los perros, pueden ser picados por garrapatas e infectarse con una de las muchas enfermedades que estos parásitos transmiten. Una de estas enfermedades es la ehrlichiosis felina, también conocida como enfermedad de las garrapatas en los gatos.
Aunque la enfermedad por garrapatas es poco...

La clorhexidina es un desinfectante muy común en los botiquines caseros. Tanto en humanos como en perros puede utilizarse para la desinfección de pequeñas heridas, leves y superficiales. Pero nuestro veterinario también nos puede recetar clorhexidina para problemas bucales o en la piel. En estos casos...

Nuestros pequeños felinos poseen un gran instinto cazador, aunque sea menos fuerte, por tener comida en casa sin esfuerzo, que el de sus ancestros, los gatos del desierto, que subsistían solo de las presas que cazaban. De todas formas, algunos gatos de interior siguen cazando insectos, reptiles e incluso pequeños...

Nuestros pequeños felinos son unos seres muy curiosos, aventureros, juguetones y con un gran instinto cazador que no se para ni siquiera ante animales como los alacranes, también llamados escorpiones. A diferencia de nosotros, nuestros gatos no ven el peligro cuando desentierran o intentar jugar o acercarse...

A los gatos les encanta curiosear, juguetear y cazar cualquier tipo de presa a su alcance. Lo llevan en los genes. Por este motivo, los insectos o las arañas son unas presas potenciales para ellos. Cuando los acechan liberan su instinto depredador, se divierten y se entretienen. El problema es que algunos...

Nuestros pequeños felinos son unos seres muy curiosos, juguetones y con un gran instinto cazador. No es raro verlos detrás de algún insecto e incluso derribándolos e ingiriéndolos. Esto puede no ser problema con los insectos inofensivos, pero hay otros, como las abejas, cuyas picaduras pueden llegar...

No es raro que los perros sufran, de forma puntual, algún problema digestivo. Un vómito, heces blandas o un día sin defecar pueden deberse a una situación de estrés, la ingesta de cualquier elemento poco recomendable o un cambio importante en su rutina. En general, estas situaciones se resuelven espontáneamente...

El estándar del chihuahua nos dice que las orejas de estos perros tiene que ser de tamaño grande, anchas en la base, de puntas redondeadas y deben llevarse erguidas, aunque en reposo pueden caer hacia los lados en un ángulo de 45º. Las orejas caídas son consideradas una falta descalificante. Pero este...

Las moscas son algo más que insectos pesados. No solo molestan a los caballos, sino que pueden picarlos, provocándoles problemas a nivel cutáneo, además de transmitirles enfermedades o ponerles sus huevos encima. Sin duda, hay que actuar para proteger a nuestro caballo. Muchos cuidadores prefieren recurrir...

Nuestros perros presentan bacterias de forma natural en su boca, localizadas en la lengua, la superficie dental, la mucosa oral y la saliva. El problema viene cuando estas bacterias se alimentan de los restos de comida que el perro deja sobre o entre sus piezas dentales, pues producen ácidos que disuelven...

Puede que alguna vez hayas escuchado que los gatos tienen que tener la nariz húmeda, ya que es un signo de buena salud y de ausencia de enfermedad. Pues bien, esto no es del todo cierto, pues la humedad de la nariz de nuestros gatos puede cambiar a lo largo del día, con las temperaturas, el ejercicio, la alimentación,...

Es bien conocido que los conejos son unos animales activos y curiosos, que no pueden estar quietos mucho tiempo, aunque su jaula sea pequeña. Adoran salir de ella para jugar o interactuar con sus cuidadores. Por este motivo, si observas que tu conejo está menos activo o que incluso no se mueve, empieza...

La hernia es la salida de parte de un órgano de la estructura anatómica en la que debería estar fijado. Las hernias en los gatos pueden producirse en diversas localizaciones. Así, encontramos desde la hernia umbilical de los recién nacidos hasta las hernias discales o perineales, más características de los...

Los periquitos, como otras aves, pueden contraer ácaros. Los ácaros son unos parásitos diminutos capaces de provocar daños a estas preciosas aves, que van desde pequeñas lesiones o costras hasta irritaciones, anemia, deformaciones e incluso una dificultad respiratoria tan grave que llega a causarles...

Las vacunas son una importante herramienta a la hora de prevenir que nuestro gato contraiga enfermedades muy contagiosas y potencialmente mortales. Por suerte, disponemos de numerosas vacunas y es tarea del veterinario escoger cuáles son las necesarias para nuestro gato.
En este artículo de ExpertoAnimal hablaremos...

Las vacunas permiten proteger a nuestros perros frente a enfermedades tan graves y potencialmente mortales como el moquillo o la parvovirosis. Esto se debe a que actúan haciendo que el sistema inmune del perro fabrique defensas contra estos patógenos.
Así, si el perro entra en contacto con ellos, su organismo...

