Otros problemas de salud animal
(488)
La esofagitis o inflamación del esófago en los perros puede ser producida por múltiples causas, como por ejemplo hernias de hiato, reflujo, parásitos, fármacos, anestesia en decúbito dorsal, vómitos crónicos o cuerpos extraños. Esta esofagitis será más o menos grave según el daño que las sustancias...

Las orejas de los gatos pueden cambiar su temperatura frecuentemente. Aunque siempre presentan una temperatura inferior a su temperatura normal, eso no indica que nuestro peludo tiene frío. En cambio, bajo condiciones médicas o ambientales pueden descender más su temperatura y se muestran frías al tacto....

Cuando un perro defeca duro y luego blando puede indicarnos que está sufriendo un caso de diarrea de intestino delgado. Este tipo de diarrea puede producirla diversas patologías o infecciones en los perros y puede afectar gravemente a su estado nutricional y a su salud, al interferir con la buena absorción...

Los cambios en la temperatura de las orejas de nuestros perros pueden ser debidos a situaciones más allá de la temperatura. En concreto, las orejas frías en perros se producen cuando tienen frío o desarrollan hipotermia si las condiciones climáticas son muy adversas, debiendo restaurar la temperatura...

La azotemia o aumento de creatinina y urea, puede ocurrir por diversas situaciones en los gatos. La azotemia, según su origen, se puede dividir en azotemia prerrenal (cuando disminuye la perfusión renal), azotemia renal (por daño renal) o azotemia postrenal (alteración en la eliminación de orina del cuerpo)....

Cuando un perro vomita de color negro o marrón oscuro indica que está vomitando sangre, lo que se conoce como hematemesis, cosa que alarma mucho a los tutores y que puede ser debido a algo muy grave. Las causas más frecuentes en perros son las erosiones o úlceras en el tracto gastrointestinal o el uso de...

Los trastornos del páncreas exocrino consisten, principalmente, en la pérdida de masa funcional del páncreas en la insuficiencia pancreática exocrina,o por la inflamación o pancreatitis. Los signos clínicos en casos de insuficiencia pancreática ocurren cuando se produce una pérdida de al menos un 90...

La diarrea es el signo clínico que más indica enfermedad intestinal en la especie felina, siendo frecuente en los gatos mayores, así como todo lo contrario: la constipación o estreñimiento. Mientras que en los gatos jóvenes la diarrea está especialmente causada por reacción adversa al alimento, parásitos...

La intoxicación por permetrina está caracterizada por producir signos neurológicos, es la intoxicación por insecticidas más frecuente en gatos. Este principio activo se encuentra en numerosos compuestos antiparasitarios e insecticidas. Mientras que su uso es seguro en la especie canina y se usa en muchas...

El complejo granuloma eosinofílico felino es un grupo de enfermedades frecuentes en los gatos que puede presentar tres formas clínicas: úlcera indolente, placa eosinofílica y granuloma eosinofílico. Están constituidos por una histología parecida, una inflamación con abundantes eosinófilos (células que...

La gingivoestomatitis crónica felina en ocasiones es percibida por los cuidadores de gatos porque notan mal aliento, sangrado de encías, anorexia o gritos cuando intentan ingerir el alimento, especialmente el pienso por su mayor dureza. Internamente el gato presentará lesiones en la boca que van desde sarro,...

La determinación de los grupos sanguíneos es importante a la hora de realizar transfusiones de sangre e incluso en las hembras gestantes, ya que de ello dependerá la viabilidad de los pequeños. Pese a que tan solo existen tres grupos sanguíneos en gatos: A, AB y B, si no se realiza una correcta transfusión...

La hipoplasia cerebelosa en gatos es debida, en su mayoría, a una infección intrauterina por el virus de la panleucopenia felina durante la gestación de una gata, pasando dicho virus al cerebelo de los gatitos, donde causará fallos en el crecimiento y desarrollo de dicho órgano. Otras causas producen...

Con la llegada de la Navidad es frecuente encontrar en las casas la flor de Pascua, también llamada pascuaro, poinsettia o planta de Navidad. Sin embargo, pese a que sea una tradición y un bonito adorno navideño, si hay gatos en casa puede ser un peligro debido a que toda la planta es tóxica para estos...

Al igual que las personas, nuestros animales de compañía pueden padecer diversos tipos de cáncer, como el sarcoma. Los sarcomas de tejidos blandos son tumores de carácter maligno que suelen aparecer en zonas orgánicas blandas como la piel y los órganos. Se trata, además, de un cáncer muy frecuente en perros.
Si...

La insuficiencia hepática en el gato aparece como resultado de enfermedades hepáticas que afectan a la funcionalidad del hígado como la lipidosis hepática, colangitis, amiloidosis o tumores, pero también puede ser debida a enfermedades extrahepáticas o tóxicos. Los síntomas de todas estas enfermedades son...

