Medicamentos para animales
(132)
Polaramine es un antihistamínico de uso frecuente en medicina humana. Por ello, no es extraño que lo encontremos en los botiquines de numerosos hogares. Esto hace que a algunos cuidadores se les ocurra utilizarlo con su perro, lo que puede tener consecuencias negativas. Polaramine es un fármaco que solo...

Los antihistamínicos son fármacos de uso común en medicina humana. No es extraño que, sobre todo las personas aquejadas de alergias, recurran a su consumo en cuanto notan síntomas, sin siquiera consultar con el médico, ya que muchos ni requieren receta. Sin embargo, los antihistamínicos para perros en...

En este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar de un fármaco que se emplea para el tratamiento de diferentes patologías oculares, tanto en medicina humana como en veterinaria. En concreto, explicaremos para qué sirve el tobrex para gatos. Se trata de un colirio o pomada que solo podremos utilizar si...

En este artículo de ExpertoAnimal, vamos a hablar de un medicamento utilizado tanto en medicina humana como en veterinaria. Se trata, en este caso, del Urbason para perros, un medicamento para tratar enfermedades inflamatorias y alérgicas.
Aunque tengamos en el botiquín del hogar este fármaco o nuestro...

Es muy habitual que, en algún momento, a lo largo de su vida, tengamos que utilizar colirios para gatos, ya que las enfermedades que afectan a los ojos son relativamente comunes en esta especie, sobre todo en los gatitos de menor edad. Además, no es extraño que se produzcan lesiones como arañazos si...

La dermatitis atópica es una enfermedad muy frecuente en los perros. Entre los tratamientos más avanzados en la actualidad se encuentra el apoquel, el cual frena la sintomatología asociada a esta patología (prurito o picor, eritema e inflamación). Las lesiones que provoca el picor suelen empeorar debido a su...

El Nolotil es un fármaco muy conocido en medicina humana que se utiliza para paliar el dolor y bajar la fiebre. Por ello, en este artículo de ExpertoAnimal, hablaremos del Nolotil para perros, sus usos, dosis y los efectos secundarios y contraindicaciones en perros.
Lo primero es tener claro que, aunque...

El betadine es un producto farmacéutico muy común en el botiquín de cualquier hogar. Se adquiere sin receta y es ampliamente utilizado por niños y adultos. Pero, como cuidadores, nos puede surgir la duda sobre si se puede usar betadine en perros. Por ello, en este artículo de ExpertoAnimal responderemos...

Es recomendable que los cuidadores de perros tengan siempre a punto un botiquín con los productos básicos para atender contratiempos leves como las heridas. Pero, en cuanto a desinfectantes, se establece la duda entre si escoger cristalmina o betadine para perros, agua oxigenada o alcohol, etc. ¿Cuál de...

Presentar evidentes dificultades para defecar es el síntoma clave que va a observar el facultativo para recetarnos laxantes para nuestro perro. Por lo tanto, aunque este tipo de fármacos pueden encontrarse en cualquier botiquín, ya que se adquieren sin receta, nunca se los daremos al perro si antes no nos...

El albendazol para gatos es un producto conocido y reconocido por su efecto antiparasitario. En concreto, actúa frente a varios tipos de parásitos internos. No obstante, actualmente se trata de un desparasitador utilizado más comúnmente en el ganado, por lo que en los gatos es más habitual que se escojan otros...

La prednisona o prednisolona para gatos es un fármaco de uso relativamente común en estos animales. En este artículo de ExpertoAnimal, vamos a explicar qué y cómo funciona la prednisona o prednisolona para gatos, en qué casos nos lo puede recetar el veterinario y qué efectos podemos esperar tras su uso.
Como...

El amitraz es un producto muy conocido e, incluso podríamos considerar, demasiado utilizado para tratar varias afecciones en los perros. Por desgracia, algunos cuidadores lo aplican sin que medie prescripción veterinaria. En este artículo de ExpertoAnimal vamos a explicar verdaderamente para qué sirve...

El ketoconazol es un producto antifúngico que se emplea con relativa frecuencia en medicina veterinaria. En este artículo de ExpertoAnimal explicaremos las características del ketoconazol para perros. Es fundamental que solo utilicemos este medicamento si nos lo ha recetado el veterinario y que sigamos escrupulosamente...

En este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar de la furosemida para perros. Este fármaco es uno de los diuréticos que nos puede recetar un veterinario para favorecer la eliminación de líquidos. Conviene insistir en que solo podremos administrar furosemida a nuestro perro siguiendo un estricto control...

El interferón para gatos es un producto que se viene utilizando, sobre todo, para tratar a aquellos ejemplares enfermos de inmunodeficiencia o de leucemia felina, una patología que afecta al sistema inmunitario y que no tiene cura. Aún así, existen fármacos que pueden mejorar la calidad de vida del individuo...

