Otros problemas de salud animal
(453)
Puede que alguna vez hayas escuchado que los gatos tienen que tener la nariz húmeda, ya que es un signo de buena salud y de ausencia de enfermedad. Pues bien, esto no es del todo cierto, pues la humedad de la nariz de nuestros gatos puede cambiar a lo largo del día, con las temperaturas, el ejercicio, la alimentación,...

Es bien conocido que los conejos son unos animales activos y curiosos, que no pueden estar quietos mucho tiempo, aunque su jaula sea pequeña. Adoran salir de ella para jugar o interactuar con sus cuidadores. Por este motivo, si observas que tu conejo está menos activo o que incluso no se mueve, empieza...

La hernia es la salida de parte de un órgano de la estructura anatómica en la que debería estar fijado. Las hernias en los gatos pueden producirse en diversas localizaciones. Así, encontramos desde la hernia umbilical de los recién nacidos hasta las hernias discales o perineales, más características de los...

Nuestros pequeños felinos pueden sufrir enfermedades, daños o problemas en sus uñas. Las uñas de los gatos son su "tesoro", su principal arma de defensa, junto con los dientes, y las usan para diversas situaciones, como trepar, cazar y marcar el territorio.
Los trastornos de las uñas pueden causar dolor,...

Nuestros pequeños felinos presentan una columna vertebral que les permite multitud de movimientos. Además, sujeta su esqueleto y les dota de una enorme flexibilidad. Por eso cuando la columna se ve afectada por procesos infecciosos, tumorales o inflamatorios, entre otros, las consecuencias pueden llegar...

La aplasia medular es una enfermedad de la médula ósea que puede afectar a los perros. Consiste en un déficit de todos o de algunos de los precursores de las líneas celulares de los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas, por lo que la sintomatología que presentará el perro variará según lo que le...

En ocasiones podemos notar que nuestro perro traga saliva muchas veces seguidas. Este gesto es posible que se vea acompañado de babeo, ruidos y movimientos del abdomen que pueden ser consecuencia de náuseas y es probable que acabe vomitando.
Los perros tienen facilidad para vomitar, por lo que no siempre...

La pododermatitis felina es una enfermedad poco frecuente que afecta a las almohadillas de los pequeños felinos. El origen más posible es el inmunomediado y se caracteriza por una tumefacción blanda de las almohadillas en las que a veces aparecen úlceras, dolor, cojera y fiebre. Se trata de un proceso...

Cuando un perro mueve la boca como si masticara, rechinando los dientes o tambaleando la mandíbula, se dice que presenta bruxismo. Esterechinido de dientes en perros o bruxismo es un signo clínico que surge como consecuencia de varias causas. Las causas que hacen que un perro haga cosas raras con la boca...

Los tumores de la zona perianal de los perros pueden ser muy frecuentes, siendo principalmente de tres tipos: uno benigno llamado adenoma perianal, que principalmente afecta a los perros machos no castrados; y dos malignos, el adenocarcinoma de los sacos anales y el adenocarcinoma perianal, con altas probabilidades...

El raquitismo en perros consiste en una alteración a nivel óseo desencadenado por un déficit o alteración en los niveles de vitamina D, calcio o fósforo de nuestros perros. Este trastorno esquelético se caracteriza por la pérdida de dureza, aspecto y consistencia de los huesos, causando deformaciones óseas.
El...

El raquitismo felino consiste en un trastorno óseo que se caracteriza por la pérdida de consistencia, dureza y aspecto normal de los huesos. Se produce ante trastornos o desequilibrios nutricionales, a nivel del fósforo, calcio o vitamina D. Las causas pueden ser muy diversas, desde simples trastornos...

La lumbalgia en los perros consiste en un proceso doloroso localizado en la zona lumbosacra, es decir, en la zona comprendida entre las 3 últimas vértebras lumbares (L5, L6 y L7) y el hueso sacro (que conecta la pelvis con la columna vertebral). Puede ser causado por diferentes procesos o enfermedades, por...