A menudo podemos ver gatos que no tienen cola, la tienen cortita y torcida o apenas tienen. Esto es normal, ya que existen mutaciones que tienen algunas razas de gatos, como el gato manx o el bobtail, y cuando se cruzan gatos de cola normal con gatos con esta mutación pueden manifestar esta apariencia. Además...

El síndrome de malabsorción intestinal en perros es uno de los cuadros clínicos más complejos de diagnosticar y tratar en esta especie, pudiendo tener consecuencias fatales. De esta manera, requiere de un seguimiento constante y de un tratamiento oportuno. Los perros afectados suelen presentar diarrea crónica...

Dejar de usar la bandeja, maullar en el arenero o notar que nuestro gato orina muchas veces poca cantidad son algunos de los trastornos relativamente habituales que puede sufrir un gato. Cualquier cambio en el uso normal de la bandeja higiénica es motivo de consulta veterinaria, pues puede ser síntoma de problemas...

El olor de las patas de los perros, en concreto de las almohadillas, es característico. Algunos cuidadores establecen una comparación y señalan que las patas de su perro huelen a fritos. En este artículo de ExpertoAnimal hablaremos de este especial olor, así como de esta parte tan importante y delicada...

Los pequeños felinos están más predispuestos que otros animales a padecer triaditis, o lo que es lo mismo: a que se produzcan conjuntamente enfermedades inflamatorias en tres de los órganos relacionados con el proceso digestivo: intestino, hígado y páncreas. Aunque los gatos son expertos en ocultarnos...

La picadura de avispa en perros no suele tener consecuencias graves, pero conviene que sepamos cómo reaccionar ante una, sobre todo durante los meses cálidos y en perros curiosos y con libre acceso al exterior, pues son circunstancias que propician estas picaduras.
En este artículo de ExpertoAnimal...

Asociamos a los perros con diferentes imágenes y quizás la más típica de todas ellas sea la del movimiento de su cola, que, además, erróneamente interpretamos como un signo de alegría. Pero, en ocasiones, sobre todo en determinados perros, este movimiento tan característico se detiene. Es lo que sucede en...

Desgraciadamente, la insuficiencia renal en gatos es una enfermedad muy habitual, sobre todo en aquellos ejemplares de edad más avanzada, aunque puede afectar a gatos de todas las edades. En este artículo de ExpertoAnimal, explicaremos en qué consiste esta patología, con especial atención a los síntomas...

Las orejas de los perros son de muy diversas formas y tamaños. Además, pueden disponerse erguidas, dobladas o colgantes en función de cada raza o ejemplar. Toda esta variedad es normal, pero si un perro de orejas levantadas de repente aparece con una caída puede deberse a varias patologías que el veterinario...

En este artículo de ExpertoAnimal hablaremos del FLUTD, siglas con las que hacemos referencia al conjunto de problemas que afectan al tracto urinario inferior de los gatos. El FLUTD se caracteriza por la aparición de dificultades al orinar y, en los casos más graves, por la obstrucción de la uretra,...

Los cristales en la orina en gatos son un problema al que prestar atención, ya que es fácil que acaben formando cálculos, popularmente conocidos como piedras. Estos pueden provocar una obstrucción urinaria, constituyendo una urgencia.
En este artículo de ExpertoAnimal veremos qué factores predisponen a...

Al igual que las personas, los perros también pueden tener cristales en la orina. El principal problema es que se formen cristales de un tamaño tan grande que sea difícil expulsarlos o que algunos acaben por constituir cálculos, popularmente conocidos como piedras.
En este artículo de ExpertoAnimal hablamos...

La nariz de los gatos no tiene una coloración única, al igual que el pelaje o los ojos. Así pues, lo importante es que nos fijemos en el color que presenta la nariz de nuestro gato porque así podremos detectar algún cambio de tonalidad que resulte significativo. En la nariz felina es más probable que apreciemos...

Algunos de los problemas más frecuentes que pueden aparecer en los conejos con los que convivimos en el hogar son los que afectan a su sistema digestivo. En numerosas ocasiones se deben a una alimentación inadecuada. De ahí la importancia de informarse bien de las necesidades de esta especie antes de adoptar.
En...

Los conejos son mamíferos lagomorfos, no roedores, que, cada vez más, se encuentran en los hogares como animales de compañía. El problema es que no siempre se dispone de la suficiente información sobre los cuidados que necesitan, lo que puede tener como resultado la aparición de algunos trastornos.
En...

Nuestro perro se estira mucho para desperezarse o jugar, pero, en ocasiones, mantener su cuerpo estirado es consecuencia de un problema de salud que tiene que ser atendido. En este artículo de ExpertoAnimal, vamos a repasar las causas más comunes por las que un perro adopta una postura de rezo u ortopneica.
Este...

En estas semanas de cuarentena, con motivo del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, en las que millones de personas se ven confinadas en el interior de sus hogares, numerosas son las dudas acerca de la asistencia clínica que pueden recibir o no los animales con los que conviven.
No siempre está claro si se...