El meloxicam es un principio activo utilizado de manera frecuente en medicina veterinaria. En este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar, en concreto, del meloxicam para gatos. Veremos en qué casos nos lo puede prescribir el veterinario y cuáles son los efectos adversos que podemos esperar tanto en...

El metronidazol para perros es un fármaco que se utiliza con relativa frecuencia en la veterinaria. Es es un principio activo que también encontraremos en medicina humana. Pero, aunque tengamos este producto en nuestro botiquín, nunca debemos dárselo al perro por nuestra cuenta. Solo el veterinario puede prescribir...

El diclofenaco sódico es el principio activo de un fármaco bastante conocido y utilizado con el nombre comercial de Voltarén o Voltadol. Se trata de un producto que se emplea para combatir el dolor. ¿Tu veterinario te lo ha prescrito para tu perro? ¿Tienes dudas acerca de sus usos o las dosis?
En este...

El tramadol es un analgésico opiáceo que, como tal, se utiliza para aliviar el dolor. En este artículo de ExpertoAnimal hablaremos del tramadol para perros, cómo se emplea, para qué sirve y cuáles son sus posibles efectos secundarios. Siempre que hablamos de fármacos insistimos en lo más importante, que...

La aspirina es un fármaco muy común y extendido, por lo que es fácil que se encuentre en los botiquines de las casas de cualquier cuidador que, además, la habrá consumido en numerosas ocasiones, obteniendo buenos resultados y ningún efecto secundario. Por ello no es de extrañar que no tengan dudas a la...

En medicina veterinaria, el meloxicam para perros es un fármaco bastante utilizado, por eso es importante que los cuidadores tengan claro para qué y cómo se administra, con el objetivo de evitar efectos indeseables derivados de un uso inadecuado. También mencionaremos los efectos secundarios.
En este...

En casi todos los hogares es posible encontrar ibuprofeno, un fármaco de uso muy común y de venta sin receta, empleado con frecuencia en medicina humana. Esto puede hacer pensar a los cuidadores que se trata de un medicamento apto para ofrecer a un perro sin ningún control veterinario, pero lo cierto es que...

El omeprazol es un fármaco antiácido de uso muy común en medicina humana. Pero, aunque lo tengamos en nuestro botiquín, ¿podemos dar omeprazol para perros? La respuesta es afirmativa. Eso sí, solo administraremos este fármaco si así nos lo ha recetado nuestro veterinario. Además, siempre debemos respetar...

En este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar de la ivermectina para gatos, un fármaco que lleva décadas empleándose. Registrado para su uso en ganado, en la actualidad hay otros productos más específicos, eficaces y seguros que cuentan con estudios en gatos y que, por lo tanto, son más recomendables....

En este artículo de ExpertoAnimal hablaremos de un medicamento muy utilizado para diferentes afecciones, como las que producen inflamaciones o involucran al sistema inmunitario. Se trata de la prednisolona o prednisona para perros, un corticosteroide que siempre debemos utilizar según prescripción veterinaria....

En este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar de un fármaco de uso habitual en medicina veterinaria. En concreto, explicaremos cómo se utiliza la ranitidina para perros, cuáles son sus efectos y las precauciones que debemos observar en su administración, ya que, como todos los medicamentos, puede causar...

En este artículo de ExpertoAnimal repasaremos casos habituales en los que se recurre al uso de tranquilizantes para perros. Antes de pasar a las explicaciones debemos dejar claro que nunca debemos ofrecerle ningún fármaco a nuestro perro sin la prescripción de nuestro veterinario, ya que los principios...

La administración de medicamentos a nuestra mascota puede convertirse en un proceso verdaderamente estresante, en especial si se trata de un gato. Sin embargo, si afrontamos la situación de forma tranquila y confiada, resultará mucho más fácil de lo que piensas. Para ello, es fundamental que conozcas...

La amoxicilina es un antibiótico de amplio espectro muy usado tanto en medicina veterinaria como en humana. Es probable que lo tengamos en nuestro botiquín casero y caigamos en la tentación de dárselo a nuestro perro si pensamos que los signos clínicos que muestra pueden resolverse con un antibiótico.
Es...

Los antiinflamatorios son fármacos que se prescriben de forma muy habitual, pues muchas de las enfermedades que afectan a nuestros animales de compañía van acompañadas de un proceso inflamatorio que es necesario controlar. Pero, ¿le puedo dar antiinflamatorios a mi perro por mi cuenta? ¿O para ello...

Los antibióticos son unos fármacos muy empleados tanto en la medicina humana como en la veterinaria. Existen tipos diferentes y, aunque se utilizan siempre para combatir o prevenir infecciones bacterianas, habrá que escoger uno u otro en función de las bacterias presentes.
Además, es fundamental dar con la...
Volver arriba