Salud animal
1.505 artículos

Entre las dudas que aquejan a los propietarios de mascotas, probablemente el manejo de las heridas sea unas de las más frecuentes. Primero de todo, debemos tener en consideración que las lesiones cutáneas tienen distintas causas y que, quizá, para llegar al diagnóstico de lo que le ocurre a nuestra mascota...

Una de las consultas traumatológicas más frecuentes en la clínica de pequeños animales es el esguince en perros. Debido a la naturaleza inquieta y activa de los perros, es frecuente que se tuerzan las articulaciones de cualquiera de sus cuatro extremidades. Es imprescindible llevar al perro al veterinario...

La dermatitis atópica es una enfermedad muy frecuente en los perros. Entre los tratamientos más avanzados en la actualidad se encuentra el apoquel, el cual frena la sintomatología asociada a esta patología (prurito o picor, eritema e inflamación). Las lesiones que provoca el picor suelen empeorar debido a su...

Los conejos han ganado popularidad como animales de compañía durante los últimos años. Su pequeño tamaño, el cuidado sencillo que requieren y su apariencia adorable los convierte en un buen compañero, incluso para los niños.
Como cualquier otra mascota, los conejos requieren una alimentación de calidad...

Los ataques epilépticos en perros son, sin duda, un motivo de gran preocupación para todos los cuidadores. La sintomatología que producen provoca alarma y, sobre todo, impotencia, al no saber qué hacer para ayudar, y miedo a un desenlace fatal.
En este artículo de ExpertoAnimal, vamos a hablar las causas...

La saliva espesa y pegajosa en perros es un signo que no debemos dejar pasar. Normalmente, una saliva con estas características no va a aparecer de manera aislada, sino como parte de un conjunto de síntomas que suelen relacionarse con problemas tan graves como puede ser una deshidratación o el temido golpe...

Uno de los signos que nos indica la buena salud de nuestra mascota es la forma y consistencia de sus heces. Unas heces normales son aquellas de color marrón, consistencia firme y con facilidad para recogerlas del suelo. La diarrea suele ser uno de los problemas frecuentes que presentan nuestros perros...

Las pupilas dilatadas en nuestro perro, tanto si afectan a un ojo como a los dos, no es normal. Por ello, no son un signo que pueda dejarse sin atención veterinaria. Hay múltiples causas que pueden explicar la dilatación patológica de las pupilas. Algunas son físicas, como traumatismos o problemas oculares,...

El Nolotil es un fármaco muy conocido en medicina humana que se utiliza para paliar el dolor y bajar la fiebre. Por ello, en este artículo de ExpertoAnimal, hablaremos del Nolotil para perros, sus usos, dosis y los efectos secundarios y contraindicaciones en perros.
Lo primero es tener claro que, aunque...

En la actualidad, las razas de perro miniatura y braquicéfalas se encuentran en muchos de nuestros hogares. Detrás del aspecto dulce que presenta la morfología del cráneo de estos perros, puede darse una malformación que puede tener consecuencias en la salud de nuestra mascota.
Se trata de una patología...

En este artículo de ExpertoAnimal vamos a explicar las causas que responden a la pregunta de por qué a mi gato le huele mal la boca. Por desgracia, el mal olor bucal es bastante frecuente en esta especie, sobre todo en los ejemplares de más edad.
Suele relacionarse con algún problema en el interior de la boca,...

No es extraño que un perro se lama las patas en algunas ocasiones. Por ejemplo, es habitual ver a un perro que se lame mucho las patas antes de dormir tras dar un paseo si se han ensuciado o le transmiten un olor particularmente interesante. Pero un lamido insistente centrado en una pata o en más de...

La bronquitis felina cuenta con la tos como síntoma destacado. Pero la tos es común a otras patologías e, incluso, siendo bronquitis, podemos encontrarnos con una presentación aguda y otra crónica. Por eso, no debemos dejar sin atención veterinaria ni los accesos de tos ni una tos que se prolonga y persiste...

Podemos detectar bultos en perros en cualquier zona del cuerpo y con distintas características. Los hay de diferente tamaño, consistencia y peligrosidad, como veremos más adelante y, aunque parezca sorprendente, son más habituales de lo que parece. Por ello, solo observando el bulto o palpándolo, no...

Por su propia naturaleza, el gato no acostumbra a mostrar signos de enfermedad hasta que esta no le resulta verdaderamente incapacitante. Por eso, que nuestro gato reduzca su actividad y su apetito es un indicio que no podemos obviar.
Si nuestro gato está decaído y no se mueve o nos parece triste, apático...

Descubrir que nuestro perro tiene la cara hinchada supone un buen susto para cualquier cuidador. Las causas de tal inflamación pueden ser varias, desde reacciones alérgicas hasta tumores, pasando por acumulaciones de pus bajo la piel denominadas abscesos. Por ello, será el veterinario quien deba ofrecernos...