El pinzamiento, o presión de los nervios de la médula espinal, puede ser debido a varias causas y se puede localizar en las tres partes de la columna vertebral canina: cuello, dorso y zona lumbar. Suele ser más común en perros de edad avanzada, con artrosis o por el desgaste de las articulaciones intervertebrales,...

El mastocitoma en gatos se puede presentar en dos formas diferentes: cutánea y visceral. El mastocitoma cutáneo es el más frecuente y es el segundo tipo de cáncer maligno más prevalente en el gato. El mastocitoma visceral ocurre principalmente en el bazo, aunque también se puede dar en otras localizaciones...

La hipoglucemia, o bajada de glucosa en sangre, puede llegar a ser muy peligrosa para nuestros gatos. La hipoglucemia en gatos puede ser causada por diversos motivos, siendo mayoritariamente una bajada repentina de glucosa debido al tratamiento con insulina que se usa en los gatos diabéticos. Otras causas...

Los seromas son una acumulación de suero sanguíneo bajo la piel, en la zona subdérmica, aunque en ocasiones pueden desarrollarse entre la musculatura. Principalmente, se trata de una de las posibles complicaciones en una cirugía, especialmente tras una cirugía por línea media ventral. Aunque muchos son reabsorbibles...

El enanismo consiste en la falta de producción de hormona de crecimiento, enfermedad que puede ocurrir en los perros. Se trata de un proceso que se diagnostica cuando el perro está en crecimiento y se observa como un crecimiento que no es como el que debería ser según su edad y su raza. Además, pueden...

Cuando vemos que un perro tiene un bulto rápidamente nos puede venir a la mente que se trata de un proceso tumoral, algo que alarma y preocupa mucho a los tutores al ponerse en lo peor. Bien es cierto que en muchas ocasiones son malignos los tumores, pero en otras muchas también son benignos, siendo el...

Cuando un perro ha sufrido un proceso traumático como un atropello, una caída o un golpe lo suficientemente fuerte como para causar un defecto en el diafragma que permita el paso de vísceras abdominales a la cavidad torácica, se produce una hernia diafragmática. Dicho trastorno también puede ser congénito....

Los conejos, como el resto de animales, pueden padecer fiebre. La fiebre es un síndrome en el que, además de un aumento de la temperatura corporal o hiperemia, se producen alteraciones en el organismo consistentes en aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria, aumento del pulso y de la tensión, temblores,...

La esofagitis o inflamación del esófago en los perros puede ser producida por múltiples causas, como por ejemplo hernias de hiato, reflujo, parásitos, fármacos, anestesia en decúbito dorsal, vómitos crónicos o cuerpos extraños. Esta esofagitis será más o menos grave según el daño que las sustancias...

Las orejas de los gatos pueden cambiar su temperatura frecuentemente. Aunque siempre presentan una temperatura inferior a su temperatura normal, eso no indica que nuestro peludo tiene frío. En cambio, bajo condiciones médicas o ambientales pueden descender más su temperatura y se muestran frías al tacto....

Cuando un perro defeca duro y luego blando puede indicarnos que está sufriendo un caso de diarrea de intestino delgado. Este tipo de diarrea puede producirla diversas patologías o infecciones en los perros y puede afectar gravemente a su estado nutricional y a su salud, al interferir con la buena absorción...

Los cambios en la temperatura de las orejas de nuestros perros pueden ser debidos a situaciones más allá de la temperatura. En concreto, las orejas frías en perros se producen cuando tienen frío o desarrollan hipotermia si las condiciones climáticas son muy adversas, debiendo restaurar la temperatura...

La azotemia o aumento de creatinina y urea, puede ocurrir por diversas situaciones en los gatos. La azotemia, según su origen, se puede dividir en azotemia prerrenal (cuando disminuye la perfusión renal), azotemia renal (por daño renal) o azotemia postrenal (alteración en la eliminación de orina del cuerpo)....

El fibrosarcoma felino o sarcoma asociado al punto de inyección, supone entre el 6 y 12 % de los tumores felinos. Se trata de un tumor mesenquimal en el que proliferan los fibroblastos del tejido conjuntivo. Es una neoplasia muy agresiva y con mucha tendencia a la recidiva local. Aparecen como un pequeño bulto...