Existen numerosas enfermedades que provocan cambios significativos en la vida de nuestras mascotas. Las patologías más frecuentes en perros se han popularizado, pero hay muchos trastornos que necesitarán única y exclusivamente de la participación del médico veterinario, tanto para llegar al diagnóstico,...

La creolina es un producto desinfectante que consigue limpiar de microorganismos las estancias potencialmente contaminadas. Por ello, aunque algunos cuidadores utilicen la creolina para perros y la apliquen directamente sobre ellos, no es un producto de uso veterinario.
Aplicarlo sobre los perros puede...

Cuando convivimos con conejos, debemos conocer las patologías más frecuentes que los afectan. Estar bien documentado a la hora de adquirir una mascota es crucial para el desarrollo y el bienestar de la misma, facilitando al tutor proveer las condiciones necesarias mínimas para la correcta tenencia de mascotas.
Distintas...

En este tiempo extraordinario de confinamiento en el que nos encontramos buena parte de la población mundial es inevitable que todas aquellas personas que conviven con algún animal de compañía tengan dudas relacionadas con ellos. No solo por el virus o la convivencia en el hogar, sino por los servicios...

Aunque de normal nos pasen desapercibidas por su pequeño tamaño, lo cierto es que los perros machos también tienen mamas, como mamíferos que son, y pueden sufrir patologías en ellas. Por eso, es buena idea que las revisemos de vez en cuando.
En este artículo de ExpertoAnimal, vamos a repasar las causas...

En los últimos años la tenencia y crianza del conejo doméstico ha ido aumentando de manera exponencial. En muchos países es el tercer animal de compañía más popular, siendo superado solo por el perro y el gato. El conejo doméstico es un animal dócil, inteligente, sociable y de fácil manejo, características...

Si tenemos un conejo como mascota, sabremos que son animales bastante delicados. En el caso de los conejos, el que tengan una oreja caída puede significar mucho. En general, el que bajen la oreja significa que por algún motivo tienen incomodidad, picor o dolor en esa zona.
En este artículo de ExpertoAnimal,...

La medicina de especies acuáticas, por razones obvias, es totalmente distinta a la de especies terrestres. En los últimos años, el auge en el cuidado de peces se ha hecho evidente y este factor potenció poco a poco la medicina de especies de agua, aumentando así la longevidad de las mismas. Debido a que...

Los problemas digestivos en gatos son motivo de preocupación constante para el tutor/a y para el/la médico veterinario. Las patologías digestivas tienen signos y síntomas muy característicos, pero no todas son tratadas de la misma manera, por lo que se necesita cierta habilidad de parte del personal veterinario...

Los primeros meses de vida de los gatitos se caracterizan por un rápido crecimiento. Pero, en algunos casos, podemos darnos cuenta de que nuestro pequeño no está creciendo tanto como debería. Los gatitos son tan vulnerables que la presencia de parásitos o una alimentación inadecuada consiguen interferir en...

Que un perro respire rápido y corto es normal si acaba de realizar un ejercicio intenso o hace calor. El perro jadea para recuperar su temperatura corporal, en lo que supone un proceso fisiológico. Pero la respiración acelerada también puede tener un origen patológico, como explicaremos en este artículo de...

Que un perro se orine en casa puede ser normal si se trata de un cachorro o de un ejemplar de edad avanzada. Pero, una eliminación inadecuada puede indicarnos que el perro padece alguna enfermedad, como veremos en este artículo de ExpertoAnimal sobre por qué un perro se mea en casa.
Si nuestro perro...

De manera habitual, los perros conviven con su madre y hermanos de camada durante sus primeras semanas de vida, lo que les garantiza un correcto desarrollo tanto a nivel físico como psicológico. Pero, en ocasiones, esta relación se ve truncada por diferentes causas, como veremos en este artículo de ExpertoAnimal.
Una...

No es extraño ver que un perro da vueltas sobre sí mismo y, en la mayoría de los casos, no resulta preocupante, bien porque es un comportamiento fisiológico, bien porque se corresponde a una etapa de exploración y juego. Pero en este artículo de ExpertoAnimal hablaremos de otras causas que requieren asistencia...

Al igual que en humanos, el cáncer es una enfermedad que atenta contra la vida de tu mascota. Algunos propietarios creen que dicha enfermedad es exclusiva de personas, pero de hecho, según la Asociación Médica Veterinaria Americana (AVMA), es responsable de la muerte de al menos el 50% de animales mayores...

Es habitual que los cuidadores relacionen que su perro está raro y se esconde con el padecimiento de una enfermedad. Pero lo cierto es que hay otras causas que explican esta conducta canina, además de una patología. Por este motivo, en este artículo de ExpertoAnimal repasamos las más comunes.
Es importante...

El carcinoma de células escamosas en gatos es un cáncer que aparece con relativa frecuencia, sobre todo en gatos mayores, de color blanco, que se exponen o se han expuesto al sol directo de manera habitual. Como veremos en este artículo de ExpertoAnimal, las lesiones que causa este carcinoma afectan sobre...
Volver arriba