La encefalopatía hepática en los perros consiste en un acúmulo de tóxicos en sangre que deberían haber sido metabolizados por el hígado y eliminados por el riñón. Se habla especialmente del amoniaco, que produce urea, aunque también hay otras toxinas como mercaptanos, escatoles, indoles y ácidos grasos de cadena...

Nuestros pequeños felinos pueden sufrir enfermedades, daños o problemas en sus uñas. Las uñas de los gatos son su "tesoro", su principal arma de defensa, junto con los dientes, y las usan para diversas situaciones, como trepar, cazar y marcar el territorio.
Los trastornos de las uñas pueden causar dolor,...

Nuestros pequeños felinos presentan una columna vertebral que les permite multitud de movimientos. Además, sujeta su esqueleto y les dota de una enorme flexibilidad. Por eso cuando la columna se ve afectada por procesos infecciosos, tumorales o inflamatorios, entre otros, las consecuencias pueden llegar...

Conforme se van acercando los meses más calurosos del año, nuestros gatos reducen su actividad y tienden a esconderse, especialmente en aquellos lugares donde las temperaturas superan los 30 ºC y no disponen de aire acondicionado. Los gatos sufren mucho el calor, especialmente los que presentan exceso de...

La aplasia medular es una enfermedad de la médula ósea que puede afectar a los perros. Consiste en un déficit de todos o de algunos de los precursores de las líneas celulares de los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas, por lo que la sintomatología que presentará el perro variará según lo que le...

Se habla mucho de los parásitos externos e internos que pueden afectar a nuestros perros e incluso a nosotros, como las pulgas, las garrapatas o las tenias. En un perro sano es posible que estos parásitos no causen graves complicaciones, pero siempre son una molestia que, además de al perro, puede extenderse,...

En ocasiones podemos notar que nuestro perro traga saliva muchas veces seguidas. Este gesto es posible que se vea acompañado de babeo, ruidos y movimientos del abdomen que pueden ser consecuencia de náuseas y es probable que acabe vomitando.
Los perros tienen facilidad para vomitar, por lo que no siempre...

Catosal es un producto de uso veterinario que puede prescribirse a animales de distintas especies, como los perros o los gatos, por supuesto, siempre que así lo decida el profesional. Se trata de un fármaco inyectable que presenta numerosas aplicaciones.
En este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar...

La pododermatitis felina es una enfermedad poco frecuente que afecta a las almohadillas de los pequeños felinos. El origen más posible es el inmunomediado y se caracteriza por una tumefacción blanda de las almohadillas en las que a veces aparecen úlceras, dolor, cojera y fiebre. Se trata de un proceso...

Cuando un perro mueve la boca como si masticara, rechinando los dientes o tambaleando la mandíbula, se dice que presenta bruxismo. Esterechinido de dientes en perros o bruxismo es un signo clínico que surge como consecuencia de varias causas. Las causas que hacen que un perro haga cosas raras con la boca...

No es extraño que nuestro gato, a lo largo de su vida, presente algún problema en las vías urinarias. Debido al estrés y al dolor que provocan este tipo de enfermedades, así como a sus potenciales complicaciones, es importante que, como cuidadores, sepamos a qué signos clínicos prestar atención para poder...

La Blastoestimulina, en su presentación en pomada, es un fármaco relativamente común en los botiquines caseros, ya que se usa en medicina humana. En la medicina veterinaria los profesionales también pueden decidir utilizarlo, por eso, en este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar, en concreto, de la Blastoestimulina...

Los tumores de la zona perianal de los perros pueden ser muy frecuentes, siendo principalmente de tres tipos: uno benigno llamado adenoma perianal, que principalmente afecta a los perros machos no castrados; y dos malignos, el adenocarcinoma de los sacos anales y el adenocarcinoma perianal, con altas probabilidades...

Cuando un perro presenta unas heces blandas debe ser motivo de alerta. Lo normal son unas heces consistentes, que no duras, pero suaves y húmedas que permitan su recogida sin manchar prácticamente. Cuando esta consistencia pasa a blanda, e incluso casi líquida, se debe investigar profundamente el porqué....

Los perros pueden defecar más de una vez al día, siendo lo normal hasta 5, especialmente cuando son cachorros. Sin embargo, un aumento de más de 5 defecaciones diarias y cambios en las características de las heces debe ser motivo de alerta para los cuidadores.
Generalmente, el aumento de defecaciones...

Cuando un perro comienza a caminar de forma anormal, como si estuviera realmente borracho, más que divertido debe ser un motivo de alerta y preocupación por parte del cuidador. A esto se le denomina ataxia y puede estar producido por diversas causas, desde simples desequilibrios en nutrientes y electrolitos...

El síndrome de cauda equina o estenosis lumbosacra en los perros, consiste en un trastorno degenerativo artrósico o secundario provocado por diversas causas, en el que la articulación lumbosacra se estrecha, provocando compresión en las raíces nerviosas de la zona de cola de caballo de la médula. Debido...