Cuando un perro vomita de color negro o marrón oscuro indica que está vomitando sangre, lo que se conoce como hematemesis, cosa que alarma mucho a los tutores y que puede ser debido a algo muy grave. Las causas más frecuentes en perros son las erosiones o úlceras en el tracto gastrointestinal o el uso de...

Los trastornos del páncreas exocrino consisten, principalmente, en la pérdida de masa funcional del páncreas en la insuficiencia pancreática exocrina,o por la inflamación o pancreatitis. Los signos clínicos en casos de insuficiencia pancreática ocurren cuando se produce una pérdida de al menos un 90...

La diarrea es el signo clínico que más indica enfermedad intestinal en la especie felina, siendo frecuente en los gatos mayores, así como todo lo contrario: la constipación o estreñimiento. Mientras que en los gatos jóvenes la diarrea está especialmente causada por reacción adversa al alimento, parásitos...

La intoxicación por permetrina está caracterizada por producir signos neurológicos, es la intoxicación por insecticidas más frecuente en gatos. Este principio activo se encuentra en numerosos compuestos antiparasitarios e insecticidas. Mientras que su uso es seguro en la especie canina y se usa en muchas...

El complejo granuloma eosinofílico felino es un grupo de enfermedades frecuentes en los gatos que puede presentar tres formas clínicas: úlcera indolente, placa eosinofílica y granuloma eosinofílico. Están constituidos por una histología parecida, una inflamación con abundantes eosinófilos (células que...

La gingivoestomatitis crónica felina en ocasiones es percibida por los cuidadores de gatos porque notan mal aliento, sangrado de encías, anorexia o gritos cuando intentan ingerir el alimento, especialmente el pienso por su mayor dureza. Internamente el gato presentará lesiones en la boca que van desde sarro,...

La determinación de los grupos sanguíneos es importante a la hora de realizar transfusiones de sangre e incluso en las hembras gestantes, ya que de ello dependerá la viabilidad de los pequeños. Pese a que tan solo existen tres grupos sanguíneos en gatos: A, AB y B, si no se realiza una correcta transfusión...

La hipoplasia cerebelosa en gatos es debida, en su mayoría, a una infección intrauterina por el virus de la panleucopenia felina durante la gestación de una gata, pasando dicho virus al cerebelo de los gatitos, donde causará fallos en el crecimiento y desarrollo de dicho órgano. Otras causas producen...

Con la llegada de la Navidad es frecuente encontrar en las casas la flor de Pascua, también llamada pascuaro, poinsettia o planta de Navidad. Sin embargo, pese a que sea una tradición y un bonito adorno navideño, si hay gatos en casa puede ser un peligro debido a que toda la planta es tóxica para estos...

Al igual que las personas, nuestros animales de compañía pueden padecer diversos tipos de cáncer, como el sarcoma. Los sarcomas de tejidos blandos son tumores de carácter maligno que suelen aparecer en zonas orgánicas blandas como la piel y los órganos. Se trata, además, de un cáncer muy frecuente en perros.
Si...

La insuficiencia hepática en el gato aparece como resultado de enfermedades hepáticas que afectan a la funcionalidad del hígado como la lipidosis hepática, colangitis, amiloidosis o tumores, pero también puede ser debida a enfermedades extrahepáticas o tóxicos. Los síntomas de todas estas enfermedades son...

A menudo podemos ver gatos que no tienen cola, la tienen cortita y torcida o apenas tienen. Esto es normal, ya que existen mutaciones que tienen algunas razas de gatos, como el gato manx o el bobtail, y cuando se cruzan gatos de cola normal con gatos con esta mutación pueden manifestar esta apariencia. Además...

El síndrome de malabsorción intestinal en perros es uno de los cuadros clínicos más complejos de diagnosticar y tratar en esta especie, pudiendo tener consecuencias fatales. De esta manera, requiere de un seguimiento constante y de un tratamiento oportuno. Los perros afectados suelen presentar diarrea crónica...
Volver arriba