Que una perra no quiera alimentar a sus cachorros supone un grave problema si estos pequeños se encuentran en sus primeras semanas de vida, en las que la leche materna resulta imprescindible para su supervivencia. Por suerte, el abandono materno no es muy frecuente, sin embargo, cuando ocurre acostumbra...

Cada vez es más común que nos decantemos por los conejos como animales de compañía en el hogar. El problema es que no todos los cuidadores se informan lo suficiente sobre las características y los cuidados básicos que requiere esta especie.
Esto origina problemas de manejo que terminan en trastornos...

La bartonella o enfermedad del arañazo, es una patología provocada por un grupo de bacterias llamada Bartonella. Esta peligrosa bacteria provoca alteraciones en el organismo del animal o la persona afectados, ya que se trata de una enfermedad zoonótica, es decir, que se transmite de los animales a los humanos.
En...

El linfoma o linfosarcoma es un tumor maligno que afecta con relativa frecuencia a los perros, sobre todo a los de mediana y avanzada edad. Dependiendo de la localización en la que crezca, el perro afectado va a presentar diferentes síntomas, como veremos en este artículo de ExpertoAnimal.
Además de...

Si apreciamos que nuestra perra tiene ronchas en la vulva o algún enrojecimiento en esa zona tan delicada, es importante que acudamos al veterinario. Es muy normal que el primer síntoma que nos ponga sobre aviso sea el lamido insistente de la zona. Precisamente esta acción puede agravar el problema, de ahí la...

Por moquillo en aves hacemos referencia a una infección de las vías respiratorias superiores que afecta a pollos, gallinas y otras especies como codornices. Su nombre es coriza infecciosa aviar y también es conocida como crup. A primera vista, parece un simple resfriado, pero lo cierto es que puede...

El ojo de cereza en perros se conoce también con el nombre de encantis y se trata de un prolapso de la glándula lagrimal del tercer párpado. Es más frecuente que se produzca en perros de tamaño pequeño y puede ocurrir en uno o en los dos ojos.
En este artículo de ExpertoAnimal vamos a explicar con detalle...

La metritis en perras es una infección bacteriana que tiene lugar en el útero durante el parto o poco tiempo después. Hay distintas causas implicadas en su desarrollo, como veremos en este artículo de ExpertoAnimal. Por eso, es muy importante que una perra gestante reciba todos los cuidados necesarios tanto en...

Las garrapatas pueden llegar a parasitar a los gatos por múltiples vías. Normalmente, tendemos a relacionar la presencia de estos parásitos con los perros porque sospechamos que se adhieren a su piel durante los paseos. No obstante, nosotros mismos podemos transportar huevos de garrapata que se desarrollarán...

Los problemas dermatológicos son muy comunes en las clínicas veterinarias y siempre son motivo de preocupación para los tutores. El papiloma canino es un problema dermatológico que causa la aparición de verrugas, generalmente benignas, en la piel y las membranas mucosas de los perros. Aunque es algo...

Aunque es fácil que tengamos en mente el celo de las perras, caracterizado por la emisión de una secreción vaginal, lo cierto es que el ciclo reproductivo de las gatas es diferente. Son poliéstricas estacionales y, cuando están en celo, no sangran. Por lo tanto, cualquier secreción vaginal en esta especie...

En este artículo de ExpertoAnimal vamos a repasar las causas por las que una perra tiene flujo marrón o de un color similar al café. En primer lugar, es importante que distingamos si la secreción que emite es orina o un fluido vaginal.
En cualquier caso, se hace necesario acudir al veterinario, pues tras...

La gingivitis es un problema que se presenta con relativa frecuencia en los gatos. Provoca síntomas que afectan muy negativamente a la calidad de vida, aunque hay casos más o menos graves, y son fuente de preocupación para los cuidadores. Se va a necesitar siempre acudir al veterinario y el tratamiento...

En algunas ocasiones nos vemos con una perra a la que tenemos que retirarle la leche por diferentes circunstancias. Embarazos psicológicos, cachorros fallecidos, destetados o patologías que afectan a la madre explican esta necesidad. La leche puede retirarse implantando una serie de medidas o recurriendo...

A la venta encontramos tal variedad de pipetas que es normal que no tengamos claro cuál es la más adecuada para nuestro perro. En este artículo de ExpertoAnimal, repasaremos las características de las mejores pipetas para perros con el fin de encontrar la idónea para nuestro caso.
Recordemos que es necesario...

El betadine es un producto farmacéutico muy común en el botiquín de cualquier hogar. Se adquiere sin receta y es ampliamente utilizado por niños y adultos. Pero, como cuidadores, nos puede surgir la duda sobre si se puede usar betadine en perros. Por ello, en este artículo de ExpertoAnimal responderemos...

Es recomendable que los cuidadores de perros tengan siempre a punto un botiquín con los productos básicos para atender contratiempos leves como las heridas. Pero, en cuanto a desinfectantes, se establece la duda entre si escoger cristalmina o betadine para perros, agua oxigenada o alcohol, etc. ¿Cuál de...

Los gusanos o lombrices en gatos son un problema muy habitual, sobre todo en aquellos ejemplares más jóvenes, que acabamos de recoger de la calle o que sufren alguna enfermedad. Por ello, en este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar de las pautas de desparasitación interna más adecuadas para estos...

Los abscesos en conejos son un trastorno relativamente común y que pueden revestir una mayor o menor gravedad en función de su localización y su extensión. Por lo tanto, siempre van a requerir tratamiento veterinario, incluso cuando no apreciemos más síntomas que un abultamiento.
En este artículo de...

En este artículo de ExpertoAnimal repasaremos los hemoparásitos en perros con los que podremos encontrarnos con mayor frecuencia. Los hemoparásitos van a contagiar al perro a través del contacto con garrapatas, mosquitos o pulgas. Desarrollan enfermedades de gravedad, con síntomas inespecíficos que dificultan...

El estreñimiento de nuestro conejo puede pasarnos desapercibido porque no son animales que muestren con facilidad síntomas de enfermedad. Por eso debemos prestarles atención, ya que el estreñimiento, estasis o hipomotilidad intestinal o íleo paralítico es un problema grave que se presenta con relativa...

Presentar evidentes dificultades para defecar es el síntoma clave que va a observar el facultativo para recetarnos laxantes para nuestro perro. Por lo tanto, aunque este tipo de fármacos pueden encontrarse en cualquier botiquín, ya que se adquieren sin receta, nunca se los daremos al perro si antes no nos...

El albendazol para gatos es un producto conocido y reconocido por su efecto antiparasitario. En concreto, actúa frente a varios tipos de parásitos internos. No obstante, actualmente se trata de un desparasitador utilizado más comúnmente en el ganado, por lo que en los gatos es más habitual que se escojan otros...

El cólera aviar es una enfermedad bacteriana relativamente común entre las aves de corral. Es una alteración que se manifiesta con mayor o menor gravedad, siendo, en este último caso, potencialmente mortal. Resulta muy contagiosa y puede causar una auténtica epidemia si tenemos varias aves en convivencia,...

La prednisona o prednisolona para gatos es un fármaco de uso relativamente común en estos animales. En este artículo de ExpertoAnimal, vamos a explicar qué y cómo funciona la prednisona o prednisolona para gatos, en qué casos nos lo puede recetar el veterinario y qué efectos podemos esperar tras su uso.
Como...

Algunas razas de perros y sus cruces poseen como característica distintiva una lengua y unas encías de un color azulado o incluso negro. Estos casos corresponden a su naturaleza y para nada resulta un síntoma preocupante. En cambio, en ejemplares de mucosas rosadas, la lengua morada en perros es un signo...

El vómito y la diarrea en gatos constituyen alteraciones de la salud con las que nos podemos encontrar con relativa frecuencia. En este artículo de ExpertoAnimal vamos a repasar las causas más comunes detrás de este cuadro digestivo.
Explicaremos qué tratamiento podemos seguir en casa y qué situaciones...

El amitraz es un producto muy conocido e, incluso podríamos considerar, demasiado utilizado para tratar varias afecciones en los perros. Por desgracia, algunos cuidadores lo aplican sin que medie prescripción veterinaria. En este artículo de ExpertoAnimal vamos a explicar verdaderamente para qué sirve...

El ketoconazol es un producto antifúngico que se emplea con relativa frecuencia en medicina veterinaria. En este artículo de ExpertoAnimal explicaremos las características del ketoconazol para perros. Es fundamental que solo utilicemos este medicamento si nos lo ha recetado el veterinario y que sigamos escrupulosamente...

La miastenia gravis en perros o miastenia grave es una enfermedad neuromuscular poco frecuente. En este artículo de ExpertoAnimal vamos a explicar cuáles son sus síntomas y qué tratamiento es el más adecuado. El signo más característico de esta patología es la debilidad muscular, que suele ser generalizada....

La hepatitis infecciosa canina es una enfermedad vírica muy contagiosa. Por suerte, es infrecuente gracias a que existe una vacuna que previene su desarrollo. Así, la extensión del calendario de vacunación ha hecho posible la reducción del número de casos a día de hoy.
Pero, por si desconocemos el estado...

El botulismo en perros es una enfermedad poco frecuente que va a afectar al sistema nervioso, provocando parálisis. Se relaciona con el consumo de carne en mal estado, aunque hay otras causas, como explicamos en este artículo de ExpertoAnimal.
Vigilar los alimentos a los que accede el perro forma parte...

En este artículo de ExpertoAnimal vamos a hablar de la furosemida para perros. Este fármaco es uno de los diuréticos que nos puede recetar un veterinario para favorecer la eliminación de líquidos. Conviene insistir en que solo podremos administrar furosemida a nuestro perro siguiendo un estricto control...

La viruela aviar es una enfermedad común en aves domésticas como las gallinas o los pavos, pero lo cierto es que puede afectar a otras especies. Aunque, en general, es posible que el animal se recupere, los casos más graves llegan a resultar mortales. De ahí la importancia de conocer, identificar y prevenir...